SOCIEDAD
El Gobierno empezó el año con despidos de trabajadores estatales

Los telegramas y traslados compulsivos empezaron a darse el primer día del 2024. La conducción nacional de ATE se reunirá este martes para encabezar un plan de lucha.
«Es el primer día del año y ya recibimos denuncias sobre despidos, sanciones y traslados compulsivos en el Estado. La insensibilidad de este gobierno es absoluta, dejan a miles de familias en la calle. Son empresarios que no tienen ni idea sobre las verdaderas necesidades de la gente y violentan todas las normas», denunció anoche el titular de la Asociación de Trabajadores del Estado, Rodolfo Aguiar. La conducción nacional de ATE se reunirá este martes en la Ciudad de Buenos Aires para resolver medidas frente a los despidos.
El lugar donde ATE se convocó para monitorear el alcance de las cesantías es el hotel sindical ubicado en Moreno al 2.600, a partir de las 16.00 horas. El sindicato ya estaba en alerta a partir de la decisión del Gobierno de revisar todos los contratos con menos de un año de vigencia en la Administración Pública Nacional.
También la seccional Capital de ATE denunció que trabajadores la Ciudad de Buenos Aires comenzaron a enterarse en las últimas horas que quedarán sin empleo. Por el tipo de contrato en juego, hay siete mil trabajadores en riesgo de ser despedidos.
El gremio responsabilizó al jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, por los despidos y los contrastó con la reciente decisión de «los funcionarios de la Ciudad de aumentarse sus ingresos en un 185 por ciento”.
Los despedidos son personas que la Ciudad contrató bajo el régimen del monotributo, algunos con años de antigüedad. «Cumplen funciones como agentes de tránsito, operadores territoriales y de asistencia técnica y social de los proyectos de reurbanización, trabajadores de programas Educativos, psicólogos de atención a personas en situación de calle, entre otros tantos», detalló ATE Capital.
«No hay problemas de déficit en la Ciudad de Buenos Aires», añadió el gremio para recordar que «de hecho, Larreta anunció antes de irse la creación de un fondo anticíclico.
28 DE NOVIEMBRE
Pasos fronterizos: el Gobierno actualizó el nuevo protocolo para detectar trata de personas

El ministerio de Seguridad actualizó el esquema de actuación para fuerzas de seguridad y Migraciones, con pautas unificadas, indicadores y procedimientos especiales para proteger a víctimas, incluidos niños y adolescentes.
El Gobierno de Javier Milei aprobó este jueves un nuevo protocolo de detección temprana de trata de personas en pasos fronterizos, con el objetivo de reforzar la prevención, investigación y asistencia a víctimas. La medida quedó oficializada en el Boletín Oficial a través de la Resolución Conjunta 3/2025, firmada por el Ministerio de Seguridad Nacional y la Dirección Nacional de Migraciones.
El nuevo esquema reemplaza al que regía desde 2012 y se adapta a las dinámicas actuales de un delito que, según la normativa, es “complejo, organizado y con alcance internacional”. El texto destaca que los controles migratorios son un punto clave para detectar a posibles víctimas en etapas de captación, traslado o transporte para ser explotadas dentro o fuera del país.
La elaboración del protocolo contó con la participación de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), a través del programa EUROFRONT, y de áreas especializadas de las fuerzas federales, el Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y distintos organismos nacionales.
Entre las novedades, se establecen criterios unificados de actuación, indicadores y preguntas orientadoras para identificar tanto a víctimas como a tratantes. También incorpora procedimientos especiales para casos con niñas, niños y adolescentes y coordina acciones entre Migraciones y fuerzas de seguridad, priorizando siempre el resguardo de las personas afectadas.
El anexo con herramientas y procedimientos operativos tendrá carácter reservado para preservar la eficacia de las intervenciones y la seguridad de las víctimas. La Dirección Nacional de Investigaciones de Delitos de Trata y la Dirección Nacional de Migraciones serán las responsables de monitorear y actualizar la implementación del protocolo, con mesas de trabajo para su seguimiento.
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT: Santa Cruz podría integrar el directorio
-
PROVINCIALES1 día atrás
Paro docente: La educación en Santa Cruz vuelve a sufrir una extensa interrupción
-
PROVINCIALES13 horas atrás
Peralta alerta sobre YCRT y plantea desafíos clave para la gestión de Vidal
-
RIO TURBIO2 días atrás
Matías Delgado sobre YCRT “La prioridad es la defensa de los puestos de trabajo”