Conectarse con nosotros
Miércoles 13 de Agosto del 2025

INFO. GENERAL

 

Publicado

el


Un alud arrasó un puente en Catamarca y dejó aislada una localidad


Daniel Saseta, delegado en la zona de Vialidad Nacional.El hecho tuvo lugar en la localidad catamarqueña de Rincón. «Sucedió este lunes al mediodía, pero no se registraron víctimas fatales», dijo

Un alud arrasó este lunes un puente peatonal que había sido inaugurado hace poco más de un mes en la localidad catamarqueña de Rincón que quedó aislada como consecuencia de la crecida de un río a raíz de las fuertes lluvias.
Daniel Saseta, delegado en la zona de Vialidad Nacional señaló que el puente peatonal fue «arrasado por el agua cerca del mediodía» y por fortuna «no se registraron víctimas fatales».

«El arrastre de materiales y piedras hizo que en fracciones de segundos arranque el puente. Se llevó también una camioneta, y afectó a unas viviendas, pero por suerte no hay que lamentar víctimas», agregó.

Segundos antes del alud había gente que estaba parada en el puente observando la creciente. «El agua generó algunos daños, pero nada que lamentar, lo que sí produjo fue la interrupción del tránsito en la ruta provincial 46», agregó.

Entre los antecedentes de alud en la zona, Saseta recordó lo que sucedió en la localidad de El Roedo el 23 de enero de 2014, en el cual murieron 13 personas. «Llovió mucho en la localidad montañosa del Ambato y hacia ambos lados, hacia el oeste y el este produjo aludes», precisó.

En este momento se conformó el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Saujil, subrayó Lescano.

El comité está encabezado por autoridades de la provincia, del hospital local, de la intendencia, a cargo de Enzo Carrizo, donde están esperando los informes de vialidad provincial y del Ministerio de Seguridad para tomar las determinaciones a seguir.

Por efecto de las importantes lluvias y tormentas de las primeras horas, el Río Rincón creció derivando en un alud de impacto, el que provocó daños en viviendas en el barrio de La Banda, informó Nuevo Tiempo-Saujil, portal informativo del departamento de Pomán que agregó que «la situación tanto en Rincón y Siján empieza a tranquilizarse».

«Producto de este alud, la localidad de Rincón se encuentra aislada debido a las crecidas de los ríos tanto en Siján como en río El Potrero. Ante esto, personal policial, de salud y municipal llevan a cabo tareas en los sectores afectados», indicaron medios locales.


Avisos

INFO. GENERAL

«El Tribunal Superior de Justicia es el último bastión kirchnerista en Santa Cruz»

Publicado

el


En medio de un clima de desconfianza hacia la Justicia, la diputada provincial Adriana Nieto impulsa una reforma para ampliar de cinco a nueve los vocales del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz. Sostiene que la medida es clave para garantizar mayor independencia, agilidad y transparencia en el sistema judicial.

La diputada provincial Adriana Nieto propuso modificar el artículo 24 de la Ley Orgánica de Justicia para aumentar de cinco a nueve la cantidad de vocales del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Santa Cruz.

Según la legisladora, la ampliación es necesaria para responder al crecimiento poblacional, la mayor conflictividad social y la necesidad de un Poder Judicial más rápido, eficiente e independiente. «El Tribunal Superior de Justicia es el último bastión kirchnerista en la provincia. Más que una familia judicial, es una familia política«, afirmó.

Críticas al funcionamiento actual

Nieto señaló que la falta de independencia judicial genera demoras prolongadas en causas, escasa atención de jueces y funcionarios y una sensación de indefensión ciudadana. Aclaró que la ampliación no es una «solución mágica», pero sí un paso clave para incorporar nuevos criterios que fortalezcan la transparencia y la calidad de las sentencias.

La diputada también cuestionó que uno de los vocales no cumple requisitos constitucionales y recordó que el TSJ no acató un fallo de la Corte Suprema en el caso Sosa.

Ante el rechazo del diputado Ely Echazú, quien argumentó un costo de 14 millones de pesos por cada nuevo vocal, Nieto replicó que «no es un problema presupuestario», recordando que el presupuesto judicial pasó de 25 mil millones en 2020 a 128 mil millones en 2024.

Asimismo, denunció que el propio Poder Judicial frena leyes que buscan transparentar su funcionamiento, como la del Tribunal de Enjuiciamiento de Magistrados, detenida por una medida cautelar.

Su iniciativa se complementa con proyectos para modernizar la Ley de Honorarios Profesionales y promover la oralidad en todos los fueros, con el objetivo de agilizar los procesos judiciales en Santa Cruz. (Fuente: La Vanguardia Noticias)


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.