RIO TURBIO
Defendiendo la Energía y la Soberanía: Documento político-sindical en apoyo a YCRT

Autoridades locales y sindicales se unen para respaldar el Yacimiento Carbonífero Río Turbio, entregando un documento al Gobernador Claudio Vidal. El texto destaca la importancia estratégica del carbón en la región y la capacidad del complejo para generar energía y empleo.
En una muestra de unidad y compromiso, la Comisión Directiva de ATE-SRT, concejales, intendentes y líderes sindicales se congregaron para entregar en mano al Gobernador Claudio Vidal un documento político-sindical en defensa del Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT). Firmado por destacadas figuras como Patricia Neri, Lic. Abigail Mazú, Tec. Emilio Martinez, Griselda Sandoval, Prof. Mariana Mercado, Dario Menna, y Aldo Aravena, entre otros, el documento destaca la relevancia del complejo minero en la provincia de Santa Cruz.
El YCRT, con sus 2.369 trabajadores, no solo es el sustento económico de tres localidades, sino que también despliega un impacto estratégico en la región limítrofe con Chile. La reserva certificada de 760.000 millones de toneladas de carbón de alta calidad lo posiciona como un recurso valioso.
El complejo, compuesto por una mina subterránea, planta depuradora, Central Termoeléctrica Río Turbio, ramal ferroportuario y puerto en Punta Loyola, opera en su totalidad, generando ingresos a través de la venta de energía, carbón al mercado interno y operaciones portuarias.
Se destaca que, en septiembre de 2023, se logró la mejor producción mensual en ocho años, alcanzando las 21.117 toneladas de carbón. Además, el carbón desempeña un papel vital en el cumplimiento del canon minero durante el invierno.
El documento enfatiza la capacidad del complejo para ser una unidad económica sostenible y hace un llamado al Gobernador Claudio Vidal para defender la empresa minera, considerándola parte integral de la provincia. Se subraya que un cierre o privatización desencadenaría un estallido social, ya que la Cuenca Carbonífera depende del Yacimiento.
En conclusión, los trabajadores instan a mantener la línea de trabajo que ha llevado al éxito reciente, asegurando que el carbón seguirá siendo fuente de energía y empleo en el futuro, siendo el Yacimiento Carbonífero Río Turbio un elemento fundamental de la historia y la identidad de la región.
28 DE NOVIEMBRE
Pasos fronterizos: el Gobierno actualizó el nuevo protocolo para detectar trata de personas

El ministerio de Seguridad actualizó el esquema de actuación para fuerzas de seguridad y Migraciones, con pautas unificadas, indicadores y procedimientos especiales para proteger a víctimas, incluidos niños y adolescentes.
El Gobierno de Javier Milei aprobó este jueves un nuevo protocolo de detección temprana de trata de personas en pasos fronterizos, con el objetivo de reforzar la prevención, investigación y asistencia a víctimas. La medida quedó oficializada en el Boletín Oficial a través de la Resolución Conjunta 3/2025, firmada por el Ministerio de Seguridad Nacional y la Dirección Nacional de Migraciones.
El nuevo esquema reemplaza al que regía desde 2012 y se adapta a las dinámicas actuales de un delito que, según la normativa, es “complejo, organizado y con alcance internacional”. El texto destaca que los controles migratorios son un punto clave para detectar a posibles víctimas en etapas de captación, traslado o transporte para ser explotadas dentro o fuera del país.
La elaboración del protocolo contó con la participación de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), a través del programa EUROFRONT, y de áreas especializadas de las fuerzas federales, el Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y distintos organismos nacionales.
Entre las novedades, se establecen criterios unificados de actuación, indicadores y preguntas orientadoras para identificar tanto a víctimas como a tratantes. También incorpora procedimientos especiales para casos con niñas, niños y adolescentes y coordina acciones entre Migraciones y fuerzas de seguridad, priorizando siempre el resguardo de las personas afectadas.
El anexo con herramientas y procedimientos operativos tendrá carácter reservado para preservar la eficacia de las intervenciones y la seguridad de las víctimas. La Dirección Nacional de Investigaciones de Delitos de Trata y la Dirección Nacional de Migraciones serán las responsables de monitorear y actualizar la implementación del protocolo, con mesas de trabajo para su seguimiento.
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT: Santa Cruz podría integrar el directorio
-
PROVINCIALES1 día atrás
Paro docente: La educación en Santa Cruz vuelve a sufrir una extensa interrupción
-
PROVINCIALES20 horas atrás
Peralta alerta sobre YCRT y plantea desafíos clave para la gestión de Vidal
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio recibe por primera vez la instancia provincial de natación Sub 14 de los Juegos Evita