INFO. GENERAL
Con la fuerte caída en diciembre, el consumo minorista retrocedió 3,4% en 2023

Un relevamiento de CAME reflejó que el impacto de la inflación se sintió fuerte en los comercios pymes.
La incesante inercia inflacionaria y el atraso de los salarios y jubilaciones, que se acentuaron en diciembre, golpearon con fuerza a los comercios pymes, que registraron un retroceso en las ventas de 3,4% durante 2023 en comparación con el año previo, de acuerdo al relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Las ventas minoristas pymes completaron el año con una notoria caída, al exhibir en diciembre un derrumbe anual de 13,7%, en la medición a precios constantes, mientras que frente a noviembre descendieron 11,2%.
Otro reflejo del impacto de las últimas subas de precios, que evidencia la continuidad de dicho efecto en el comienzo de 2024, es la caída en las ventas por Reyes Magos que también retrocedieron un 13,6% anual.
En ese sentido, desde CAME expresaron que “hubo poco movimiento de gente, y las compras se limitaron a indumentaria y juguetes para el segmento de los más chicos”. El ticket promedio fue $28.468, un 327% por encima del año pasado.
Desde la entidad gremial-empresaria explicaron que “el último mes de 2023 resultó ser el más desafiante para el sector del comercio pyme, que tenía la esperanza de compensar las pérdidas acumuladas entre enero y noviembre” ya que “diciembre es tradicionalmente un período destacado del año”.
Al respecto, el relevamiento de CAME precisó que “los consumidores se encontraron en el cierre del 2023 con un cambio de precios abrupto en los bienes y servicios, que limitaron su capacidad de compra” y señaló que “tampoco el mercado fue generoso en opciones de financiamiento y ofertas, lo que obligó a administrar cuidadosamente los recursos disponibles”.
Asimismo, la entidad indicó que “en los comercios consultados coincidieron en que diciembre estuvo marcado sólo por el dinamismo puntual que generó la Navidad”, revelando que “muchas de las compras estratégicamente se anticiparon en noviembre para eludir las subas de precios que se avecinaban para el último mes”.
El estudio aportó que en el transcurso del año, solo el rubro de Calzado y marroquinería exhibió un modesto aumento del 0,4%, a precios constantes, logrando mantener un desempeño positivo. En contraste, los demás ramos cerraron el año con números en descenso, destacándose especialmente Alimentos y bebidas con un retroceso del 5,7%.
Los siete rubros relevados en diciembre registraron caídas interanuales en sus ventas. El mayor declive anual se detectó en Alimentos y bebidas (-19,8%) y el menor, en Textil e Indumentaria (-4,4%), que lideró las elecciones de regalos por Navidad.
En el acumulado anual, Alimentos y bebidas fue el sector de peor performance, al retraerse 5,7% frente a 2022. Calzado y marroquinería resultó ser el de mejor dinámica, al registrar un incremento de 0,4% en la misma comparación.
El rendimiento de cada sector:
Alimentos y bebidas: las ventas experimentaron un derrumbe del 19,8% en diciembre respecto al año anterior a precios constantes, y acumularon una caída del 5,7% a lo largo de todo el 2023. En términos de la comparación mensual, se registró un retroceso del 13,2% en el consumo.
Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: las ventas se retrajeron 5,9% anual en diciembre a precios constantes y sumaron así un descenso de 1,3% en el año. En el contraste intermensual bajaron 9,8%.
Calzado y marroquinería: el sector tuvo una retracción del 9,1% anual en diciembre, siempre a precios constantes, y finalizaron el año con un alza de 0,4%. Fue el único rubro de los medidos que creció en 2023. Pero en la comparación intermensual, las ventas descendieron 10,3%.
Farmacia: las ventas se desplomaron 19% anual en diciembre, a precios constantes y terminaron 2023 con una pequeña retracción de 0,1%. En la comparación intermensual, subieron 15,3%.
Perfumería: se registró un declive del 9,7% anual en el último mes del año que llevó a terminar 2023 con una caída de 2%. En el contraste intermensual, también disminuyeron 9,5%.
Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción: las ventas bajaron 14,2% anual en diciembre, a precios constantes y acumularon una caída de 3% en los doce meses del año. Frente al mes pasado, también cayeron 11,7%.
Textil e indumentaria: las ventas declinaron un 4,4% anual, a precios constantes, y cerraron 2023 con un decrecimiento del 5,3%. En el cotejo intermensual, el descenso fue 6,1%.
INFO. GENERAL
Allanamiento y detienen a un hombre armado

El pasado lunes el Comando de Patrullas logró una rápida intervención ante un caso de violencia familiar que derivó en la detención de un hombre armado y en la. Jornada de hoy la DDI de Río Gallegos realizó un allanamiento en su vivienda, donde se secuestraron municiones y dinero en efectivo.

El hecho inicial ocurrió el martes por la tarde, alrededor de las 15:10 horas, cuando una alerta del 911 informó sobre un conflicto familiar en una vivienda ubicada en calle Don Pedro Renna al 600 de la capital provincial. Al arribar al lugar, personal del Comando de Patrullas entrevistó a una mujer de 47 años, quien denunció que su ex pareja la había amenazado con un arma de fuego que llevaba en una riñonera, y que antes de retirarse arrojó piedras contra la casa.
A partir de los datos aportados, se realizó un rastrillaje conjunto con personal del puesto 32. En calle Don Pedro Renna y Miguel Aristizábal, los efectivos lograron interceptar a un hombre que coincidía con la descripción brindada por la víctima. El mismo fue identificado como un hombre de 33 años, domiciliado en el Barrio Madres a la Lucha. En su poder se halló una riñonera que contenía un arma de fuego tipo revólver, con munición en el tambor.
Tras su aprehensión, tomó intervención personal de la Comisaría Quinta, conforme a la jurisdicción correspondiente.
Allanamiento y secuestro de municiones
En continuidad con la investigación, este miércoles al mediodía la División de Investigaciones de Río Gallegos (DDI) llevó adelante un allanamiento en la vivienda del detenido, ubicada en manzana B, del Barrio Madres a la Lucha. La medida fue ordenada por el Juzgado de Primera Instancia N° 2, en el marco de la causa caratulada “s/ Amenazas calificadas, Tenencia ilegal de arma y presuntas lesiones (Violencia de Género)”.
El domicilio se encontraba deshabitado y bajo el resguardo de una mujer, quien colaboró voluntariamente con la entrega de la llave de ingreso.
Durante la diligencia, los efectivos procedieron al secuestro de un almacén cargador, once cartuchos calibre 9 mm, un cartucho de escopeta calibre 16 y una suma de dinero en efectivo. Finalizado el procedimiento, la vivienda fue restituida a la cuidadora designada.
La investigación continúa bajo las directivas del juzgado interviniente.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Julio Godoy: “Estamos para mejorar el bolsillo de los compañeros y alcanzar una propuesta superadora”
-
RIO TURBIO1 día atrás
Preocupación en la provincia por la drástica caída de ingresos por coparticipación
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
“28 de Noviembre»: ¿Solución Integral o Arreglo de Emergencia?”
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
El Paso fronterizo Dorotea reabre con horario reducido tras fuga de gas