SOCIEDAD
Guzmán pidió ante el G20 apurar la definición de reglas para reasignar recursos del FMI

El ministro de Economía destacó que de esa forma se podrá enfrentar en mejores condiciones los desafíos provocados por la pandemia sobre la economía de muchos países.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, pidió hoy ante sus pares del G20 que los recursos otorgados por el FMI a los países en forma de Derechos Especiales de Giro (DEG) se reasignen a aquellos que lo necesitan, como la Argentina.
Destacó que de esa forma se podrá enfrentar en mejores condiciones los desafíos provocados por la pandemia sobre la economía de muchos países.
El funcionario también pidió medidas urgentes para aumentar la oferta mundial de vacunas, como la suspensión de derechos de propiedad intelectual relacionados.
En la Reunión Conjunta de Ministros de Finanzas y Salud del G20 realizada en Roma, el funcionario argentino destacó los esfuerzos del gobierno en la implementación de un plan de vacunación.
«A pesar de las dificultades a nivel mundial para acceder a las vacunas, hemos estado vacunando a gran escala. Casi el 75% de la población ya ha recibido al menos una dosis, más del 55% dos, y ya estamos vacunando a niños mayores de tres años», subrayó.
El ministro consideró que la «campaña de vacunación ha sido fundamental para la rápida recuperación económica que está experimentando el país».
Asignación de DEG
Guzmán insistió en acelerar la definición de «reglas» para reasignar los DEG (moneda del FMI) recibidos por países que no lo necesitan, con el fin de transferirlos a aquellas naciones más postergadas.
«En muchos países, los nuevos DEG pertenecen y están en poder de los bancos centrales y los tesoros no pueden utilizarlos para financiar los gastos necesarios para hacer frente a la pandemia. Se debe encontrar un mecanismo para solucionar esta situación», sostuvo.
Advirtió que «si no logramos mejorar la cooperación global cuando la relación costo-beneficio es tan alta en el corto plazo, ¿cómo vamos a lograr la cooperación en temas en los que los beneficios se verán a más largo plazo, como el cambio climático?».
Por la mañana, Guzmán mantuvo una reunión con su homólogo de Francia, Bruno Le Maire, para lograr el apoyo del Gobierno galo a un acuerdo con el FMI por la deuda de unos USD 45.000 millones contraída durante la gestión de Mauricio Macri.
«Gracias Francia por el rol constructivo», dijo Guzmán respecto de ese encuentro, destinado a consolidar el apoyo francés a la renegociación de la deuda
PROVINCIALES
Jubilaciones: la Caja de Previsión abona hoy y mañana aumentos salariales por liquidación complementaria

Así lo confirmó la presidente del organismo previsional, María Belén Elmiger, con el objetivo de garantizar que las jubilaciones, pensiones y retiros se actualicen en función de los incrementos salariales definidos en las últimas paritarias provinciales.
La Caja de Previsión Social de Santa Cruz abonará este viernes 11 y sábado 12 de abril los aumentos salariales retroactivos a través de una liquidación complementaria, tras la aplicación de la cláusula gatillo acordada en paritarias en la mayoría de los regímenes previsionales de la provincia.
Los incrementos retroactivos corresponden a los meses de enero, febrero y marzo de 2025, y serán liquidados de acuerdo con cada régimen previsional.
Aumentos salariales por liquidación complementaria
Regímenes con retroactivos por cláusula gatillo – Escalas de febrero (2,5%) y marzo (3,2%):
Administración Pública Provincial
Asignación Trans – Ley N° 3724
Veteranos de Guerra de Malvinas – Ley N° 2747
Aeronáuticos
ASIP
Cámara de Diputados
Docentes
Salud
Instituto de Energía
Policía
Regímenes con retroactivos por aumentos específicos:
Luz y Fuerza S.P.S.E – Enero 2025 (incremento de adicional remunerativo)
Autoridades Superiores de S.P.S.E – Enero 2025 (incremento de adicional remunerativo)
FENTOS – Enero 2025 (incremento de adicional remunerativo)
Fomicruz – Marzo 2025 (diferencia de 0,9%)
Poder Judicial – Marzo 2025 (3%)
Municipios con retroactivos – Marzo 2025:
Municipalidad de Perito Moreno – 10%
Municipalidad de San Julián – 20%
Municipalidad de Piedra Buena – 20%
Municipalidad de Pico Truncado – 5%
-
RIO TURBIO2 días atrás
Preocupación en la provincia por la drástica caída de ingresos por coparticipación
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
“28 de Noviembre»: ¿Solución Integral o Arreglo de Emergencia?”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Paso fronterizo Dorotea reabre con horario reducido tras fuga de gas
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Servicios Públicos realizó la conexión de agua para el nuevo hospital modular de 28 de Noviembre