SOCIEDAD
El gobernador de Misiones dijo que no se controlaran los precios en su provincia

Oscar Herrera Ahuad consideró que esa es una medida que debe llevar adelante el Gobierno nacional

El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, rechazó el control de precios que impulsa el Gobierno nacional, por entender que esa medida es potestad de la administración central.
«¿Cuánto podés controlar acá? ¿Cuánto podés influir en la formación de los precios? La matriz macroeconómica la maneja la República Argentina y debe hacerse responsable», sostuvo el mandatario provincial.
Herrera Ahuad, que no participó de la reunión que numerosos gobernadores mantuvieron el miércoles último con el presidente Alberto Fernández, señaló que «sería muy hipócrita de mi parte salir a controlarle los precios a los misioneros, cuando no tenemos un tratamiento impositivo diferencial porque nos han vetado una ley».
Sobre este punto, explicó: «Misiones necesita un tratamiento diferencial en las cuestiones impositivas para controlar los precios. Yo no puedo ir a controlar un precio acá cuando a mil quinientos metros, cruzando un puente, las cosas valen la mitad».
«Nosotros tenemos la responsabilidad en hablar con las diferentes cámaras, en trabajar con los que tienen en la provincia el circuito económico de las ventas, pero de allí a tomar una conducta de un control de 10 centavos más o menos cuando tenemos un país enfrente que tiene un 8% de IVA contra un 21% que tenemos nosotros», enfatizó el gobernador misionero, en declaraciones periodísticas.
Por otra parte, Herrera Ahuad calificó de «miserable» la partida que el Gobierno nacional fijó para la conservación de la selva en Misiones.
«Cuando estuve en Buenos Aires esta semana, hicimos el planteo para que se cumpla la Ley de Bosques. Se ejecuta el 3% de lo que está determinado por ley nacional. Necesitamos que eso también se ponga en marcha porque si no se le da la importancia en la matriz presupuestaria, no entiendo cómo la Argentina sale a reclamar al mundo canjear la deuda externa por cuestiones ambientales», puntualizó.
A su criterio, «lo primero pasa por casa, primero tenemos que respetarnos a nosotros. Y ese respeto se da en el respeto de una ley. Y hoy Misiones no está contemplada o lo está en una parte ínfima, miserable».
RIO TURBIO
Educación Vial en el Jardín de Infantes Belén

El Departamento de Educación Vial dependiente de la Secretaria General de Inspección del municipio de Rio Turbio, visito el Jardín de Infantes Belén el lunes 30 de junio, donde se brindó una charla informativa sobre Seguridad Vial destinada a los niños y niñas de la sala de 5 años «Sagrada Familia».

A través de actividades lúdicas y pedagógicas, se promovieron hábitos seguros y responsables en la vía pública desde una edad temprana.
Desde el área agradecen a la comunidad educativa por recibir con tanto entusiasmo y atencion.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Despiste en Ruta 40 en cercanías a Julia Dufour
-
RIO TURBIO2 días atrás
César Gómez, representante de la Cuenca en el Mundial de Maxi Básquet Suiza 2025
-
RIO TURBIO2 días atrás
Básquet: Elías director técnico de la próxima selección de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Informe de Gestión en Diputados: Distrigas mostró obras en marcha y administración transparente en Santa Cruz