INFO. GENERAL
Santa Cruz busca eliminar la Ley de Lemas y fortalecer organismos de control

El próximo domingo sesionarán para tratar este punto, «un compromiso de campaña», según indicó el vicegobernador Fabián Leguizamón.
La Legislatura de Santa Cruz fue convocada a sesionar el próximo domingo para derogar la Ley de Lemas, en función de la cual se organizan las elecciones en la provincia desde 1988.
Se cumplirá así con una de las promesas que formuló en la campaña el actual gobernador, Claudio Vidal. La iniciativa será tratada en el inicio de las sesiones extraordinarias que fueron convocadas por el Ejecutivo local.
El vicegobernador y presidente de la Cámara de Diputados, Fabián Leguizamón, formalizó esta convocatoria para que se debatan por lo menos tres puntos del orden del día: la derogación de la Ley de Lemas sanción de la nueva normativa de Ministerios y el análisis del presupuesto provincial.
La nueva Ley de Ministerios, según trascendió, incluirá un área específica para energía, y cuanto al presupuesto, el Ejecutivo propondrá modificar el porcentaje de recursos que asignará para Educación y serán además prioritarios los aportes en salud y seguridad.
La Legislatura Provincial quedó integrada por 12 diputados de Unión por la Patria, 11 de Por Santa Cruz y 1 de la Coalición Cívica.
En diálogo con Cadena 3, Leguizamón indicó que la eliminación de la Ley de Lemas «es un compromiso de campaña con la sociedad de San Cruz». «Una de las primeras medidas era cambiar el sistema electoral y la ley de lemas era una cuestión emblemática y es lo que vamos a plantear a partir de la sesión que viene, en conjunto con otras medidas importantes», detalló.
En ese sentido, adelantó que también van a plantear una secretaría de medios «como corresponde» ya que en la gestión anterior desapareció por completo en manos de familiares y amigos de funcionarios y de sectores gremiales.
Por otra parte, dijo que también se evaluará la compra de vehículos para la flota provincial, funcionarios y ministros.
Por último, señaló que buscarán generar un Poder Judicial «independiente» y fortalecer los organismos de control en la provincia.
INFO. GENERAL
Cuando cobro en la Caja de Previsión: fecha de pago y cómo son los aumentos de abril

Los jubilados, pensionados y retirados de la provincia de Santa Cruz cobrarán sus haberes correspondientes al mes de abril este jueves 24.
Así lo informó la Caja de Previsión Social (CPS) en cumplimiento de la Ley 3840 de pago de haberes a las personas jubiladas, retiradas y pensionadas. La norma, reglamentada en octubre de 2023 a través del Boletín Oficial de Santa Cruz, establece que la acreditación de ese haber “deberá ser abonado de forma integral y total, el día 24 de cada mes”.
Por otra parte, la Ley indica que, “para el caso eventual, de que la fecha del pago del beneficio fuera un día inhábil, se hará efectivo el día más próximo hábil anterior a la fecha establecida”.
Tal como ocurre cada mes, los recibos de haberes estarán disponibles para su descarga en la página oficial del organismo previsional (cps.gov.ar).
Aumentos de abril para jubilados, pensionados y retirados
Según se detalla, las escalas salariales correspondientes a abril han sido aplicadas en los siguientes regímenes:
Administración Pública Provincial: 3,3%
Asignación Trans – Ley N° 3724: 3,3%
V.G.M – Ley N° 2747: 3,3%
Aeronáuticos: 3,3%
ASIP: 3,3%
Banco Santa Cruz: 2,7%
Docente: 4,3%
Instituto de Energía: 3,3%
Luz y Fuerza SPSE: escala de Enero (incremento de adicional remunerativo)
Autoridades Superiores SPSE: escala de Enero (incremento de adicional remunerativo)
FENTOS: escala de Enero (incremento de adicional remunerativo)
Caja de Previsión Social: 3,3%
Policía: 3,3%
Poder Judicial: 3%
Salud: 3,3%
FOMICRUZ: 3,3%
Cámara de Diputados: 3,2%
Autoridades Superiores Cámara de Diputados: 3,2%
IDUV: equivalente a un 10%
Vialidad Provincial: 3,3%
Municipalidad de Caleta Olivia: 10%
Docentes de Caleta Olivia: escala Salarial de abril 2025
Municipalidad de Calafate: escala de abril de 2025
Municipalidad de Piedra Buena: 20 %
Municipalidad de Puerto San Julián: 20%
Municipalidad de Pico Truncado: 5%
Municipalidad de Perito Moreno: 5%
Incremento por liquidación complementaria en abril
Vialidad Provincial: escala de febrero (2,5%) y marzo (3,2%)
SATSAID: escala de febrero (2,5%), marzo (3,2%) y abril (3,3%)
Cámara de Diputados: escala de abril (5,3%)
Autoridades Superiores (Decreto 49/17): escala de abril (solo títulos)
-
RIO TURBIO1 día atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO1 día atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula