Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

«Si ya tienen más de 90 días de aplicada la primera dosis de Sputnik, la recomendación es que se vacunen»

Publicado

el


Lo aseveró el Dr. Rolando Nervi, médico e integrante de la terapia intensiva del HRRG. Detalló que ante la llegada de la nueva cepa delta, el 70% de la población debería estar con las dos dosis para atenuar su efecto. Hoy la provincia solo 70 mil personas tienen el esquema completo, un 30% del total. Respaldó la combinación de vacunas y pidió a la gente que se vacune si ya pasaron más de 90 días.

La situación epidemiológica de la capital provincial continúa siendo favorable. La buena noticia del fin de semana la brindó el personal de enfermería del Hospital Regional de Río Gallegos que confirmaba que por primera vez en año y medio, Río Gallegos no tenía pacientes agudos en terapia. Hoy el informe del Ministerio de Salud y Ambiente de la provincia confirma que la capital provincial dejó de ser la localidad con mayor cantidad de casos, quedando por debajo de Caleta Olivia, mostrando una marcada reducción de casos activos y evidenciando un parate en su curva de contagios.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el Dr. Rolando Nervi, médico e integrante de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del Hospital Regional de Río Gallegos opinó «de ninguna manera hay que colgar los guantes todavía» y agregó «si es verdad que estamos en una buena situación sanitaria con disminución de casos, y que no hay una carga ni sobrecarga del sistema de salud, pero como en todo el mundo esta enfermedad fluctúa entre picos y descensos. Es algo que a nosotros nos puede suceder es que tengamos que retroceder».

«El sistema sanitario está en condiciones de permitir la flexibilización de ciertas actividades, pero con cautela, no hay que olvidarse que la pandemia no pasó. Estamos lejos de estar bien», señaló Nervi, que agregó «es inevitable que la cepa delta llegue, como ha pasado en muchos países».

«Estamos lejos de tener a nuestra población con las dos dosis y esto es un dato que se debe atender» señaló el profesional médico que continuó «tenemos más de 60% de la población vacunada con una dosis, y deberíamos tener colocadas las dos dosis a unas 230 mil personas, que sería un 70% de la población. Con dos dosis estamos en 70 mil personas, o sea estamos muy lejos».

«Que se logre la inoculación necesaria con los esquemas completos, dependerá de la gente que vaya a vacunarse también. Creo que en cuestión de días se debería avanzar como se ha hecho en otras provincias con el esquema de combinación de dosis, que se siga cuidando, y que accedan a la vacunación» señaló Nervi que aseveró «si la persona pasa ya de los 90 días desde que se aplicó la primera dosis de la Sputnik, mi recomendación es que se vacune y así completar el esquema. Hay pruebas serias de la efectividad de la combinación de vacunas», sentenció.


PROVINCIALES

Claudio Vidal recibió al exgobernador Daniel Peralta y compartieron un desayuno en Río Gallegos

Publicado

el


El encuentro de diálogo se dio para abordar temas prioritarios de la agenda provincial y analizar entre otros aspectos el impacto de las políticas nacionales en Santa Cruz.

La agenda estuvo enmarcada en el gran acuerdo que firmó la provincia ante la salida de YPF, se destacó el rol que tendrá desde ahora en más FOMICRUZ, nuevas inversiones, y el proceso de remediación ambiental por cinco años que estará liderado por la Universidad de Buenos Aires (UBA).

En relación con las represas, el Gobernador expresó la necesidad de avanzar con celeridad en los acuerdos pendientes con China y la UTE. Si bien se reconoció el anuncio del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sobre avances en la materia, se consideró fundamental que dichos acuerdos se consoliden durante la próxima visita oficial del presidente Javier Milei al país asiático.

Asimismo, se reafirmó el compromiso del ejecutivo provincial con el futuro de YCRT, de trabajar en conjunto por la empresa y la necesidad de concebirla como una unidad única de producción incluyendo a todos los trabajadores.

Además, se dialogó sobre el plan de infraestructura en marcha en toda la provincia, con eje en obras estratégicas que mejoren la conectividad, el acceso a servicios y el desarrollo productivo en cada localidad santacruceña, resaltando en ese contexto el crecimiento que está teniendo la actividad pesquera en Santa Cruz.

El exgobernador Peralta, valoró la invitación al diálogo institucional, destacando la importancia de mantener estos espacios de intercambio para compartir distintas miradas sobre la realidad provincial, más allá de las diferencias lógicas naturales; se mostró preocupado por la baja de la recaudación nacional y el impacto de las políticas públicas de nación sobre Santa Cruz, afirmando que todo lo que no cubre el gobierno central lo debe compensar el gobierno provincial.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: revistanexo@gmail.com - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.