Conectarse con nosotros
Miércoles 23 de Abril del 2025

PROVINCIALES

El Gobierno y las Comisiones de Fomento avanzan en acuerdos para generar equilibrio financiero y fiscal

Publicado

el


El ministro de Gobierno Pedro Luxen encabezó hoy la reunión con las autoridades de las cinco Comisiones de Fomento de Santa Cruz, en la Sala Gobernador Gregores de Casa de Gobierno.

En la oportunidad, se solicitaron informes de la administración, gastos y erogaciones de las mismas, como así también se fijaron metas fiscales para ordenar las cuentas de las localidades.

Durante el encuentro, estuvieron presentes, Ana María Urricelqui, de Jaramillo Fitz Roy; Tomás Cabral, de Koluel Kayke; Rubén Guzmán, de Lago Posadas; Jorge Soloaga, de Cañadón Seco; y Nayla Fernández, de Tres Lagos.

En ese marco, el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga indicó que hoy concretó un encuentro que se originó a partir de una convocatoria que realizó el ministro de Gobierno, Pedro Luxen, a todas la Comisiones de Fomento, para buscar acuerdos relacionados con las necesidades de las mismas y el Gobierno Provincial. “Califico a esta reunión como muy satisfactoria dado que pusimos en claro varios temas y hemos llegado a acuerdos que durante mucho tiempo no se lograron. Creo que se dio un gran paso en la línea de poner en un estado de igualdad y equilibrio, lo que es el proceso de distribución de los recursos fiscales a través de la ley de coparticipación de Santa Cruz”, explicó. A la vez, agregó que las iniciativas que tuvieron y se aportaron al Gobierno Provincial a través del Ministerio de Gobierno, permiten advertir que se podrá llegar a tener la generación de recursos fiscales vayan en la línea de resolver las realidades económicas y financieras de todas las Comisiones de Fomento.

“Lo que más rescato es la necesidad de poner en un pie de igualdad a todas las comunas dentro del contexto de las instituciones comunales de la provincia”. Remarcó.

En cuanto a la posibilidad de generar nuevos encuentros de estas características, Soloaga anticipó que vendrán otras mesas de trabajo. “En la propuesta que nosotros acercamos, incorporamos la creación de una comisión para interactuar de los puntos que incorporamos en la propuesta y la propuesta de incorporar otros nuevos que surgirán de iniciativas que tienen que ver con la modificación de algunas leyes que permitan a las Comisiones de Fomento que no tienen posibilidades de generar recursos fiscales”, manifestó.

Por su parte, el comisionado de Fomento de Lago Posadas, Rubén Guzmán, señaló que “estuvimos trabajando sobre distintos convenios de cooperación para una mejor asistencia y equiparar las ayudas entre las distintas comisiones de fomento. Agradezco la predisposición del gobierno provincial”. En ese sentido, aseguró: “Todos coincidimos en que la reunión fue provechosa”.

“Esperamos seguir trabajando en pos de cada una de las comisiones y aportar desde nuestro lugar a la provincia”, concluyó.


PROVINCIALES

El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa

Publicado

el


En la comisión extraordinaria de Recursos Naturales, Pablo Gordillo Arriagada despejó dudas vinculadas al futuro de la empresa en una reunión que se extendió durante casi 4 horas.

Esta tarde, el interventor de YCRT Pablo Gordillo Arriagada, participó de la comisión extraordinaria de Recursos Naturales en la Legislatura Provincial, donde brindó un informe detallado y respondió preguntas de los diputados de los distintos bloques parlamentarios durante casi 4 horas acerca del estado actual de la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).

En un gesto de apertura y predisposición, Gordillo Arriagada respondió un total de 46 preguntas en una jornada extensa y productiva, despejando dudas y aclarando inquietudes ante el panorama de incertidumbre y los nuevos desafíos en torno al futuro de la empresa productora de carbón y energía.

En este sentido, el interventor calificó la reunión como “más que positiva” y destacó: “Fueron casi más de 4 horas de exposición ya que los diputados necesitaban conocer cuáles son las acciones y las distintas gestiones que estamos llevando adelante en lo que respecta a la administración de la empresa, teniendo en cuenta las inquietudes que los legisladores habían planteado a través de distintos proyectos”.

Respecto a los principales temas que se abordaron durante el encuentro, destacó: “La preocupación por la estabilidad de la empresa, la preservación de las fuentes de empleo, los pasos a seguir con la transformación de YCRT y las acciones que estamos llevando adelante para la reactivación de la venta de carbón y la generación de energía a partir de la usina termoeléctrica de 240 MW”.

Mientras tanto, en la comisión de Legislación General, el proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque Por Santa Cruz para la declarar de interés provincial la reactivación del astillero del Puerto Caleta Paula obtuvo despacho favorable; al igual que el proyecto de Ley N°068/25 -también de autoría del bloque Por Santa Cruz- que busca eximir de impuestos brutos a las empresas radicadas en las zonas francas de Santa Cruz a fin de fortalecer la competencia con el país vecino. De este modo, ambas iniciativas se encaminan a convertirse en ley.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.