INFO. GENERAL
Río Gallegos: piden urgente declaración indagatoria de los acusados de abuso en el Centro Asturiano

Lo hizo el abogado de la querella para quien existen sobradas muestras del delito por lo cual le pidió a la jueza que los cite bajo el delito de «Abuso sexual simple, agravado por ser encargados de la guarda y por el número de participantes». Además rechazó la apreciación del fiscal quién dijo que en la causa existen «mas dudas que certezas».

Luego de entrar en una pausa judicial el expediente, que lleva cientos de fojas y fue iniciado a mediados de enero del 2020 cuando se denunció el abuso contra un niño y se apuntó a dos coordinadores, tuvo una nueva novedad.
La causa es llevada adelante por el Juzgado Penal 3 de nuestra capital, a cargo de la magistrada Rosana Suárez y fue a esa jueza quién la querella le solicitó que se convoque de manera urgente a prestar declaración indagatoria a ambos imputados.
Para la querella, el fiscal subrayó en su escrtio la materialidad del hecho investigado y que surge de una prueba directa en la causa cómo lo es la declaración del menor. El abogado de la querella apunta además que tocarle la cola a un menor con o sin su consentimiento causándole dolor es una conducta típic antijurídica y culpable que merece reproche penal.
Para el representante de la familia del niño el delito existió por lo cual debe procesarse a los imputados para que ejerzan su derecho de defensa. Finalmente el abogado querellante rechazó la apreciación del fiscal quién adujo en un escrito que en la causa existen «mas dudas que certezas».
Pericias
Cabe recordar que, como informara oportunamente El Diario Nuevo Día, los fundamentos que expone el abogado que representa a la familia del niño siempre fueron claros y contundentes. Durante los últimos días del mes de octubre del 2020 se realizaron allanamientos en las viviendas de quienes están acusados en este caso. Según pudo conocer El Diario Nuevo Día, el resultado de los mismos fue el de incautar distintos dispositivos como por ejemplo: teléfonos celulares, pendrive, notebook y una Tablet.
Por otra parte en el expediente judicial la defensora de uno de los denunciados solicitó a la jueza Rosana Suárez, titular del Juzgado de Instrucción 3 que lleva adelante el expediente, que se restituya a su defendido los elementos secuestrados ya que serían de utilidad para él dado que, supuestamente se encuentra estudiando de manera virtual.
Al correr vista a la parte querellante sobre este pedido, se negaron, ya que no habría nada que acredite algún tipo de cursado y además se presentará un escrito para que quede asentado que el imputado podría estar obstaculizando la investigación ya que, según se conoció, se habría negado además a realizarse las pericias que ordenaron desde la justicia.
Ahora se conoció el resultado de aquellas pericias sobre los elementos informáticos. El informe elevado a la magistrada se expresa que en la computadora, de quién se solicitó justamente el sobreseimiento, se habría encontrado pornografía infantil.
Otro de los fundamentos por los cuales la querella se niega rotundamente al pedido de sobreseimiento es el que V.Q. siempre se habría negado a que se le realice la pericia psicológica, no mediando fundamento alguno para esta negativa.
Ahora todo recae sobra la jueza Suárez, sobre la cual ya existen fallos polémicos. Pero la familia espera que en esta oportunidad no se tome una medida apurada y que V.Q., continúe ligado a la causa investigada.
INFO. GENERAL
Articulación público-privada para fortalecer el comercio electrónico en la provincia

El director institucional de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, Gustavo Sambucetti, dialogó con LU 14 Radio Provincia de Santa Cruz, sobre su próxima participación en E-Commerce Sur, el evento que se desarrolla en Río Gallegos. La propuesta, organizada por el Gobierno de Santa Cruz junto a la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), Mercado Libre y empresas locales, busca capacitar y conectar a emprendedores, comerciantes y pymes con el mundo digital.
Sambucetti destacó que la CACE lleva 25 años impulsando la digitalización de empresas en todo el país y hoy nuclea a más de dos mil firmas, en su mayoría pymes y emprendedores. “Algunos nacieron digitales, pero la mayoría son negocios tradicionales que encontraron en el e-commerce una forma de modernizarse y llegar a territorios donde el mundo físico no lo hacía”, explicó.
Consultado sobre el potencial de Santa Cruz y la Patagonia, señaló que la distancia puede convertirse en una oportunidad si se sabe aprovechar. “Se puede empezar por digitalizar el comercio para el propio público local, que ya se acostumbra a comprar online, y al mismo tiempo buscar mercados en otras provincias, sobre todo con productos típicos que identifiquen a la región”, sostuvo.
El especialista también se refirió a las resistencias que aún existen en algunos sectores. “El consumidor se va acostumbrando a una forma de comprar y eso es una realidad, más allá de que nos guste o no. Como empresario hay que ver en qué medida se le pueden dar esas alternativas”, afirmó. Según datos de la CACE, el 90% de las transacciones se pagan con tarjeta, lo que fomenta la formalización del comercio. Además, el 40% de las compras online se retiran en sucursales, mostrando que lo digital y lo físico se complementan.
En cuanto al panorama actual, Sambucetti compartió los últimos resultados de un estudio de la Cámara. “En el primer semestre hubo un crecimiento de 46% en órdenes de compra y de 79% en facturación. Es un mercado que sigue creciendo, no es una moda pasajera, sino un hábito que ya está incorporado”.
Además, remarcó que «hoy nueve de cada diez argentinos hicieron alguna vez una compra online. El desafío es amigarse con esta nueva realidad y ver cómo sacarle provecho”.
Sambucetti resaltó además el valor de la articulación que se da en Santa Cruz entre el sector público y privado. “Lo importante es que esto ocurra y que estén todos en la misma mesa, el Gobierno provincial, la Secretaría de Comercio, una organización como la CACE y empresas como Mercado Libre o desarrolladores locales. Ese intercambio abre la cabeza, genera inquietud y permite que más comerciantes se animen a dar el paso hacia lo digital”, señaló.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
RIO TURBIO2 días atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
Garay: “El circuito económico que se genera con la obra pública le va a mejorar la calidad de vida a los santacruceños”
-
RIO TURBIO2 días atrás
ATE Río Turbio recorrió sectores de la empresa minera