INFO. GENERAL
Eduardo Belliboni: “Yo quiero que al gobierno de Milei le vaya muy mal”

El dirigente de la Unidad Piquetera ya anticipó una fuerte movilización para el próximo 19 y 20 de diciembre, a pocos días del inicio de la gestión del economista libertario.
Eduardo Belliboni, uno de los referentes de la Unidad Piquetera, definió en las últimas horas su posición con relación al gobierno de Javier Milei que comenzará a funcionar a partir del 10 de diciembre: “Yo quiero que le vaya muy mal”, indicó, y agregó: “Si se cumplen sus planes les va a ir mal a todos los trabajadores”.
“Yo quiero que fracasen los planes que tiene para reventarle la cabeza a los trabajadores, los jubilados, los estatales. Nosotros nos preparamos para enfrentar a este Gobierno”, sostuvo el líder piquetero.
A modo de bienvenida para la gestión de La Libertad Avanza, la Unidad Piquetera realizará dos jornadas de movilizaciones, el 19 y 20 de diciembre. La fecha, además, coincide con los 22 años que se cumplirán del estallido social en el gobierno de la Alianza de Fernando de la Rúa en 2001.
A finales de la semana se realizó un plenario en Parque Lezama para votar las medidas de fuerza. La consigna central fue “basta de gobiernos ajustadores, en defensa de nuestras reivindicaciones”. A su vez, antes de la jura de Milei como nuevo presidente habrá otra marcha (mañana, 28 de noviembre), esta vez contra las políticas de la actual ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, a quien le reclamarán “promesas incumplidas, como la entrega de máquinas, herramientas, comida para los comedores”.
Los piqueteros también reclaman un bono de fin de año y una canasta navideña.
Las medidas de fuerza, según se informó, recibieron el respaldo de la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), la organización que agrupa a la mayoría de los movimientos sociales de Unión por la Patria, entre ellos el Evita, de Emilio Pérsico; Somos Barrios de Pie, de Daniel Menéndez; la Corriente Clasista y Combativa (CCC), referenciada en el diputado nacional Juan Carlos Alderete; el Frente Popular Darío Santillán, liderado por Dina Sánchez; y el Movimiento Misioneros de Francisco, cuyo referente es Esteban “Gringo” Castro, el es secretario general de la UTEP.
“Frenemos en las calles la motosierra contra los barrios, los trabajadores, la juventud y las mujeres. Las organizaciones que participamos de este plenario reivindicamos haber enfrentado la política de hambre, miseria y ajuste del gobierno del Frente de Todos durante todo su mandato y de haber enfrentado también las políticas de ajuste y represión de Mauricio Macri”, comienza el documento aprobado por unanimidad por las organizaciones de izquierda que participaron del mencionado plenario.
El escrito sintetizó las medidas de fuerzas aprobadas y los discursos previos. Se reivindicó “haber estado en las calles en unidad con sectores del movimiento obrero, popular, enfrentando esta política que llevó a que haya más del 40% de pobreza en el país”.
El documento puntualiza que «los primeros anuncios del futuro gobierno de Milei son de una gravedad que amerita la mayor unidad de los trabajadores para enfrentarlo, el liberfacho anunció que se termina el próximo 10 de diciembre la obra pública, cuando es más necesario que nunca la construcción de viviendas y obras para nuestros barrios, pero además está sola medida dejará a más 250.000 trabajadores sin trabajo”.
Milei ya anunció que Desarrollo Social, desde el 10 de diciembre, dejará de ser Ministerio y se integrará como Secretaría dentro del Ministerio de Capital Humano a cargo de Sandra Pettovello, junto a Salud, Educación y Trabajo. La Secretaría de Desarrollo Social estará a cargo de Pablo de la Torre hermano del ex intendente de San Miguel, Joaquín de la Torre.
INFO. GENERAL
Hay un grito federal que necesita voces en el Congreso

Como gobernadores, tenemos la enorme responsabilidad de defender los intereses de nuestras provincias y, al mismo tiempo, contribuir a la gobernabilidad de la Argentina.
Todos, el gobierno nacional y nuestros gobiernos provinciales, hemos hecho los ajustes necesarios para conseguir en la Nación y las Provincias el equilibrio fiscal imprescindible para avanzar en los cambios que necesitábamos en forma sustentable.
Ese esfuerzo de todos los Argentinos es innegociable.
Como lo es para nosotros, que representamos al interior productivo, que esos avances incluyan las obras de infraestructura imprescindibles para desarrollar nuestras provincias, único camino para desarrollar el país.
En ese sentido, es también nuestro deber cuidar a nuestra gente y ser capaces de crecer en armonía y con igualdad de oportunidades para cada uno de los 47 millones de argentinos.
Por eso, hemos decidido competir mancomunadamente en las elecciones de octubre, sabiendo que la realidad actual nos exige vocerías que defiendan a la Argentina del trabajo.
Con nuestra mirada: la de quienes cuidan cada peso, producen, invierten y reivindican todos los días a la Argentina del trabajo.
Una mirada puesta en el futuro, con la decisión de hacernos cargo del presente y de dejar atrás, definitivamente, el pasado que nos dividió y frenó nuestro desarrollo.
Queremos una Argentina pujante, justa y segura.
Una Argentina sin violencia ni grietas innecesarias.
Una Argentina donde podamos vivir en paz, trabajar con dignidad y soñar sin límites.
Nuestra vocación es clara: construir, todos los días, la Argentina de los sueños de todos.
Ignacio Torres, Chubut
Maximiliano Pullaro, Santa Fe
Martín Llaryora, Córdoba
Carlos Sadir, Jujuy
Claudio Vidal, Santa Cruz
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Urgente: fuerte choque en la Ruta 5 entre «La Esperanza» y Río Gallegos
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Chile considera evacuar toda su costa tras la alerta de tsunami activada por el sismo de 8.8 en Rusia
-
PROVINCIALES2 días atrás
¿Lo sabías o te lo contamos nosotros?
-
PROVINCIALES1 día atrás
Accidente que dejó a una mujer con graves lesiones