SOCIEDAD
El lobby militar para que Javier Milei cierre la Secretaría de Derechos Humanos

Una organización pro-impunidad calificó a los juicios de Lesa Humanidad como un acto de «venganza» y le solicitó al presidente electo desguazar las políticas de memoria, verdad y justicia.

Los sectores pro-impunidad siguen haciendo lobby para desmontar las políticas de memoria, verdad y justicia. La Unión del Personal Militar Asociación Civil (UPMAC) le pidió a Javier Milei que elimine la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación al asumir el gobierno.
“Lejos de velar por el cuidado de los derechos esenciales de todos los habitantes de la República Argentina, solo se ha dedicado a impulsar como querellante los llamados ‘juicios de lesa humanidad’, que no son más que la ‘máscara’ de la justicia venganza que sirvió y sirve para humillar al personal militar, de fuerzas de seguridad y policiales, que participaron de la guerra antisubversiva”, escribieron. La UPMAC centró sus ataques en los dos integrantes del cuerpo de peritos de la SDH y en uno de los abogados que interviene en los procesos contra criminales de lesa humanidad.
La UPMAC fue creada el 29 de mayo de 2002, cuando ya el juez Gabriel Cavallo y la Cámara Federal porteña habían declarado la inconstitucionalidad de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida. En su web, explicitan que su conformación obedeció a contrarrestar las “políticas tendientes a desprestigiar, enjuiciar y encarcelar” a los integrantes de las fuerzas que actuaron durante los años del terrorismo de Estado.
En septiembre pasado, las autoridades de la UPMAC fueron invitadas a la actividad que organizó Victoria Villarruel en la Legislatura porteña y en la que también confluyeron otras organizaciones que reivindican lo actuado durante la dictadura.
RIO TURBIO
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu

Desde el municipio de Rio Turbio recuerdan y honran la memoria de Horacio Matías “el Turco” Mazu, quien falleció hace 2 años, dejando una huella imborrable en la historia de nuestra comunidad.
Concejal, Intendente y Diputado Provincial mandato cumplido, fue un luchador incansable cuya vida estuvo marcada por la defensa del interés colectivo, la justicia social y el futuro de nuestra región.
Su legado permanece vivo en su claro análisis político, su visión de futuro y su compromiso inclaudicable con la defensa de nuestras empresas estatales: la Mina, la Usina, el ramal ferroviario y el puerto de Punta Loyola. Entendió como pocos que proteger esas estructuras productivas era también cuidar a sus trabajadores, a sus familias, y a las futuras generaciones.
A dos años de su partida física, su pensamiento y su ejemplo siguen siendo faro y guía para quienes creemos en una Río Turbio con dignidad, soberanía y sueños colectivos.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal anunció una inversión de 1.500 millones de pesos para mejorar el ingreso a Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio será sede del 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la UNPA
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES1 día atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»