PROVINCIALES
Alicia entregó los certificados de la Especialización en Administración Financiera del Sector Público

La gobernadora Alicia Kirchner realizó la entrega de certificados a quienes cursaron la carrera de posgrado, la misma cuenta con el título otorgado por la Universidad de Buenos Aires y la coordinación de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública. Se trata de 77 funcionarios y funcionarias que cursaron el proceso de formación.

Este conjunto de actividades de asistencia y formación, orientadas a funcionarias, funcionarios y al personal del Gobierno de Santa Cruz, forman parte de un proceso de desarrollo de las personas y destaca el firme propósito de fortalecer y consolidar los conocimientos en materia de administración financiera pública y sistemas de control que representan la base para afianzar la capacidad de gestión de la Administración Provincial.
La implementación del sistema integrado de administración financiera pública implica un salto de calidad para la gestión del Estado que contribuye de forma significativa a brindar celeridad, trazabilidad y transparencia a las acciones de gobierno.
Con el fin de avanzar en su instrumentación y contribuir a su consolidación a través del tiempo, uno de los aspectos relevantes y determinantes es el proceso de formación y desarrollo de los funcionarios y el personal de los entes que forman parte del gobierno provincial.
En este sentido, desde el año 2021 en el marco de la aprobación de la Ley N° 3.755, se realizaron diversas actividades de asistencia y capacitación con el apoyo de la Universidad de Buenos Aires y la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública.
En principio, se inició un proceso de formación de posgrado a través de la instrumentación de dos cohortes con la participación de 77 funcionarios que han cursado la carrera de Especialización en Administración Financiera del Sector Público con título otorgado por la Universidad de Buenos Aires y la coordinación de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública. Estas actividades apuntaron a actualizar y fortalecer los conocimientos de cada uno de los sistemas que integran la administración financiera y los sistemas de control del sector público.
En simultáneo se desarrolló en 2021, y consolidó en 2022, un proceso de formación destinado a capacitar al personal que forma parte de las diversas jurisdicciones y entidades del gobierno de la Provincia de Santa Cruz en materia de planificación, presupuesto, compras y contrataciones y tesorería. Estas actividades han contado con la participación de más de 350 agentes y han sido relevantes para introducir a todos los miembros de los diferentes entes acerca del modelo conceptual, los sistemas, los procesos y las herramientas para avanzar en 2023 en la implementación del sistema integrado de administración financiera pública. Estas actividades teórico-prácticas se instrumentaron a partir de un acuerdo con la Universidad de Buenos Aires y con la asistencia de docentes para cada uno de los temas tratados.
Acompañaron a la primera mandataria santacruceña el ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura, Ignacio Perincioli y, en representación de la UBA, Gonzalo Lecuona.
El profesor de la Universidad de Buenos Aires, Lecuona, en primer lugar, señaló: “Santa Cruz es la provincia número 22 de las 24 jurisdicciones, solo quedan Salta y La Pampa sin ley de AFP. La primera ley fue votada, aprobada y promulgada en el año 1992, hace ya 30 años, y es un gran paso que da Santa Cruz hacia la transparencia, la mejora de gestión, hacia un proceso muy probado”.
En este contexto, destacó que la provincia “ha podido eludir todos los errores y problemas que han tenido las otras 21 jurisdicciones, que lo han hecho me manera previa”, detalló Lecuona.
“Eso ha sido esencial, porque en un tiempo muy corto, conociendo muy bien el tema, es realmente muy compleja la implementación de la AFP, porque se cambian procesos, los conocimientos funcionales, porque hay nuevas técnicas, metodologías, sistemas informáticos, en definitiva, se transforma en un cambio cultural muy bueno” argumentó.
Asimismo, valoró que “la forma en la que lo desarrolló Santa Cruz ha sido muy destacable porque ha hecho foco y énfasis en la capacitación de las personas”.
“Quiero facilitarlos a todos ustedes y al Gobierno de la Provincia de Santa Cruz por animarse, por tener la firme decisión de ir hacia un proceso de transparencia y de mejora continua, ya que esto es la administración financiera pública, el núcleo de una gestión que permite, sin duda, y lo va a permitir a lo largo del tiempo, dar mejor servicio de salud, seguridad, educación y todas las funciones que tiene esta provincia y todas las provincias que se han animado y han decidido sumarse a este tipo de procesos», cerró.
PROVINCIALES
Jóvenes católicos celebraron el Pentefest en Río Gallegos: fe, talleres y comunión

Con una masiva convocatoria, se celebró el pasado 28 de junio el Pentefest, un encuentro juvenil organizado por la Iglesia Católica en la Capilla “Virgen Niña”, en el marco de la festividad de Pentecostés. La jornada contó con el acompañamiento de la Secretaría de Estado de Culto de Santa Cruz y reunió a decenas de jóvenes de la ciudad en una propuesta marcada por la reflexión, la alegría y la espiritualidad.
El evento se extendió desde las 18:00 hasta pasada la medianoche, con la participación activa de animadores, catequistas, músicos, scouts y miembros de distintas comunidades eclesiales. A pesar del clima invernal, el entusiasmo juvenil y el compromiso de los organizadores permitieron sostener un clima de comunión y encuentro.
Espiritualidad activa y compromiso social
La propuesta giró en torno a cinco talleres simultáneos que ofrecieron diferentes enfoques sobre la vivencia de la fe. Uno de ellos estuvo centrado en la música y la expresión artística como herramientas para comunicar valores; otro abordó el cuidado del medio ambiente, vinculando el compromiso ecológico con la espiritualidad cristiana.
También hubo espacios dedicados a la pastoral de la salud, el oratorio salesiano como propuesta educativa integral, y la lectura vivencial de la Palabra de Dios. “La idea es que los chicos puedan rotar, compartir y descubrir distintas formas de vivir y transmitir la fe en nuestra ciudad”, explicó el padre Ariel, referente diocesano de la Pastoral de Jóvenes en Río Gallegos.
Debido a las condiciones climáticas, algunas actividades como la procesión con antorchas o el fogón al aire libre fueron suspendidas, pero el espíritu del encuentro no se detuvo. “Impresiona la cantidad de pibes participando. A pesar del frío, dijeron sí”, expresó el sacerdote.
Pentecostés: renovar la fe y fortalecer el presente
Pentecostés, una de las celebraciones más significativas del calendario cristiano, conmemora la venida del Espíritu Santo y el nacimiento de la Iglesia. En ese contexto, el padre Ariel señaló: “Esta jornada es una forma de preparar el corazón y dar gracias por la presencia del Espíritu Santo, que nos acompaña como discípulos y misioneros”.
Uno de los mensajes clave del encuentro fue el lugar de los jóvenes en la vida eclesial. “El Papa Francisco nos recuerda que los jóvenes no son el futuro, sino el presente de la Iglesia. Son un regalo para nuestra ciudad y para toda la comunidad”, afirmó.
Acompañamiento institucional y mirada hacia el futuro
Desde la Secretaría de Estado de Culto, organismo que acompañó el desarrollo del Pentefest, destacaron la importancia de estas iniciativas que promueven el diálogo interreligioso, la vivencia espiritual y el fortalecimiento comunitario. “Celebramos este tipo de eventos que revitalizan el espíritu, promueven la esperanza y nos ayudan a construir una sociedad más humana y solidaria”, expresaron.
Finalmente, se realizó una invitación abierta a todos los jóvenes de la ciudad para sumarse a las distintas propuestas pastorales y comunitarias disponibles. “La espiritualidad es parte esencial del ser humano, y todos tenemos la posibilidad de desarrollarla”, concluyó el padre Ariel.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Santa Cruz da un paso histórico: se aprobó la Ley contra el Antisemitismo
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Ya se abrieron las inscripciones para que estudiantes santacruceños de la UBA cursen materias del CBC a distancia y puedan rendirlas en Río Gallegos
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jugar con gas no es protesta, es un crimen
-
PROVINCIALES2 días atrás
Handball: Santa Cruz logro el ascenso al divisional A