SOCIEDAD
El gobernador de Misiones dijo que no se controlaran los precios en su provincia

Oscar Herrera Ahuad consideró que esa es una medida que debe llevar adelante el Gobierno nacional

El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, rechazó el control de precios que impulsa el Gobierno nacional, por entender que esa medida es potestad de la administración central.
«¿Cuánto podés controlar acá? ¿Cuánto podés influir en la formación de los precios? La matriz macroeconómica la maneja la República Argentina y debe hacerse responsable», sostuvo el mandatario provincial.
Herrera Ahuad, que no participó de la reunión que numerosos gobernadores mantuvieron el miércoles último con el presidente Alberto Fernández, señaló que «sería muy hipócrita de mi parte salir a controlarle los precios a los misioneros, cuando no tenemos un tratamiento impositivo diferencial porque nos han vetado una ley».
Sobre este punto, explicó: «Misiones necesita un tratamiento diferencial en las cuestiones impositivas para controlar los precios. Yo no puedo ir a controlar un precio acá cuando a mil quinientos metros, cruzando un puente, las cosas valen la mitad».
«Nosotros tenemos la responsabilidad en hablar con las diferentes cámaras, en trabajar con los que tienen en la provincia el circuito económico de las ventas, pero de allí a tomar una conducta de un control de 10 centavos más o menos cuando tenemos un país enfrente que tiene un 8% de IVA contra un 21% que tenemos nosotros», enfatizó el gobernador misionero, en declaraciones periodísticas.
Por otra parte, Herrera Ahuad calificó de «miserable» la partida que el Gobierno nacional fijó para la conservación de la selva en Misiones.
«Cuando estuve en Buenos Aires esta semana, hicimos el planteo para que se cumpla la Ley de Bosques. Se ejecuta el 3% de lo que está determinado por ley nacional. Necesitamos que eso también se ponga en marcha porque si no se le da la importancia en la matriz presupuestaria, no entiendo cómo la Argentina sale a reclamar al mundo canjear la deuda externa por cuestiones ambientales», puntualizó.
A su criterio, «lo primero pasa por casa, primero tenemos que respetarnos a nosotros. Y ese respeto se da en el respeto de una ley. Y hoy Misiones no está contemplada o lo está en una parte ínfima, miserable».
RIO TURBIO
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu

Desde el municipio de Rio Turbio recuerdan y honran la memoria de Horacio Matías “el Turco” Mazu, quien falleció hace 2 años, dejando una huella imborrable en la historia de nuestra comunidad.
Concejal, Intendente y Diputado Provincial mandato cumplido, fue un luchador incansable cuya vida estuvo marcada por la defensa del interés colectivo, la justicia social y el futuro de nuestra región.
Su legado permanece vivo en su claro análisis político, su visión de futuro y su compromiso inclaudicable con la defensa de nuestras empresas estatales: la Mina, la Usina, el ramal ferroviario y el puerto de Punta Loyola. Entendió como pocos que proteger esas estructuras productivas era también cuidar a sus trabajadores, a sus familias, y a las futuras generaciones.
A dos años de su partida física, su pensamiento y su ejemplo siguen siendo faro y guía para quienes creemos en una Río Turbio con dignidad, soberanía y sueños colectivos.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal anunció una inversión de 1.500 millones de pesos para mejorar el ingreso a Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio será sede del 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la UNPA
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES1 día atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»