SOCIEDAD
Acto central de ATE en medio de un operativo de seguridad «excesivo y violento»

Los estatales realizaron una jornada de lucha en todo el país que tuvo su corolario en la sede de Jefatura de Gabinete «militarizada por las fuerzas de seguridad», según denunciaron. El secretario general Rodolfo Aguiar anunció nuevas medidas para la semana próxima.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se movilizó en todo el país, con un acto central en la puerta de la Jefatura de Gabinete de Ministros, para rechazar las primeras medidas y las promesas de despidos del gobierno de Javier Milei y advertir que «el retroceso institucional es tan grave que de un plumazo nos devuelven a 1976». El acto se intentó frenar en otro desmedido operativo policial del protocolo antipiquete de Patricia Bullrich con Policía Federal y Policía de la Ciudad que rodeó a los manifestantes e mantuvo una guardia dentro del edificio. El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, anunció otra jornada de movilizaciones, paros y asambleas para el miércoles 27, coincidiendo con la marcha convocada por la CGT y las dos CTA hacia el Palacio de Tribunales.
«No hemos escuchado una sola medida en favor de los trabajadores y jubilados»
«No nos corresponde a nosotros evaluar si pasaron sólo 12 días desde que el Gobierno asumió, ni tampoco el mayor o menor apoyo popular que éste tenga. Eso corresponderá a los analistas políticos. Somos un sindicato y tenemos que defender los derechos de los trabajadores que representamos«, sostuvo Aguiar frente al impacto inmediato que tuvo en los bolsillos la devaluación del 120%, la amenaza sobre los derechos laborales que significan las modificaciones del mega DNU y las amenazas de Milei de que «hay más».
«Hasta ahora no hemos escuchado una sola medida en favor de los trabajadores y jubilados», exclamó Aguiar en el acto realizado este mediodía junto al secretario general de ATE-Capital, Daniel Catalano, y otros referentes nacionales del gremio. El gremio estatal se movió rápidamente luego del anuncio del mega DNU y se presentó junto el primer amparo por inconstitucionalidad junto al Observatorio del Derecho a la Ciudad y la CTA Autónoma.
«No existe un juez o fiscal que se anime a actuar de oficio. Todos se están declarando incompetentes. Dan vergüenza. Se les nota mucho que reciben instrucciones desde la Casa Rosada. Por eso hoy nos toca salir a las calles», lamentó Aguiar.
En ese sentido, ATE también solicitó reuniones con todas las fuerzas con representación parlamentaria para que rechacen el DNU firmado por Javier Milei. El primer encuentro se dio durante la jornada del jueves con el bloque de diputados de Unión por la Patria, quienes se posicionaron en contra de la norma por su nulidad absoluta e insanable.
Los principales reclamos de la jornada realizada este viernes y la que continuará el miércoles 27 son: cese de las políticas de ajuste; pago de los salarios y del aguinaldo, urgente reapertura de paritarias y aumento salarial que supere la inflación, pase a planta permanente de todos los trabajadores y estabilidad laboral, rechazo a la aplicación del Protocolo «Antipiquetes».
Otro desmedido operativo antipiquetes
«Fue un despliegue policíal inusitado, un megaoperativo, que, sin lugar a dudar, tiene el objetivo de disciplinar, infundir miedo y temor», describió Aguiar el operativo de cuerpo de Infantería de la Policía Federal, que ingresó al edificio de Jefatura de Gabinete, y que acordonó a todos los manifestantes en la calle en un operativo conjunto con efectivos de la Policía de la Ciudad.
«Este despliegue, sin embargo, no pudo evitar la protesta de los estatales», reivindicó Aguiar, en diálogo con PáginaI12, y señaló que el protocolo «antipiquetes» de Bullrich «hasta ahora no ha logrado limitar el derecho de huelga y movilizacion». «La Constitución es más potente que el intento de un gobierno que, aunque con la legitimidad de los votos, pretende de un plumazo volvernos a plena dictadura militar, sobre todo por el plan económico», confió.
El secretario general de la Junta Interna de ATE en Jefatura de Gabinete, Sergio Toledo, señaló «esto ya nos pasaba en la época de Macri», en referencia al ingreso de policías de Infantería dentro del edificio durante los actos sindicales. «Están adentro a la espera de algún roce y salen todos en conjunto», graficó el accionar de años anteriores, aunque precisó que la entrada y salida del edificio para los trabajadores no se ve interrumpida.
Sin embargo, lo ocurrido este viernes fue de otra dimensión con el renovado protocolo antipiquetes de Patricia Bullrich. «Fue una cantidad completamente innecesaria de personal Infantería», denunció Toledo respecto del operativo que incluyó carros de asalto y policías de la Federal y la Ciudad acordonando y empujando a los cerca de dos mil trabajadores sobre la vereda, para evitar el corte de las calles Belgrano y Roca, donde se encuentra el edificio.
«La policía se forma y comienza de un paso a empujarte contra la vereda. Hubo compañeros que buscaban espacio en la calle porque la vereda no daba abasto, había sol y hacía calor. Hubo empujones y forcejeos», lamentó Toledo.
En tanto, Aguiar denunció «un gran número de efectivos no estaban identificados». «Estaban de civil, infiltrados en la movilización con el intento de provocar violencia y, de esa manera, desligitimar la protestas», alertó.
Sus declaraciones están en sintonía con el comunicado que ATE hizo circular en las últimas horas de la tarde. Allí se indica que la actividad sindical «se dio en la vereda del edificio de SOMISA, rodeados por un exagerado y violento cordón policial y por un montón de fotógrafos de la policía filmando y fotografiando a los delegados de ATE de todos los organismos nacionales que se acercaron».
Si bien se aclara que las fuerzas de seguridad no interrumpieron el acto «lo que sí, efectivamente, es grave e importante destacar, como se ve en los videos que se encuentran circulando, el edificio de SOMISA fue militarizado por las fuerzas de seguridad con un desplazamiento excesivo«.
«Destacamos que esta no es la primera vez que esto sucede, primero militarizaban el edificio y luego nuestrxs compañerxs no podían ingresar», se aclara además.
«Si va a haber más medidas, también va a haber más lucha»
«Es una barbaridad lo que nos proponen. Milei habla de abrir la economía y multiplicar la inflación. Multiplicando la inflación lo único que van a hacer es multiplicar la pobreza«, advirtió Aguiar en el discurso dado este mediodía frente al edificio de la Jefatura de Gabinete, ubicado en Diagonal Sur.
En referencia al Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023, el secretario general de ATE consideró que «el retroceso institucional que configura el DNU del Presidente es tan grave que de un plumazo nos devuelve a 1976. Se intenta instaurar en el país nuevamente el programa económico de la última dictadura militar».
Y agregó: «Son tiempos de derribar algunos mitos. Plata hay, lo que pasa es que la tienen los que siempre la tuvieron y quieren acaparar más. Basta con analizar los balances de las grandes empresas para saber que son los únicos que incrementaron sus ganancias hasta triplicando la inflación». «Con asombro, hemos escuchado declarar a Asociación Empresaria Argentina (AEA) que luego del inicio del Gobierno tienen esperanza», apuntó.
En cuanto a la amenazas de Milei sobre las medidas que aún no fueron anunciadas, Aguiar respondió que «si va a haber más medidas, también va a haber más lucha. Todas las que sean necesarias hasta poder frenarlo a él y al desquicio de sus políticas». «Nos negamos a encomendarnos a las fuerzas del cielo. Preferimos encomendarnos a la fuerza de los trabajadores, porque es la única que más temprano que tarde nos permitirá recuperar todos nuestros derechos», concluyó.
RIO TURBIO
𝗩aldelen: caminatas guiadas en raquetas

A pesar de la falta de nieve suficiente para operar con medios de elevación, el emprendimiento turístico Kosten Esquí y Raquetas ya puso en marcha su temporada de invierno. Así lo confirmó Pablo Escobar, uno de sus referentes, en diálogo con Te Paso la Pelota.
Escobar manifestó que comenzaron con actividades la semana pasada: “Lo hicimos con nieve suficiente para nuestras actividades fuera de pista, como caminatas con raquetas, esquí de fondo y trineos con manubrio. En nuestro caso, estamos funcionando de manera normal”, enfatizó.
Para esta temporada, Kosten sumó nuevas propuestas, como la caminata al mirador del Cerro Prat con paso por un nuevo refugio donde se ofrece una degustación de té. También continúan las caminatas nocturnas, una de las actividades más demandadas. “Para este sábado ya tenemos casi todas las reservas completas. A la gente le encanta salir de noche, y después seguir con la caravana por el pueblo”, comentó Escobar.
Escobar destacó el interés creciente desde fuera de la Cuenca Carbonífera: “Nos han consultado desde Río Gallegos, Calafate, Caleta Olivia, Puerto Natales e incluso Buenos Aires. Varios de estos visitantes llegan gracias a convenios con agencias de turismo como Turquesa Water, que realiza traslados desde El Calafate, y emprendimientos de transporte privado que están empezando a sumar a Río Turbio como destino invernal”, afirmó.
Las caminatas con raquetas tienen una duración aproximada de entre una hora y media a dos, y se adaptan al estado físico de cada grupo. Además, se ofrece alquiler de equipos para quienes ya tengan experiencia, tanto en caminatas como en esquí de fondo.
“El esquí de fondo es una actividad más aeróbica, muy completa, y ofrecemos clases con equipos incluidos a un valor de 30 mil pesos para no socios del Club Andino”, detalló Escobar, quien remarcó que los precios están pensados en relación al valor del equipamiento.
Kosten también cuenta con alquiler de ropa térmica, incluyendo pantalones, guantes y camperas. “Sabemos que no todos tienen la indumentaria adecuada, así que ofrecemos todo lo necesario para disfrutar de la actividad sin problemas”, indicó.
Con la esperanza de que el clima acompañe y se intensifique la caída de nieve en los próximos días, Escobar proyecta una temporada positiva, no solo para Kosten sino para el desarrollo turístico de toda la región.
Las actividades se organizan principalmente a través de las redes sociales de Kosten Esquí y Raquetas, donde se publican horarios, teléfonos de contacto y se conforman los grupos con antelación. También se pueden comunicar al 2966 612298 o 2966 550968.
Con información de #tepasolapelota
-
PROVINCIALES10 horas atrás
Hugo Garay: “La decisión del Gobernador reactivará la obra pública y la economía regional”
-
PROVINCIALES10 horas atrás
Raíces Nuevas: 30 años de historia musical en la pantalla de Canal 9
-
RIO TURBIO10 horas atrás
La Fiesta en el Agua convocó a la comunidad en una jornada de alegría y deporte
-
PROVINCIALES10 horas atrás
Santa Cruz impulsa el turismo interno con financiamiento en cuotas para la temporada invernal 2025