Conectarse con nosotros
Viernes 18 de Abril del 2025

INFO. GENERAL

Con polémicas, conformaron comisiones en Diputados para debatir la ley ómnibus

Publicado

el



José Luis Espert quedó al frente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, mientras que el ultramacrista Fernando Iglesias presidirá la comisión de Relaciones Exteriores y Culto.

La grieta que caracterizó por lo menos los últimos 20 años de la política nacional demostró que está más vigente que nunca en la Cámara de Diputados, con eje en la antinomia kirchnerismo-antikirchnerismo.

Este jueves el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, le sacó jugo a la grieta al lograr alinear a la gran mayoría de las fuerzas en el Congreso para aislar a Unión por la Patria (UP), desplazándola de lugares clave en el armado de las cuatro comisiones de gestión que tendrán en sus manos el tratamiento de la ley ómnibus durante el período de sesiones extraordinarias.

El riojano aprobó con éxito esta prueba de fuego al lograr una alianza circunstancial con el PRO, la UCR y Hacemos Coalición Federal.

Como primera minoría del cuerpo, con 102 legisladores, el panperonismo reclamaba no las presidencias de las comisiones, que aceptó ceder a La Libertad Avanza atendiendo a los usos y costumbres históricos, pero sí las vicepresidencias primeras.

En resumidas cuentas, el jefe del bloque de UP, Germán Martínez, exigió que se aplicara el método de proporcionalidad D ´Hont para la distribución de los cargos en las comisiones (exceptuando las presidencias), un criterio que se había votado en la sesión preparatoria del 7 de diciembre por todo el cuerpo, pero que luego se desconoció.

Unión por la Patria tampoco aceptó que al frente de la comisión de Presupuesto y Hacienda se colocara al monobloquista José Luis Espert, que si bien es un firme aliado de La Libertad Avanza, no forma parte oficialmente del elenco oficialista.

Acaso en respuesta a esa queja del peronismo el propio presidente Javier Milei se apuró en darle al «Profe» la bienvenida a «las fuerzas del cielo», admitiéndolo como uno más de la alianza oficialista.

El escándalo mayor se dio justamente en la comisión de Presupuesto, donde la discusión no se libró únicamente con Unión por la Patria, sino también con el Frente de Izquierda.

El diputado nacional del PTS (FIT-U) Cristian «Chipi» Castillo tomó la palabra para impugnar la postulación de Espert como presidente del cuerpo porque el economista de derecha había pedido «cárcel o bala» para sus compañeros de bancada Nicolás del Caño y Myriam Bregman.

Antes de que fuera votado y designado formalmente, Espert ya se estaba sentando en el lugar de la presidencia y contestándole con gestos al troskista.

Otro momento crítico se produjo en medio de una airada intervención del diputado libertario Bertie Benegas Lynch, quien calificó de «impresentable» lo que veía ante sus ojos.

«Siendo que vengo por fuera de la política, mi primera inmersión en esto, me parece impresentable lo que estoy viendo», sostuvo el legislador nacional.

«Esto es insólito. Me gustaría que tengan algo de empatía los diputados acá presentes, que tienen la vida prácticamente ya hecha, y sepan que hay gente comiendo de la basura en la avenida Entre Ríos», subrayó.

En su primera vez en una actividad de comisiones en la Cámara de Diputados, el representante de LLA pidió «colaboración para sacar este país adelante después de la decadencia kirchnerista».

La pirotecnia verbal se trasladó después a la comisión de Asuntos Constitucionales, donde se eligió a Nicolás Mayoraz (LLA) como presidente. Allí no radicó el núcleo de la controversia, sino que la fuente que alimentó el fuego cruzado fue la proclamación de María Eugenia Vidal como vicepresidenta primera.

Para Unión por la Patria, se trató de una «usurpación» ya que como primera minoría de la Cámara, y aplicándose el sistema D’ Hont que había sido avalado por todo el cuerpo el 7 de diciembre en sesión preparatoria, debería habérsela otorgado ese lugar a ellos y no al PRO.

En cambio, la designación del ultramacrista Fernando Iglesias al frente de la comisión de Relaciones Exteriores y Culto no trajo revuelo y fue votado por unanimidad para presidir ese cuerpo.

En la comisión de Legislación General se eligió al diputado cordobés de La Libertad Avanza Gabriel Bornoroni.


INFO. GENERAL

Somos Radicales por Santa Cruz

Publicado

el


Los integrantes del espacio Radicales por Santa Cruz, encabezado por el referente del radicalismo santacruceño y vicegobernador Fabián Leguizamón, nos reunimos con un propósito claro: unir fuerzas para reposicionar y revitalizar nuestro partido. Con vocación de servicio y firme compromiso con la provincia, militantes de distintas localidades y trayectorias políticas nos reunimos con el objetivo de devolverle al radicalismo el lugar que se merece. Este momento nos encuentra comprometidos a trabajar en conjunto para fortalecer el partido y recuperar el protagonismo que históricamente le pertenece.

Debemos honrar a la UCR que desde sus orígenes defendió los principios de la Democracia, la justicia social y los derechos humanos. Nos inspira el legado de grandes líderes como Arturo Illia, Leandro Alem, Hipólito Yrigoyen, Raúl Alfonsín, quienes condujeron a la Unión Cívica Radical en momentos cruciales de nuestra historia. Hoy, desde nuestro lugar, nos toca afrontar nuevos desafíos con la misma determinación y coraje que ellos demostraron.

Reconocemos que el radicalismo a nivel provincial, viene atravesando momentos críticos. Es indiscutible que el partido fue perdiendo la capacidad de respuesta ante los desafíos actuales, y esto erosionó la confianza de quienes alguna vez vieron en el radicalismo una fuerza de cambio y progreso. El desgaste sufrido en los últimos años provocó un deterioro en nuestras estructuras partidarias, alejándonos de nuestra esencia y dilapidando espacios de relevancia, como lo fue el hecho de haber dejado de ser la primera minoría política. Esta situación derivó en una desconexión con la ciudadanía y sus necesidades, como así también un debilitamiento de nuestras bases. No obstante, creemos que esta coyuntura representa a su vez, una gran oportunidad: la de reactivar el partido, de proponer nuevas ideas para dar inicio a un proceso de renovación profundo y transformador.

Debemos volver a ser una alternativa sólida, capaz de responder a las demandas, de cumplir las expectativas de la ciudadanía y de ofrecer soluciones concretas a los problemas que enfrenta nuestra provincia. Este es el momento de impulsar un cambio real, de redefinir nuestro rol en el escenario político y de delinear nuevas estrategias que nos permitan recuperar el protagonismo.

Desde este nuevo espacio plural, estamos convencidos que nos encontramos ante una oportunidad histórica en la cual el único camino para salir adelante es con la participación activa. consideramos que no es tiempo de opositores salvajes que buscan desestabilizar. Somos el diálogo, los que luchamos contra la Ley de Lemas, los que exigimos educación cuando no había clases en Santa Cruz, los que exigimos una justicia transparente, los que exigimos un gobierno con mirada federal, y que ven en el frente electoral “Por Santa Cruz” un cambio verdadero que ofrece la posibilidad de construir desde el diálogo colectivo bajo la consigna de llevar desarrollo y crecimiento en cada rincón de nuestra provincia.

Con la fuerza, la determinación y el compromiso que nos caracteriza, invitamos a nuestros afiliados a formar parte de esta nueva etapa de la historia de Santa Cruz. Los valores del radicalismo habitan intactos en todos nosotros y sólo unidos podremos trabajar para llevar a nuestra provincia al lugar que merece.

Samir Zeidan, Andrea Condori, Candela Pittacolo, Exequiel Perez, Daniel Zuliani, Marcela Padron, Pedro Bringas, Romina Bazan, Maximiliano Villalba, Marcos Muezca, Fabian Perez, Américo Casas, Oscar Perez, Diego Castro, Patricia Millacura, Luciana Gamarra, Daniel Stafetta, Gisella Martinez, Raul Robles, siguen las firmas…


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.