PROVINCIALES
Gallegos vivió la gran fiesta del folklore al ritmo de Sergio Galleguillo y Jorge Rojas

En la quinta luna del Festival 138 Aniversario de Río Gallegos, los amantes del folclore pudieron disfrutar de dos músicos espectaculares. En primer lugar, se presentó en el escenario del Polideportivo de Boxing Club, el ex Nochero Jorge Rojas, para luego dar paso al riojano Sergio Galleguillo.

En la previa, como cada noche, estuvieron presentes los talentos locales. En primer término la DJ Gisel Duarte, para luego darle paso a la puesta en escena de Maymará Sur, del ballet municipal Nuevo Molle y el grupo musical Dos Lunas.
Sentimiento y poesía
Pasadas las 21.00 horas comenzó el show de una de las estrellas de la noche. Jorge Rojas el reconocido cantautor, compositor y productor argentino que integró el grupo Los Nocheros y luego despegó como solista, interpretó las canciones más destacadas de su repertorio, que abarcó una selección de canciones que han marcado su carrera y han conquistado el corazón de sus seguidores a lo largo de los años.
Entre los temas interpretados, destacaron clásicos como «Vuelvo», «Cada día te extraño más» y «La vida». Estas canciones, cargadas de sentimiento y poesía, resonaron en el corazón de todos los presentes, quienes no pudieron resistirse a corearlas y dejarse llevar por la nostalgia y la belleza de sus letras.
Además de sus éxitos más conocidos, Jorge Rojas sorprendió al público con nuevas canciones de su último álbum, titulado «Evolución». Temas como «Voy a volverte loca» y «De eso se trata» demostraron la versatilidad y la evolución artística del cantante, quien continúa explorando nuevos sonidos sin perder su esencia característica.
Cantó el Gallo en Gallegos
El músico riojano, además de deleitar al público con su voz, dio cátedra al ritmo de su sicu, su charango y su quena. Su música y su energía han unido a generaciones de amantes del folklore, con su repertorio de clásicos y canciones nuevas.
Un momento especial de la noche fue cuando el reconocido cantante deleitó a todos con «Fabulas de Amor» que tras algunas canciones más carnavaleras le puso el romanticismo que tanto anhelaba el público.
La gente respondió a cada parte del show de una forma diferente, según lo que requería la canción, a puro baile y también con nostalgia. También, cantó «Volveré Jujuy» y no faltó «El Camión de Germán», un éxito del Gallo.

El show de ambos artistas no mezquinó nada, brindando con su enorme repertorio de canciones, los éxitos de siempre y también otros nuevos. El público no dejó de bailar un instante y se vivió un sinfín de emociones.
El Festival Aniversario de Río Gallegos, organizado con éxito por la Municipalidad de Río Gallegos, se consolida como uno de los eventos más destacados de la región.
PROVINCIALES
Puertos y Zonas Francas: Producción participó en Argentina Mining Sur 2025

En el marco de uno de los eventos mineros más importante del país, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria acompañó la agenda oficial del Gobierno de Santa Cruz con la participación de dos áreas fundamentales: Puertos y Zonas Francas.
Durante la jornada, Gustavo Gómez, subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas, y Walter Uribe, coordinador general de UNEPOSC, presentaron el valor estratégico que representa la infraestructura santacruceña como punto logístico para el desarrollo minero nacional. Ambos destacaron las capacidades de las zonas francas ubicadas en Río Gallegos y Caleta Olivia, así como los puertos provinciales en constante fortalecimiento.
Uribe destacó el evento como «una experiencia muy enriquecedora para lo que tiene que ver con la actividad portuaria, ya que la intención del gobierno provincial es reactivar los puertos, y obviamente con la minería en expansión en la provincia de Santa Cruz. Vamos a trabajar muy fuerte para potenciar los puertos de la provincia».
Desde el Ministerio remarcaron que la provincia ofrece ventajas reales para la producción y la exportación, articulando políticas que favorecen la inversión, la logística integrada y el crecimiento con trabajo local.
Al ser consultado por su disertación, el subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas resaltó que «se invitó a las mineras y empresas a ser parte del progreso sustentable de las zonas francas santacruceñas, representando una oportunidad clave para potenciar el desarrollo regional e internacional.»
También enfatizó en el rol del Gobierno Provincial y prosiguió: «el desafío es trabajar en conjunto Estado – Empresas – Comunidad, para que estas herramientas se conviertan en motores reales del crecimiento económico de nuestra amada Santa Cruz».
Durante el evento, la ministra de la Producción Nadia Ricci participó de diversas reuniones, mesas de diálogo y señaló: “Este espacio es valioso para seguir posicionando a Santa Cruz como una provincia con infraestructura y planificación para acompañar la producción nacional. Las zonas francas y los puertos son parte de esa visión”.
La participación se dio en la agenda impulsada por el Ministerio de Energía y Minería, reafirmando la articulación entre las distintas áreas del Gobierno Provincial, bajo los ejes impulsados por el gobernador Claudio Vidal, para fortalecer el perfil productivo de Santa Cruz.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor
-
PROVINCIALES2 días atrás
FOMICRUZ y Pan American Silver firmaron un acuerdo colaborativo para fortalecer la exploración en Bahía Laura