PROVINCIALES
Chute: “Es una intromisión a los poderes del Estado muy grave”

El secretario de Legal y Técnica, Dr. Gonzalo Chute, criticó duramente la intromisión de la justicia en facultades del Concejo Deliberante. El juez Marinkovic decidió suspender los efectos de la designación de autoridades. Se apelará la medida, por lo que se espera prontitud en la resolución, a días de asuetos y la feria judicial. Hoy por hoy, el Concejo Deliberante está acéfalo, algo que no tenía antecedentes. Según Chute, no existe la figura de autoridades provisorias. Se reclamará una Aclaratoria del juez porque en estos términos “es imposible dar cumplimiento a esa resolución”. Chávez y Kamu expresaron su malestar.
Este lunes, en el Palacio Municipal, el secretario de Legal y Técnica de la Municipalidad de Río Gallegos, Dr. Gonzalo Chute, junto a los concejales Martín Chávez y Soledad Kamu, ofrecieron una conferencia de prensa para hablar sobre la resolución del Juez Francisco Marinkovic, quien suspendió los efectos de la designación de autoridades realizada en la sesión del día 9 de diciembre. Esto es dejar sin efecto la elección que determinó en la presidencia a Chávez (UxP) y en la vicepresidencia a su par (UCR) Daniela D´Amico.
“Es una intromisión a los poderes del estado muy grave”, dijo Chute, quien afirmó que “en los últimos años hemos visto una tendencia a judicializar la política. Hasta se han citado antecedentes falsos y el juez ha tomado partido claro”, afirmó.
La resolución judicial responde al recurso de amparo presentado por los concejales del Frente Por Santa Cruz Victoria Ojeda, Giulliana Tobares y Ayrton Ruay, no conformes con el resultado de la elección de autoridades que se dio el pasado 09 de diciembre. En esa oportunidad, la abstención de Ojeda, produjo un empate (dos por la negativa, dos positivos) a la moción de Soledad Kamu, que le permitió a Chávez acceder a la presidencia por ser el concejal más votado en las últimas elecciones, tal como lo indica el reglamento en el artículo segundo: en caso de empate o a fala de conformación de la mayoría, se da por ganada a la fórmula más votada. En este caso además, el quorum ofrecido por Daniela D´Amico permitió que la sesión concluyera, a pesar de que los tres concejales de SER se retiraron del recinto.
“El reglamento interno da posibilidades a los concejales de SER, herramientas institucionales para dar el debate. Sin embargo, decidieron retirarse. El Concejo es un órgano colegiado donde hay un juego de minorías y mayorías, si bien tenés el derecho de no dar quorum, el cuerpo ya estaba constituido y decidieron no participar”, recordó.
Por su parte, el concejal Martín Chávez lamentó “la intromisión del Poder Judicial en competencias exclusivas del Concejo Deliberante. Recibimos el voto de confianza de la ciudadanía para llevar adelante la tarea legislativa y lamentablemente se ha sometido a una cuestión política de oportunidad y conveniencia que le compete al Concejo y no a una autoridad judicial”.
El edil concluyó que “este amparo es parte de un plan urdido que pretende que el intendente de la capital, tenga una presidencia de distinto color político. En democracia es bien visto que el parlamento sea conducido por el mismo signo de los gobiernos. Eso sucedió con la Libertad Avanza que es autoridad en ambas Cámaras y en la Legislatura Provincial, donde SER es minoría, también se aprobó a sus autoridades”, añadió.
Chávez hizo alusión a situaciones llamativas que se dieron en medio de la sesión: “tras la votación, la concejal Ojeda, continuó en la Secretaria hasta que recibió un llamado que la inquietó. Creo que alguien la coaccionó por teléfono, si bien no conozco el tenor de la conversación. Ella se levanta sin pedir permiso, como debe realizarse en el recinto junto a sus pares y no regresan. La concejal D´Amico da quorum y tres bancadas pueden continuar con la sesión”.
“Lo que sucedió fue mala fe o un error, pero no podemos achacarle al Concejo Deliberante la torpeza propia”, dijo, por lo que consideró que todo lo sucedido en las últimas horas son “maniobras distractivas”, porque el ejecutivo se encuentra en medio del Festival Aniversario, trabajando para ofrecer servicios a la gente. ”La agenda tiene que ver con otra cosa, con resolver la inflación, generación de empleo, etc. Sin embargo, vemos por parte del gobierno Provincial, medidas poco serias para bajar el gasto. Hoy Santa Cruz recibe 10.000 millones más y no sabemos en donde se van a invertir. Los vecinos no están interesados en el debate de los cargos, sino en los desafíos que debemos encarar para la ciudad”, concluyó.
La medida judicial será apelada por los representantes legales de los concejales, pero la inmediata resolución dependerá de la prontitud con la que la Justicia resuelva, en el medio de días feriados, asuetos de fin de año y la feria judicial.
“Necesitamos una aclaratoria, porque en estos momentos el Concejo deliberante está acéfalo. ¿Quién debe convocar a esa sesión especial? No hay caminos a seguir. Constitucionalmente, qué hacemos. Necesitamos pedir una aclaratoria porque es de imposible darle cumplimiento. No existe la figura de autoridad provisoria”.
Por tal motivo, se realizará la apelación, pero se solicitará una aclaratoria. Chute consideró que “con la suspensión de las autoridades, al no poner un plazo, se entiende que todos los actos administrativos son plenamente vigentes”.
Para cerrar, Chávez, solicitó “al Juzgado que lea la Constitución Provincial, confiamos en su conocimiento y en su leal saber y entender. Esperamos que no haya más fallos con consideraciones políticas, que lo vicia de nulidad y tacha de parcialidad absoluta”.
Soledad Kamu: “Hubo un voto de arrepentimiento”
Durante la conferencia de prensa, la concejal Soledad Kamu, hizo un pedido de disculpas “en nombre del Honorable Concejo Deliberante, a todos los vecinos que pusieron su voto de confianza en nosotros”, y dio un detalle de cómo sucedieron los hechos el día e la sesión preparatoria.
“Yo no creo que sea un error, yo creo que todos somos conscientes de los actos que estábamos haciendo. Tuvimos un largo tiempo para prepararnos ya que desde octubre cada uno sabía cómo salieron las elecciones. No creo que haya sido un error sino un voto de arrepentimiento”, afirmó respecto a la abstención de Victoria Ojeda que le dio la presidencia a Chávez.
“Si en la primera sesión, te arrepentís de un voto, cada uno se tiene que hacer cargo de los actos que hace. No podés judicializar o meter otros poderes por encima del nuestro. Somos legisladores, tenemos que actuar como tal y no llevarlo a otro lado. En todo caso, ese mismo día, todas estas cuestiones que está planteando podrían haberse discutido en el recinto. Es levantar la mano y pedir una moción concreta. En el Reglamento hay un Artículo que dice que se hace la rectificación de votos -que no significa volver a votar sino rectificar- pero para eso tenés que pedir una moción concreta”.
“Uno tiene que levantar sus manos como corresponde porque es un Honorable Concejo Deliberante, pedir una moción y solicitar qué es lo que se quiere hacer como rectificar los votos o, quizás, quería expresar su malestar pero no se puede volver a votar porque eso va en contra del Reglamento”. Con información de Tiempo Sur
PROVINCIALES
Gustavo Martínez asume como representante del Poder Ejecutivo en el Banco Santa Cruz

Esta tarde, en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, puso en funciones en el cargo de director en representación del Poder Ejecutivo en relación a las acciones clase A ante el Banco Santa Cruz Sociedad Anónima a Gustavo Martínez, quien deja su función frente al Ministerio de la Producción, Comercio e Industria.
Claudio Vidal encabezó hoy la designación de Gustavo Ernesto Martínez como director en representación del Poder Ejecutivo ante el Banco Santa Cruz Sociedad Anónima, en relación a las acciones Clase A.
El decreto Nº 367/25, que lleva la firma de la ministra de Economía, Finanzas e Infraestructura, Marilina José Jaramillo, rubricada por el gobernador Claudio Vidal, establece que la designación tendrá vigencia a partir del 25 de abril de 2025, conforme a lo expuesto en los considerandos del citado decreto.
En sus palabras, el gobernador Vidal resaltó la importancia del nombramiento agradeciendo a Martínez, quien acompañó al gobierno desde sus inicios. «Gustavo, nos acompañaste desde el día uno, no sólo en la gestión de gobierno, sino también en la reconstrucción de la provincia. Tu participación, en el acuerdo con China y en la reestructuración de la actividad pesquera, fue clave para el éxito de estas iniciativas».
Vidal destacó la experiencia y dedicación de Martínez, subrayando que su trabajo fue fundamental para defender los intereses de los santacruceños. «Ahora, en esta nueva etapa, necesitamos tu conocimiento y compromiso para asegurar el mejor funcionamiento del Banco Santa Cruz, especialmente tras el reciente acuerdo firmado que permitirá recuperar recursos económicos para abordar los proyectos venideros», añadió.
El Gobernador concluyó su intervención expresando su confianza en el nuevo rol de Martínez, y agradeciendo su incansable labor en el Ministerio. «Es una gran oportunidad y responsabilidad, todos confiamos en vos. Gracias, Gustavo», finalizó.
El acto contó con el acompañamiento del jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, y los titulares de los organismos provinciales, además de legisladores y autoridades.
-
RIO TURBIO22 horas atrás
Alerta por el estado de la ruta internacional entre Río Turbio y Puerto Natales
-
RIO TURBIO2 días atrás
SOEM Río Turbio aprobó la propuesta salarial del Ejecutivo: “Era necesario tener plata en el bolsillo”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Gustavo Martínez asume como representante del Poder Ejecutivo en el Banco Santa Cruz
-
RIO TURBIO2 días atrás
Cuarta Edición de la Travesía Binacional de Aguas Abiertas Frías en Homenaje a Darío Chacano