PROVINCIALES
Vidal recibió el plan de objetivos del Consejo Agrario Provincial

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, reunió a ministros y secretarios con el objetivo de recibir y conocer el plan de objetivos del Consejo Agrario Provincial (CAP) para el 2024. Su titular, Adrián Suárez, explicó las prioridades del área.

El Gobernador destacó el “hermoso desafío de trabajar en equipo”. Al respecto consideró que desde el Ejecutivo asumió este compromiso, y en referencia al trabajo llevado adelante esta mañana, en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, desde las 7:00, agregó: “Estas reuniones son muy necesarias. Quiero que todos los integrantes del gobierno conozcan cada rincón de la gestión. Las áreas del gobierno provincial no son cajitas separadas, compartimentos estancos; sino que son una gran red intercomunicada en la que todos están relacionados entre sí”.
“La producción fue un eje central de nuestra campaña electoral. Nos interesa desarrollar nuestra tierra. Nos interesa que la actividad minera e hidrocarburífera no desplace la actividad productiva, vamos a trabajar mucho por eso” aseveró.
En cuanto a una de las áreas de gestión específica del CAP, el Gobernador declaró: “La situación de los guanacos es un claro ejemplo de lo que nos dejó el gobierno anterior. Por no controlar, por no informar a los organismos competentes, la situación se fue de las manos y hoy se convirtió en un gran problema. Ahora tenemos la obligación y el desafío de resolverlo, y lo haremos entre todos”.
Plan de trabajo
En la exposición realizada por el presidente del CAP ante el Ejecutivo, Suárez informó sobre la estructura actual del organismo citando que el personal perteneciente a Planta es de 251 agentes, las delegaciones provinciales son 15, el parte automotor asciende a 100 móviles (30% a reparar, y 18% con una antigüedad menor a 10 años); y en cuanto a maquinarias y herramientas los mismos están en proceso de inventario.
Asimismo, dio detalles de los temas que ocupan a las direcciones de Recursos Naturales, de Fauna, de Bosques y Parques, y de Áreas Protegidas.
Además, el titular del CAP explicó las propuestas:
– de Agricultura, que involucra el potenciar las inversiones con tecnología y el incremento de superficie para la producción de fruta fina y otras especialidades en valles (en Lago Posadas, El Calafate y la Cuenca Carbonífera, etc.).
– de Ganadería, con el objetivo de facilitar los procesos para incrementar el valor de la ganadería a largo plazo en un 50% a 100-130 millones de dólares anuales.
– de Fauna, para desarrollar el Plan Provincial de Manejo de Depredadores (guanacos).
– de Áreas Protegidas, con gestiones que incluyen el relevamiento de todo el territorio, el diseño de planes de manejo de cada área, entre otros.
Asimismo, Suárez aludió en la presentación del Plan de trabajo para el CAP a los servicios estratégicos citando los laboratorios de Suelos, de Sanidad Animal, y de Lanas; las perforaciones, fijación de médanos y control de erosión; y plantación de árboles autóctonos y exóticos. Como también la conservación de pastizales naturales, y acciones generales para la lucha contra incendios forestales y la actualización de la base de datos del Departamento Tierras.
En cuanto a otros temas, habló del hidrógeno verde, las tierras mineras, los parques y reservas, las tierras fiscales y la suplementación alimentaria estratégica.
Por último, abordó las claves a fortalecer en la relación con el Gobierno Nacional.
PROVINCIALES
Diputados trataron, aprobaron y presentaron diversos proyectos de interés para los santacruceños

La iniciativa para ampliar de 5 a 9 la cantidad de vocales del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz, pasó a cumplimentar el artículo 64 como lo indica el reglamento interno y sería inminente su aprobación en la próxima sesión ordinaria.
Presidida por el vicepresidente primero de la Legislatura Provincial, Javier Jara -en reemplazo del vicegobernador Fabián Leguizamón- y con la presencia de 22 diputados (y la ausencia justificada de Ponce) hoy se desarrolló la 9° sesión ordinaria en el recinto de la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz, en donde los legisladores trataron, presentaron y aprobaron proyectos de vital importancia para los santacruceños.
En este contexto, el proyecto de Ley N°253/25 para la modificación del artículo 24 de la ley orgánica de la Justicia que busca ampliar de 5 a 9 la cantidad de vocales del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz pasó a cumplimentar el artículo 64 del Reglamento, al igual que el proyecto de Resolución N°257/25 para solicitar al titular de la Fiscalía de Estado de la provincia remita un informe a la Honorable Cámara de Diputados de Santa Cruz respecto a las acciones judiciales de recupero de los bienes del delito en el marco de la causa Vialidad, ambos de autoría de la diputada del bloque Por Santa Cruz, Adriana Nieto.
Del mismo modo, el proyecto de Ley N°176/25 del Poder Ejecutivo Provincial que propone una revisión, modificación y actualización del régimen de honorarios profesionales de abogados, procuradores y auxiliares de la Justicia de la provincia de Santa Cruz, también pasó a cumplimentar el artículo 64 del Reglamento de la Honorable Cámara de Diputados, quedando sujeto a observaciones durante el lapso de 7 días hábiles.
De esta manera, los tres proyectos anteriormente mencionados deberán ser tratados en la próxima sesión ordinaria de la Legislatura Provincial, siendo inminente su aprobación.
Por otra parte, se aprobó el texto unificado del proyecto de Resolución mediante el cual todos los bloques parlamentarios expresan el más enérgico repudio al Decreto Nacional N°534/25 mediante el cual se veta la emergencia en discapacidad, lo cual constituye una medida regresiva, cruel e inconstitucional que vulnera derechos fundamentales de jubilados, pensionados y personas con discapacidad.
Asimismo, pasó a comisiones el proyecto de Declaración N°365/25 de la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) mediante el cual se declara el beneplácito por la destacada participación y representación de la provincia de Santa Cruz en el stand de la Expo Rural 2025, que se realizó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se visibilizó la producción santacruceña, el potencial turístico, los atractivos y bellezas naturales, la riqueza cultural y la identidad local, a fin de fortalecer la economía regional, alentar las inversiones, posicionar estratégicamente a Santa Cruz a nivel nacional y mostrar su versatilidad al mundo.
Finalmente, los diputados rindieron homenaje a quien en vida fuera el Veterano de Guerra de Malvinas, Suboficial Mayor retirado, Fernando Alturria, referente de la causa Malvinas en Río Gallegos y ex presidente del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas “José Honorio Ortega”. En este sentido, los presentes hicieron un minuto de silencio, luego entonaron las estrofas de la Marcha de Malvinas y se hizo entrega de una copia de la resolución emitida por el cuerpo a los familiares de Alturria, en un emotivo reconocimiento.
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT: Santa Cruz podría integrar el directorio
-
PROVINCIALES1 día atrás
Paro docente: La educación en Santa Cruz vuelve a sufrir una extensa interrupción
-
PROVINCIALES20 horas atrás
Peralta alerta sobre YCRT y plantea desafíos clave para la gestión de Vidal
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio recibe por primera vez la instancia provincial de natación Sub 14 de los Juegos Evita