Conectarse con nosotros
Domingo 24 de Agosto del 2025

INFO. GENERAL

Aniversario de Río Gallegos: «Camilo» sería el nuevo artista presente en los festejos

Publicado

el



Días atrás se anunciaron los artistas que iban a participar de los festejos por el 136 aniversario de Río Gallegos. Pero ahora se suma uno nuevo y de carácter internacional. Se trataría de Camilo, el yerno de Ricardo Montaner.

Pese al intento de generar incertidumbre sobre un nuevo artista confirmado se filtró el nombre. Si bien desde el Municipio dijeron que la confirmación oficial sería el próximo jueves ya suena el nombre de «Camilo» cómo el artista que se suma a la amplia grilla de espectáculos que estarán presentes para celebrar los 136 años de Río Gallegos.

Camilo Echeverry Correa conocido simplemente como Camilo, es un músico, cantautor y multinstrumentista colombiano. Debutó en 2008, después de ganar el concurso de talentos Factor X de su país en 2007. Es conocido por sus éxitos «Tutu», junto a Pedro Capó, «Desconocidos» y «La boca», con Mau y Ricky, también es célebre por escribir éxitos para otros cantantes como Becky G y Natti Natasha en «Sin Pijama» o Lali y Mau & Ricky en «Sin querer queriendo».

La Grilla
con fecha para confirmar sobre la presentación de Camilo, hasta el momento se sabe que los días estarán repartidos de la siguiente manera:

Rodrigo Tapari el 16 de diciembre
Abel Pintos el 17 de diciembre
L-Gante el 18 de diciembre
Los Tekis el 18 de diciembre
La Konga el 18 de diciembre
Tini el 19 de diciembre

También habrá espacio para el recuerdo (el 15 de diciembre) con Los Charros, Tormenta, Alcides y el Cuarteto Imperial. Estos números serán presentados por el animador Silvio Soldán.


Avisos

INFO. GENERAL

Articulación público-privada para fortalecer el comercio electrónico en la provincia

Publicado

el


El director institucional de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, Gustavo Sambucetti, dialogó con LU 14 Radio Provincia de Santa Cruz, sobre su próxima participación en E-Commerce Sur, el evento que se desarrolla en Río Gallegos. La propuesta, organizada por el Gobierno de Santa Cruz junto a la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), Mercado Libre y empresas locales, busca capacitar y conectar a emprendedores, comerciantes y pymes con el mundo digital.

Sambucetti destacó que la CACE lleva 25 años impulsando la digitalización de empresas en todo el país y hoy nuclea a más de dos mil firmas, en su mayoría pymes y emprendedores. “Algunos nacieron digitales, pero la mayoría son negocios tradicionales que encontraron en el e-commerce una forma de modernizarse y llegar a territorios donde el mundo físico no lo hacía”, explicó.

Consultado sobre el potencial de Santa Cruz y la Patagonia, señaló que la distancia puede convertirse en una oportunidad si se sabe aprovechar. “Se puede empezar por digitalizar el comercio para el propio público local, que ya se acostumbra a comprar online, y al mismo tiempo buscar mercados en otras provincias, sobre todo con productos típicos que identifiquen a la región”, sostuvo.

El especialista también se refirió a las resistencias que aún existen en algunos sectores. “El consumidor se va acostumbrando a una forma de comprar y eso es una realidad, más allá de que nos guste o no. Como empresario hay que ver en qué medida se le pueden dar esas alternativas”, afirmó. Según datos de la CACE, el 90% de las transacciones se pagan con tarjeta, lo que fomenta la formalización del comercio. Además, el 40% de las compras online se retiran en sucursales, mostrando que lo digital y lo físico se complementan.

En cuanto al panorama actual, Sambucetti compartió los últimos resultados de un estudio de la Cámara. “En el primer semestre hubo un crecimiento de 46% en órdenes de compra y de 79% en facturación. Es un mercado que sigue creciendo, no es una moda pasajera, sino un hábito que ya está incorporado”.

Además, remarcó que «hoy nueve de cada diez argentinos hicieron alguna vez una compra online. El desafío es amigarse con esta nueva realidad y ver cómo sacarle provecho”.

Sambucetti resaltó además el valor de la articulación que se da en Santa Cruz entre el sector público y privado. “Lo importante es que esto ocurra y que estén todos en la misma mesa, el Gobierno provincial, la Secretaría de Comercio, una organización como la CACE y empresas como Mercado Libre o desarrolladores locales. Ese intercambio abre la cabeza, genera inquietud y permite que más comerciantes se animen a dar el paso hacia lo digital”, señaló.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.