Conectarse con nosotros
Miércoles 23 de Abril del 2025

INFO. GENERAL

Diputados aguarda la convocatoria a extraordinarias y el paquete de leyes

Publicado

el



La Cámara Baja espera las sesiones y las nuevas propuestas de ley por parte del Ejecutivo que buscarán bajar el déficit fiscal y reducir gastos. Los bloques parlamentarios definen posturas.

La Cámara de Diputados aguarda que el Gobierno nacional convoque esta semana a sesiones extraordinarias y envíe el paquete de leyes que aspira a aprobar el oficialismo, que tiene como meta reducir el gasto y bajar el déficit fiscal.

Mientras el Poder Ejecutivo define las iniciativas que mandará al Congreso, los bloques parlamentarios comenzaron a definir cuál será la postura que tendrán ante los proyectos que diseña el Gobierno para mejorar la recaudación tributaria.

El PRO y la UCR respaldaron las primeras medidas para tender a bajar el gasto público y el déficit fiscal, mientras que Unión por la Patria (UxP) y el Frente de izquierda rechazaron las propuestas por considerar que «perjudicarán a la inmensa mayoría del pueblo argentino».

La Cámara de Diputados aguarda que el Gobierno nacional convoque esta semana a sesiones extraordinarias y envíe el paquete de leyes que aspira a aprobar el oficialismo, que tiene como meta reducir el gasto y bajar el déficit fiscal.

Mientras el Poder Ejecutivo define las iniciativas que mandará al Congreso, los bloques parlamentarios comenzaron a definir cuál será la postura que tendrán ante los proyectos que diseña el Gobierno para mejorar la recaudación tributaria.

El PRO y la UCR respaldaron las primeras medidas para tender a bajar el gasto público y el déficit fiscal, mientras que Unión por la Patria (UxP) y el Frente de izquierda rechazaron las propuestas por considerar que «perjudicarán a la inmensa mayoría del pueblo argentino

Uno de los temas que estará en la agenda parlamentaria será una reforma del impuesto a las Ganancias, aunque el ministro de Economía, Luis Caputo, señaló que el Gobierno no enviará un proyecto, sino que eso será materia estudio del Congreso y los gobernadores.

En declaraciones al canal Todo Noticias, Caputo dijo que «las provincias son las más interesadas en que se dé vuelta» la medida impositiva y señaló que «habrá que ver si se restablece. Se está negociando, pero el Ejecutivo no va a proponer eso», indicó.

La reforma del impuesto a las Ganancias fue aprobada en septiembre último y contempla que queden exentos de pagar ese tributo los trabajadores que perciben salarios equivalentes hasta 15 sueldos mínimo vital y móvil, una cifra que actualmente se ubica en unos 2 millones de pesos mensuales.

Uno de los temas que estará en la agenda parlamentaria será una reforma del impuesto a las Ganancias, aunque el ministro de Economía, Luis Caputo, señaló que el Gobierno no enviará un proyecto, sino que eso será materia estudio del Congreso y los gobernadores.

En declaraciones al canal Todo Noticias, Caputo dijo que «las provincias son las más interesadas en que se dé vuelta» la medida impositiva y señaló que «habrá que ver si se restablece. Se está negociando, pero el Ejecutivo no va a proponer eso», indicó.

La reforma del impuesto a las Ganancias fue aprobada en septiembre último y contempla que queden exentos de pagar ese tributo los trabajadores que perciben salarios equivalentes hasta 15 sueldos mínimo vital y móvil, una cifra que actualmente se ubica en unos 2 millones de pesos mensuales.


INFO. GENERAL

Cuando cobro en la Caja de Previsión: fecha de pago y cómo son los aumentos de abril

Publicado

el


Los jubilados, pensionados y retirados de la provincia de Santa Cruz cobrarán sus haberes correspondientes al mes de abril este jueves 24.

Así lo informó la Caja de Previsión Social (CPS) en cumplimiento de la Ley 3840 de pago de haberes a las personas jubiladas, retiradas y pensionadas. La norma, reglamentada en octubre de 2023 a través del Boletín Oficial de Santa Cruz, establece que la acreditación de ese haber “deberá ser abonado de forma integral y total, el día 24 de cada mes”.

Por otra parte, la Ley indica que, “para el caso eventual, de que la fecha del pago del beneficio fuera un día inhábil, se hará efectivo el día más próximo hábil anterior a la fecha establecida”.

Tal como ocurre cada mes, los recibos de haberes estarán disponibles para su descarga en la página oficial del organismo previsional (cps.gov.ar).

Aumentos de abril para jubilados, pensionados y retirados

Según se detalla, las escalas salariales correspondientes a abril han sido aplicadas en los siguientes regímenes:

Administración Pública Provincial: 3,3%

Asignación Trans – Ley N° 3724: 3,3%

V.G.M – Ley N° 2747: 3,3%

Aeronáuticos: 3,3%

ASIP: 3,3%

Banco Santa Cruz: 2,7%

Docente: 4,3%

Instituto de Energía: 3,3%

Luz y Fuerza SPSE: escala de Enero (incremento de adicional remunerativo)

Autoridades Superiores SPSE: escala de Enero (incremento de adicional remunerativo)

FENTOS: escala de Enero (incremento de adicional remunerativo)

Caja de Previsión Social: 3,3%

Policía: 3,3%

Poder Judicial: 3%

Salud: 3,3%

FOMICRUZ: 3,3%

Cámara de Diputados: 3,2%

Autoridades Superiores Cámara de Diputados: 3,2%

IDUV: equivalente a un 10%

Vialidad Provincial: 3,3%

Municipalidad de Caleta Olivia: 10%

Docentes de Caleta Olivia: escala Salarial de abril 2025

Municipalidad de Calafate: escala de abril de 2025

Municipalidad de Piedra Buena: 20 %

Municipalidad de Puerto San Julián: 20%

Municipalidad de Pico Truncado: 5%

Municipalidad de Perito Moreno: 5%

Incremento por liquidación complementaria en abril

Vialidad Provincial: escala de febrero (2,5%) y marzo (3,2%)

SATSAID: escala de febrero (2,5%), marzo (3,2%) y abril (3,3%)

Cámara de Diputados: escala de abril (5,3%)

Autoridades Superiores (Decreto 49/17): escala de abril (solo títulos)


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.