RIO TURBIO
Explorando los encantos de Rio Turbio: La TV Pública rescata sus raíces en un retorno histórico

El equipo de la TV Pública ha desembarcado en Rio Turbio para redescubrir y resaltar las riquezas culturales y turísticas de esta pintoresca ciudad. Este regreso evoca recuerdos de 1978, cuando la señal televisiva llegó a través de una antena parabólica para transmitir el mundial de fútbol de aquel año.
Durante una conversación con Patagonia Nexo, Marcial Cáceres expresó su vínculo personal con Rio Turbio: «Estar aquí es estar en mi tierra. Nos encontramos trabajando en uno de los destinos más destacados. En la Semana del Minero, y en un día tan significativo para los sentimientos de la cuenca carbonífera, estamos inmersos en producciones donde dialogamos con mineras, mujeres y mineros. Exploramos temas que van desde el turismo y la idiosincrasia hasta el trabajo, la cultura y el continuo crecimiento de este hermoso Rio Turbio».
Añadió: “Hoy estamos conversando en vivo con un joven emprendedor local, participando en dos programas: el matutino de Ernestina País, que se transmite de 10 de la mañana a 12 del mediodía. Contamos con dos segmentos en vivo por la mañana y otros dos por la tarde en el programa de Sergio Goycochea, un ídolo para todos los argentinos, aunque no voy a extenderme en hablar de él. Es un hombre que logra conectar a todo el país con este tipo de coberturas enriquecedoras”.
En este contexto, expresó su agradecimiento a todos los residentes de la ciudad por su hospitalidad.

Al ser consultado sobre posibles implicaciones políticas ajenas al rol del Estado y cómo afectan al trabajador del Estado, específicamente en el caso de la TV Pública, frente a la nueva administración, Cáceres señaló: “Estamos a la expectativa de lo que pueda suceder, ya que en la TV Pública estamos acostumbrados a enfrentar amenazas de cierre y privatizaciones. Estamos aguardando que nuestra pantalla nacional, nuestra bandera en la televisión, continúe transmitiendo a lo largo de toda la República Argentina”, afirmó el productor.
Antes de concluir la conversación, Cáceres adelantó que 60 bailarines de Rio Turbio llevarán a cabo una destacada presentación en la Plaza. Esta actuación estará disponible para su apreciación entre el miércoles y el jueves de la presente semana. Por lo tanto, extendió una cordial invitación a toda la comunidad para que asistan y disfruten de este espectáculo.
RIO TURBIO
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”

El ministro de Gobierno de Santa Cruz, Nicolás Brizuela, salió al cruce de las declaraciones del intendente Aravena y subrayó la importancia de dejar de lado intereses individuales a la hora de defender a la provincia.
“Cuando algunos tuvieron la oportunidad de hacer las cosas bien, eligieron priorizar beneficios personales y se perdió la posibilidad de construir un futuro distinto para Santa Cruz”, señaló Brizuela.
En este sentido, destacó el rol del diputado nacional José Luis Garrido, a quien calificó como “un actor clave en la defensa de YCRT, incluso en los momentos más críticos frente al intento de cierre de la empresa”.
El ministro sostuvo que “hablar desde el desconocimiento o sostener posiciones sin fundamentos es también una forma de eludir responsabilidades, y Santa Cruz no puede darse ese lujo. Hoy tenemos un gobernador que se puso al frente del sostenimiento de YCRT y legisladores que acompañan esa decisión”.
Finalmente, Brizuela remarcó: “Defender a la provincia significa poner la cara y asumir responsabilidades. Y si eso implica ser egoístas en favor de Santa Cruz, lo decimos con claridad: vamos a serlo”.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
RIO TURBIO5 horas atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
INFO. GENERAL20 horas atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios