INFO. GENERAL
Dañaron pinturas rupestres de 3 mil años de antigüedad

Las mismas se encuentran ubicadas en el Parque Nacional Los Glaciares.
En los últimos días se dio a conocer la noticia que una serie de pinturas rupestres que se encuentran emplazadas en el alero del Lago Roca del Parque Nacional Los Glaciares, ubicado a unos 40 kilómetros de la ciudad de El Calafate, han sido dañadas por autores desconocidos. Dicho patrimonio histórico posee, aproximadamente, tres mil años de antigüedad y son una de las evidencias históricas más australes y de vida humana con la que cuenta la Patagonia.
Los daños fueron detectadas por dos guardaparques que se encontraban circulando por la zona como parte de un recorrido de rutina quienes señalaron que, según estiman, el daño fue realizado durante los festejos de Navidad y año nuevo pasados y que podría tratarse de un hecho intencional.
Las pinturas
Se tratan de una de las evidencias de vida humana más australes del mundo y se calcula que las mismas poseen, aproximadamente, 3.000 años de antiguedad. Se estima que las mismas fueron elaboradas sobre bloques erráticos, es decir, grandes piedras que fueron arrastradas por procesos glaciarios.
Las mismas -de color rojizo- poseen algunas figuras humanas y símbolos y para poder llegar a éstas se debe recorrer un sendero de 200 metros para, posteriormente, atravesar un pequeño sector de bosque. Las pinturas rupestres son de acceso público.
Actualmente, el Personal de Parques Nacionales se encuentra llevado a cabo tareas para constatar los daños realizados a las pinturas como así también para intentar conocer sobre sus orígenes.
INFO. GENERAL
Ponen en marcha la primera edición de la capacitación virtual “Estrategias Asociativas para Emprendedores de la Economía Social”

El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, a través de la Secretaría de Estado de Economía Social, puso en marcha la primera edición de la capacitación virtual “Estrategias Asociativas para Emprendedores de la Economía Social”, destinada a emprendedores y emprendedoras de toda la provincia.
Durante la primera jornada se abordaron temas como: introducción a la Economía Social y las ferias como espacios de comercio; beneficios de la colaboración entre feriantes; redes de apoyo entre emprendedores; y estrategias para lograr mayor visibilidad en el mercado, entre otros ejes de trabajo.
La propuesta fue dictada por el profesor Juan José Cabral, técnico superior en Economía Social y Desarrollo Local, y actual coordinador de Capacitación del Instituto Superior de Educación Técnica (InSET).
En este sentido, la subsecretaria de Economía Social, Micaela Velázquez, señaló: “Se decidió utilizar el formato virtual, en virtud de la necesidad de brindar herramientas y conocimientos a emprendedores de toda la provincia, y de esta manera compartir estos conocimientos de manera federal, que llegue a cada rincón de la provincia”.
Esta acción forma parte del compromiso asumido por el Gobierno Provincial, encabezado por el gobernador Claudio Vidal y la ministra Luisa Cárdenas, de generar instancias de capacitación y formación que fortalezcan el sector productivo, y promuevan el desarrollo de la provincia a partir de la Economía Social.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Privatizaciones de empresas publicas, entre las ofrecidas se encuentra la Carboeléctrica Sociedad Anónima (ex YCRT).
-
INFO. GENERAL2 días atrás
De Río Turbio a las aulas: joven se recibe de Procurador y va por el título de Abogado
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Nicolás Brizuela asumió cambios en DistriGas y ratificó el compromiso del Gobierno con la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO11 horas atrás
YCRT: Santa Cruz podría integrar el directorio