INFO. GENERAL
El Vaticano autorizó las bendiciones a parejas del mismo sexo

No legitimarían situaciones irregulares, sino que serían una señal de que Dios acoge a todos.
El Vaticano autorizó el lunes a los sacerdotes católicos, a administrar bendiciones a parejas del mismo sexo, siempre y cuando no formen parte de los rituales o liturgias regulares de la Iglesia.
Un histórico documento de la oficina doctrinal del Vaticano, aprobado por el papa Francisco, consideró que tales bendiciones no legitimarían situaciones irregulares, sino que serían una señal de que Dios acoge a todos.
En ningún caso debe confundirse con el sacramento del matrimonio entre personas del mismo sexo.
Los sacerdotes deben decidir caso por caso y «no deben impedir o prohibir la cercanía de la Iglesia a las personas en cualquier situación en la que puedan buscar la ayuda de Dios a través de una simple bendición».
El pontífice insinuó que se estaba preparando un cambio oficial en octubre, en respuesta a preguntas formuladas por cinco cardenales conservadores al comienzo de un sínodo de obispos en el Vaticano.
El documento de ocho páginas del lunes, cuyo subtítulo es «Sobre el significado pastoral de las bendiciones», explica situaciones concretas. Una sección se titula «Bendiciones de parejas en situaciones irregulares y de parejas del mismo sexo».
La Iglesia enseña que la atracción hacia personas del mismo sexo no es pecado, pero sí lo son los actos homosexuales.
Desde su elección en 2013, Francisco ha tratado de hacer que la Iglesia de 1.300 millones de miembros sea más acogedora para las personas LGBT sin cambiar la doctrina moral sobre la actividad entre personas del mismo sexo.
El documento, cuyo título en latín es Fiducia Supplicans (Confianza Suplicante), dice que la forma de la bendición «no debe ser fijada ritualmente por las autoridades eclesiales para no producir confusión con la bendición propia del sacramento del matrimonio».
Puede aplicarse a quienes «no pretenden una legitimación de su propia condición, sino que ruegan que todo lo que es verdadero, bueno y humanamente válido en sus vidas y en sus relaciones sea enriquecido, sanado y elevado por la presencia del Espíritu Santo».
«En última instancia, la bendición ofrece a las personas un medio para aumentar su confianza en Dios», dice el documento, que añade que esta situación «debe ser alentada, no obstaculizada».
Según el documento, la bendición no debe estar vinculada a una ceremonia matrimonial civil ni coincidir con ella, ni debe realizarse con ninguna de las «vestimentas, gestos o palabras propios de una boda».
Las bendiciones podrían darse «en otros contextos, como una visita a un santuario, un encuentro con un sacerdote, una oración recitada en grupo o durante una peregrinación».
(Reporte de Philip Pullella; editado en español por Javier Leira, Reuters)
INFO. GENERAL
Cinco gobernadores lanzan el frente «Provincias Unidas» para superar la grieta y defender el federalismo

En un contexto político marcado por la polarización y la confrontación entre el oficialismo nacional y el kirchnerismo, cinco gobernadores decidieron conformar un nuevo frente electoral denominado “Provincias Unidas”, con el objetivo de construir una alternativa federal, productiva y equilibrada de cara a las elecciones legislativas de octubre.
El frente está integrado por los mandatarios de Santa Cruz (Claudio Vidal), Córdoba (Martín Llaryora), Santa Fe (Maximiliano Pullaro), Jujuy (Carlos Sadir) y Chubut (Ignacio Torres). Juntos, representan una porción significativa del país productivo y federal que exige ser parte de las decisiones nacionales y rechaza tanto el ajuste sin contemplaciones como el populismo del pasado.
“No venimos a romper, venimos a proponer. Queremos representar al país real, ese que produce, que sostiene el empleo, que invierte y que muchas veces queda afuera de la agenda de Buenos Aires”, expresaron en un documento conjunto.
Desde el flamante espacio aseguran que el objetivo es llevar al Congreso una voz con identidad propia, capaz de poner en agenda los temas del interior profundo: infraestructura, energía, coparticipación, producción regional, federalismo fiscal y equilibrio institucional.
En ese sentido, remarcaron que la falta de diálogo del actual Gobierno nacional, sumada al intento de sectores del kirchnerismo por volver a ocupar el centro de la escena, obliga a las provincias a dar un paso al frente.
“Provincias Unidas” no se define por el rechazo, sino por la construcción. Apuesta a conformar listas legislativas competitivas, con representación territorial, y promover una nueva agenda nacional basada en la cooperación, el respeto institucional y el protagonismo del interior.
Aunque aún no se han anunciado candidaturas formales, trascendió que el frente avanzará con una mesa política permanente, buscará ampliar su base de apoyo y no descarta una proyección nacional de cara al 2027.
Con una mirada crítica hacia los extremos, los gobernadores destacan la necesidad de terminar con la Argentina pendular: “No queremos más un país que salta de la motosierra al clientelismo, del recorte salvaje al despilfarro irresponsable. Queremos un país sensato, justo y verdaderamente federal”.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Mas allá del paro estarán depositado los haberes del mes de julio
-
RIO TURBIO2 días atrás
La UNPA UART te invita a conectar con el futuro: Jornada “Introducción a las Bitcoin y las Criptomonedas”
-
RIO TURBIO2 días atrás
Diego Muñoz brilla en la Winter Swimming World Cup 2025 en El Calafate
-
RIO TURBIO2 días atrás
Andrea Rojas asumió como Secretaria de Desarrollo Social