INFO. GENERAL
El nuevo embajador argentino en Chile busca reactivar los Comités Binacionales de Frontera

«Mi mirada está puesta sobre qué es lo que primero debe hacer Argentina», expresó en Cadena 3 el flamante funcionario del nuevo gobierno, Jorge Faurie.
El flamante embajador argentino en Chile, Jorge Faurie, sostuvo que se deben reactivar los Comités Binacionales de Frontera entre ambos países.
En efecto, el funcionario, que fue embajador argentino en Francia durante el mandato presidencial de Mauricio Macri, señaló que empezarán a trabajar «en eso porque creo que los comités de frontera responden a una realidad».
Y amplió: «Por eso surgieron en su momento para captar las cuestiones que cada región detenta y de cómo posiblemente se pueden resolver y coordinarlas con las autoridades nacionales y provinciales intervinientes».
Manifestó que su mirada está puesta «sobre qué es lo que primero debe hacer Argentina». Y desarrolló: «Sentarme en una mesa como representante del Gobierno argentino para reclamarle algo que muy posiblemente no esté funcionando tan bien adecuadamente del lado chileno, lo primero que tengo que hacer es tener en claro que es lo que no está funcionando de mi parte».
Según comentó Faurie, ello tiene como objetivo «hacer el aporte de cómo lo vamos a poder resolver para poder demandar a la contraparte, en este caso Chile, qué es lo que debe ser corregido»
INFO. GENERAL
Ponen en marcha la primera edición de la capacitación virtual “Estrategias Asociativas para Emprendedores de la Economía Social”

El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, a través de la Secretaría de Estado de Economía Social, puso en marcha la primera edición de la capacitación virtual “Estrategias Asociativas para Emprendedores de la Economía Social”, destinada a emprendedores y emprendedoras de toda la provincia.
Durante la primera jornada se abordaron temas como: introducción a la Economía Social y las ferias como espacios de comercio; beneficios de la colaboración entre feriantes; redes de apoyo entre emprendedores; y estrategias para lograr mayor visibilidad en el mercado, entre otros ejes de trabajo.
La propuesta fue dictada por el profesor Juan José Cabral, técnico superior en Economía Social y Desarrollo Local, y actual coordinador de Capacitación del Instituto Superior de Educación Técnica (InSET).
En este sentido, la subsecretaria de Economía Social, Micaela Velázquez, señaló: “Se decidió utilizar el formato virtual, en virtud de la necesidad de brindar herramientas y conocimientos a emprendedores de toda la provincia, y de esta manera compartir estos conocimientos de manera federal, que llegue a cada rincón de la provincia”.
Esta acción forma parte del compromiso asumido por el Gobierno Provincial, encabezado por el gobernador Claudio Vidal y la ministra Luisa Cárdenas, de generar instancias de capacitación y formación que fortalezcan el sector productivo, y promuevan el desarrollo de la provincia a partir de la Economía Social.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Privatizaciones de empresas publicas, entre las ofrecidas se encuentra la Carboeléctrica Sociedad Anónima (ex YCRT).
-
INFO. GENERAL2 días atrás
De Río Turbio a las aulas: joven se recibe de Procurador y va por el título de Abogado
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Nicolás Brizuela asumió cambios en DistriGas y ratificó el compromiso del Gobierno con la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO11 horas atrás
YCRT: Santa Cruz podría integrar el directorio