RIO TURBIO
Inicio del Festival por los 81 años de Río Turbio: Celebrando la Historia y la Cultura de la Capital Nacional del Carbón

Este martes 12 de diciembre marca el comienzo del festival en conmemoración de los 81 años de Río Turbio, la icónica Capital Nacional del Carbón. El Centro Cultural Nestiero Mare será el escenario de diversas actividades, presentaciones de grupos y expresiones culturales que destacan la rica historia y tradiciones de esta localidad minera. Descubre las participaciones de artistas locales y disfruta de un evento lleno de color y diversidad.
Este martes 12 de diciembre, dio inicio el esperado festival en Río Turbio, que celebra sus 81 años de existencia. El Centro Cultural Nestiero Mare se convertirá en el epicentro de esta celebración, albergando un variado programa de actividades y presentaciones que reflejarán la esencia y la diversidad cultural de la Capital Nacional del Carbón.
El evento contará con la participación de destacados grupos y organizaciones de la ciudad, desde Descendientes de Mara Yamile Árabe hasta la Gimnasia Rítmica de 28 de Noviembre, ofreciendo un espectáculo que abarcará desde danzas clásicas y folclóricas hasta expresiones más contemporáneas. El escenario musical contará con artistas como Eduardo Guajardo, Sofi Silva Espejismo y Grupo de Gregores, entre otros.
Este , miércoles 13, la celebración continuará con la participación de talentosos grupos como el taller de danzas árabes Horus, la Escuela Municipal de Danzas Folclóricas Pilmaiquen, y el taller de danzas urbanas Art Skin. El escenario musical también vibrará con actuaciones de artistas locales como Doska, Zariband, Esteban Clas Ramos Generales, y La Barba.
Además, el jueves 14, la comunidad se unirá en eventos solemnes, incluyendo el Solemne Tedeum, el acto oficial en la Plaza Centenario del Carbón, un desfile Cívico Militar y un almuerzo con pioneros y antiguos pobladores en el Centro Cultural Renato Nestiero Maré.
La historia de Río Turbio, como la Capital Nacional del Carbón, se remonta a 1873, marcada por la explotación minera y el desarrollo económico del país. Las casas Quonset y las vías del tren comercial más austral del mundo son testigos de este legado. La localidad ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar su historia a través de lugares emblemáticos como el Mirador de la Cruz, la reserva urbana Dique San José, y la Escuela Museo Minero «Dr. Anatol Kowaljow». En cualquier época del año, Río Turbio invita a disfrutar de diversas actividades, desde trekking y avistaje de aves en verano hasta esquí y snowboard en invierno, haciendo de esta localidad un destino único que combina historia y naturaleza.
RIO TURBIO
«Siete Cascadas: La poesía del hielo en Río Turbio»

Gabriel Tejada, fotógrafo de Río Turbio, compartió en sus redes una serie de imágenes tomadas en el paraje Siete Cascadas. En medio del silencio invernal, la naturaleza se expresa con una belleza que congela el aliento.
En tiempos donde sobran las palabras, hay imágenes que dicen todo. Gabriel Tejada lo sabe, y con el ojo sensible de quien habita y respira la Patagonia Austral, capta escenas donde el hielo, la nieve y la soledad se conjugan en perfecta armonía.

Las fotografías fueron tomadas en Siete Cascadas, un rincón helado del departamento Güer Aike, en las inmediaciones de Río Turbio. Allí, donde el agua se convierte en escultura, el fotógrafo se convirtió en testigo de una geografía detenida en el tiempo: árboles que desafían al viento, un zorro que rompe el vacío del blanco, una cascada congelada en pleno descenso, y un muñeco de nieve que parece custodiar el paisaje como un vigía infantil.

Cada captura transmite lo que las palabras no alcanzan: la quietud, el crujido del hielo bajo los pies, el reflejo azul profundo del atardecer invernal. Como escribió alguna vez alguien:
«Cuando las palabras se vuelven claras, me centraré en las fotografías. Cuando las imágenes se vuelven inadecuadas, me contentaré con el silencio.»

Pero estas imágenes no son inadecuadas. Al contrario: son necesarias. Porque nos recuerdan que en un mundo que corre, aún hay lugares que eligen quedarse quietos para ser contemplados.


-
INFO. GENERAL1 día atrás
El Gobierno de Santa Cruz invirtió más de $1.500 millones en mantenimiento escolar durante el primer semestre del año
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Cinco gobernadores lanzan el frente «Provincias Unidas» para superar la grieta y defender el federalismo
-
RIO TURBIO1 día atrás
Sanción, Suspensión y Chances: La situación de la Cuenca Carbonífera en el Nacional de Selecciones
-
RIO TURBIO1 día atrás
Plan Invernal: El Ministerio de Desarrollo Social continúa con el despliegue territorial en Río Turbio