SOCIEDAD
El gobernador de Misiones dijo que no se controlaran los precios en su provincia

Oscar Herrera Ahuad consideró que esa es una medida que debe llevar adelante el Gobierno nacional

El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, rechazó el control de precios que impulsa el Gobierno nacional, por entender que esa medida es potestad de la administración central.
«¿Cuánto podés controlar acá? ¿Cuánto podés influir en la formación de los precios? La matriz macroeconómica la maneja la República Argentina y debe hacerse responsable», sostuvo el mandatario provincial.
Herrera Ahuad, que no participó de la reunión que numerosos gobernadores mantuvieron el miércoles último con el presidente Alberto Fernández, señaló que «sería muy hipócrita de mi parte salir a controlarle los precios a los misioneros, cuando no tenemos un tratamiento impositivo diferencial porque nos han vetado una ley».
Sobre este punto, explicó: «Misiones necesita un tratamiento diferencial en las cuestiones impositivas para controlar los precios. Yo no puedo ir a controlar un precio acá cuando a mil quinientos metros, cruzando un puente, las cosas valen la mitad».
«Nosotros tenemos la responsabilidad en hablar con las diferentes cámaras, en trabajar con los que tienen en la provincia el circuito económico de las ventas, pero de allí a tomar una conducta de un control de 10 centavos más o menos cuando tenemos un país enfrente que tiene un 8% de IVA contra un 21% que tenemos nosotros», enfatizó el gobernador misionero, en declaraciones periodísticas.
Por otra parte, Herrera Ahuad calificó de «miserable» la partida que el Gobierno nacional fijó para la conservación de la selva en Misiones.
«Cuando estuve en Buenos Aires esta semana, hicimos el planteo para que se cumpla la Ley de Bosques. Se ejecuta el 3% de lo que está determinado por ley nacional. Necesitamos que eso también se ponga en marcha porque si no se le da la importancia en la matriz presupuestaria, no entiendo cómo la Argentina sale a reclamar al mundo canjear la deuda externa por cuestiones ambientales», puntualizó.
A su criterio, «lo primero pasa por casa, primero tenemos que respetarnos a nosotros. Y ese respeto se da en el respeto de una ley. Y hoy Misiones no está contemplada o lo está en una parte ínfima, miserable».
RIO TURBIO
Sendero inclusivo en el Bosque de Duendes

La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Río Turbio recibió la presentación del proyecto TEAcompaño, desarrollado por la futura Licenciada en Turismo, Noelia Goncebat, en el marco de su Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. “El objetivo es eliminar la barrera comunicacional”.
Promediando la semana, en la Dirección de Turismo de Río Turbio se realizó la presentación del Proyecto TEAcompaño, una iniciativa que busca generar herramientas y espacios de acompañamiento que fortalezcan la inclusión, el acceso y la sensibilización en nuestra comunidad. “Se trata del primer paso para continuar trabajando y profundizando el proyecto en los próximos meses”, destacan desde la cartera turismo de la cuenca carbonífera, desde donde además agradecieron a los profesionales por “compartir con su conocimiento y compromiso, que contribuyen al crecimiento de Río Turbio desde una perspectiva social, educativa y turística”.
Noelia Goncebat, creadora del proyecto es estudiante de la licenciatura de turismo en la UNPA UART y avanza en la Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. En diálogo con TiempoSur contó que “si bien se trataba de un proyecto más amplio, en el marco de una Diplomatura en Turismo Inclusivo que realice, ahora en esta Diplomatura de Turismo Social, acote el proyecto para avanzar específicamente en una iniciativa que impacte en una mejor experiencia para persona con TEA”, y amplió: “Surge de una necesidad y de un problema que pudimos detectar es que hay una barrera de comunicación, entonces lo que buscamos eliminar esa barrera”.
Consultada sobre la recepción manifestó: “Si bien esto se va a trabajar desde la Dirección de Turismo, cuando empezamos con el trabajo, nos juntamos con las familias y consultamos con ellos, grupos de la ciudad. Ahora con los chicos de la dirección, hicimos la presentación y tenemos una buena repercusión”.
Por último, adelantó que “TEAcompaño tendrá un sendero inclusivo dentro del Bosque de Duendes y la eliminación de esta barrera comunicacional será a través de pictogramas que comenzarán a instalarse la semana que viene. El otro objetivo es poder llevar a cabo este sendero cuando comiencen los días más lindos y capacitar a la gente para que puedan hacer uso de manera autodidacta”.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
RIO TURBIO2 días atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
Garay: “El circuito económico que se genera con la obra pública le va a mejorar la calidad de vida a los santacruceños”
-
RIO TURBIO2 días atrás
ATE Río Turbio recorrió sectores de la empresa minera