PROVINCIALES
Las autoridades de Educación mantuvieron la primera reunión con representantes de AMET y ADOSAC

El presidente del Consejo Provincial de Educación, Daniel Busquet, celebró “abrir el diálogo entre quienes somos las autoridades institucionales de la educación y quienes representan a los trabajadores docentes”. Planteó los ejes “reparar y transformar el sistema educativo” en un gobierno “donde la educación es prioridad”.
Ayer, las autoridades del Consejo Provincial de Educación mantuvieron el primero encuentro con los representantes de las asociaciones sindicales ADOSAC (Asociación Docentes de Santa Cruz) y AMET (Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica).
Además del presidente del CPE, Daniel Busquet, participaron la vicepresidenta de la Cartera de Educación, Elizabeth Villarroel; la secretaria de Gestión Educativa, María del Carmen Baños; y los vocales del Poder Ejecutivo, Oscar Barrientos y Marcela Galindo.
En primer término, el presidente del CPE destacó “esta primera instancia de apertura al diálogo con los representantes gremiales de los docentes, en continuidad con lo inaugurado ayer, cuando realizamos la primera sesión del Consejo en la que participaron todos sus integrantes, tal como lo establece la norma, para que esta máxima institución educativa de Santa Cruz vuelva a funcionar como el cuerpo colegiado que es”.
En la reunión realizada este jueves, en representación de las comisiones directivas de los sindicatos docentes participaron por ADOSAC, la secretaria Adjunta provincial Mónica Flores y Nicolás Pereyra. Por parte de AMET se hicieron presentes, el secretario General, Gustavo Basiglio; el secretario Administrativo, Luis Beltrán Santillán, y el asesor Enrique Lucero Fairchild
En el marco del encuentro, el titular del CPE remarcó “el compromiso expresado por el gobierno provincial, en la persona del gobernador Claudio Vidal, quien definió que la educación es una prioridad en Santa Cruz”.
El diálogo y el respeto son fundamentales
“Es fundamental relacionarnos a partir de un diálogo abierto, para lo cual es necesario desandar un camino de muchos años, y más aún los últimos siete de la gestión anterior, teniendo en cuenta cómo fue el maltrato sistemático de ese gobierno con los integrantes del sistema educativo en general, y puntualmente con los docentes y sus respectivas representaciones sindicales”, planteó Busquet.
Sostuvo que “el fin último de todo lo que nos planteemos en adelante debe ser mejorar la educación de los estudiantes de Santa Cruz”. Asimismo, señaló ante los representantes gremiales “que entendemos, desde este equipo de conducción del CPE, que estamos hablando con representantes gremiales que además son colegas profesionales de la educación”.
Dos ejes: reparar y transformar
En el diálogo con los representantes gremiales, Busquet planteó “dos grandes tareas, dos grandes ejes, que son lo que podemos definir como la reparación y la transformación del sistema educativo provincial”.
Luego del encuentro, el presidente detalló: “hablamos de reparación respecto de la forma en que el gobierno anterior llevo adelante el ejercicio del poder y su política para con la comunidad educativa; reparación de las condiciones laborales de los docentes, que tiene que ver con el salario pero que también implica muchos otros aspectos; y reparación de la infraestructura escolar”.
“Planteamos también algunos ejes respecto de lo que consideramos deben ser las transformaciones a llevar adelante, que están relacionadas con hacia dónde queremos llevar la educación de Santa Cruz. Por lo pronto, hoy celebramos inaugurar esta primera instancia de diálogo con los representantes sindicales de los docentes de la provincia”, finalizó el presidente del Consejo Provincial de Educación.
PROVINCIALES
Se realizó la detención de sospechoso por robo millonario

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Seguridad, informa que llevó a cabo la detención de un sospechoso tras cometer un robo millonario. El hecho tuvo lugar en la localidad de Las Heras, donde el presunto autor de los hechos se encontraba alojado en un hotel céntrico.

A partir de numerosas tareas investigativas realizadas por la DDI y un exhaustivo análisis de secuencias fílmicas, testimonios y otros elementos de prueba, se logró avanzar significativamente en la investigación que culminó con un allanamiento en Las Heras, donde se logró dar con el paradero del principal sospechoso del robo millonario en el local “Torca” de Pico Truncado.
En el lugar, donde se refugiaba el sospechoso, se hallaron 13 teléfonos celulares, 12 auriculares, 3 fundas de celular, 15 cables USB, 15 adaptadores de carga, entre otros elementos vinculados al hecho.
El acusado, oriundo de la provincia de Tucumán quedó detenido en Carácter de Incomunicado, a disposición de la sede interviniente.
El operativo, que fue supervisado por el ministro de Seguridad Pedro Pródromos, además del director de la DDI ZN Crio Mayor Pablo Méndez y el jefe de la DDI Pico Truncado Crio Inspector Pedro Rearte; contó con la colaboración del Personal de la División de Investigaciones y División Comisaria Primera de Las Heras.
-
RIO TURBIO18 horas atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio
-
PROVINCIALES1 día atrás
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula