Conectarse con nosotros
Martes 29 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Se oficializó el Calendario Escolar: cuándo empiezan las clases en Santa Cruz

Publicado

el


Los ministros de las 24 jurisdicciones educativas se comprometieron con el cumplimiento de 190 días de clase efectivos, tal como garantiza la normativa vigente. Enterate cuándo empiezan las clases en la provincia.

Comenzó el 2024 y los ministerios de Educación de varias provincias de la Argentina ya confirmaron sus cronogramas para el nuevo ciclo lectivo.

El Consejo Federal de Educación (CFE) estableció, en noviembre último, que el nuevo calendario escolar deberá contar con “al menos 190 días de clase efectivos en las 24 jurisdicciones educativas”, un piso superior al de la Ley 25.864 de 2003, que fijaba un mínimo de 180 días. Sin embargo, debido al cambio de gestión y a que distintas jurisdicciones restan definir sus calendarios escolares en base al dictamen del Consejo, las fechas aún no han sido anunciadas de manera oficial por la Secretaría de Educación, que depende del Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello.

Cuándo empiezan las clases en Santa Cruz

Según se señala en la Resolución, el inicio del Ciclo Lectivo en la provincia de Santa Cruz será el día 29 de febrero. Por otro lado, se determinó que el receso invernal de este año comenzará a partir del día 15 de julio y finalizará el día 26 de dicho mes. Por último, se acordó que la finalización del Ciclo Lectivo será el día 17 de diciembre del año 2024.

Diez jurisdicciones comienzan las clases de manera anticipada

En Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, San Luis, Santa Fe y Salta, al igual que ocurre en el distrito porteño, el retorno a las escuelas será el lunes 26 de febrero próximo. Por su parte, Santa Cruz comenzará 3 días después, el jueves 29 de febrero. Respecto al cierre del ciclo lectivo, en Córdoba, Entre Ríos y Formosa, los alumnos de la educación obligatoria (que incluye a la inicial, la primaria y la secundaria) terminarán las clases el 20 de diciembre, la misma fecha que sus pares porteños.

Un escenario similar queda establecido para Salta y San Luis, ya que ambas jurisdicciones culminarán la agenda educativa el jueves 19 de diciembre. Por su parte, Santa Cruz hará lo mismo 2 días antes, el 17 de diciembre.

Finalmente, los ministerios de Educación de Mendoza, Santa Fe y Jujuy determinaron que sus clases terminarán el 13 de diciembre.

Cuáles son las 9 provincias que regresan a las aulas en marzo

Las primeras semanas de marzo son las elegidas por Chaco, Chubut, Corrientes, La Pampa, Misiones, Neuquén, Río Negro, San Juan y Santiago del Estero para dar inicio al calendario escolar. En casi todas las jurisdicciones, los estudiantes de la educación obligatoria volverán a las aulas el lunes 4 de marzo. Por su parte, La Pampa retomará las clases el 1º de marzo y Río Negro hará lo mismo el 11.

No obstante, hay diferencias en cuanto a la fecha de finalización. Para Santiago del Estero, las clases del nivel inicial cerrarán el viernes 6 de diciembre, mientras los alumnos de primaria y secundaria terminarán el 13. El ciclo lectivo en Corrientes y Misiones también llegará a su fin el 13 de diciembre. Los estudiantes de Chaco y Chubut dejarán las aulas el jueves 19. Y, en Río Negro, harán lo mismo el 20, tan solo un día más tarde. Por su lado, si bien sus ministerios de Educación establecieron los regresos a las escuelas, La Pampa, Neuquén y San Juan tienen pendiente definir sus fechas para el resto del año.

Qué jurisdicciones restan por definir el comienzo del ciclo lectivo

Algunas provincias no definieron oficialmente sus calendarios escolares para el período lectivo 2024, de acuerdo a la información disponible en los sitios oficiales de sus carteras educativas.

Además del caso de la Provincia de Buenos Aires, a la falta de definición se suman Catamarca, La Rioja, Tierra del Fuego y Tucumán. En 2023, el regreso a las escuelas para la mayoría de ellas había ocurrido durante la primera semana de marzo. Según lo establecido por el calendario escolar 2023, el 1º de marzo iniciaron las clases en Buenos Aires, Catamarca, Tierra del Fuego y Tucumán; mientras que al día siguiente fue el turno de La Rioja.


PROVINCIALES

Se celebró el Día Mundial de la Salud en el Barrio del Carmen

Publicado

el


En conmemoración del Día Mundial de la Salud 2025, el Ministerio de Salud y Ambiente llevó a cabo una activa jornada en el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) N°4, situado en el corazón del barrio Del Carmen de la ciudad de Río Gallegos. El objetivo principal fue acercar servicios de salud esenciales a la comunidad, promoviendo activamente el bienestar y la prevención.

Bajo el lema «Comienzos Esperanzadores en el Día Mundial de la Salud», el equipo de salud presentó esta jornada como una oportunidad integral para el control de la salud en todas las etapas de la vida, buscando a su vez impulsar acciones que construyan un futuro más saludable y equitativo para todos los santacruceños.

Durante la jornada, los profesionales ofrecieron una amplia variedad de prestaciones, organizadas en dos modalidades para garantizar el acceso a todos los vecinos. Se realizaron controles de embarazo, brindando seguimiento y atención integral a las futuras madres, complementados con ecografías para el monitoreo del desarrollo fetal. Además, se llevaron a cabo controles de niño sano y se ofreció atención odontológica mediante turnos programados, respondiendo a las necesidades de salud bucal de la comunidad.

La jornada también incluyó un espacio dedicado a la inmunización, facilitando que niños y adultos pudieran acceder a la aplicación y actualización de las vacunas del Calendario Nacional. Asimismo, se realizó la entrega de leche según el protocolo establecido, asegurando un importante aporte nutricional para quienes lo necesitaban.

Por otra parte, en el tráiler sanitario se realizaron testeos rápidos y confidenciales de VIH y Sífilis, una estrategia fundamental para fomentar la detección temprana y vincular a las personas con el tratamiento adecuado. De forma paralela, se desarrollaron diversas actividades de Promoción de Salud Mental, buscando concientizar a la comunidad sobre la importancia del bienestar emocional y brindar herramientas prácticas para su cuidado y fortalecimiento.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.