Conectarse con nosotros
Viernes 15 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Fin de la obra pública en Santa Cruz: ya hay despidos y habrá miles de puestos de trabajo en juego

Publicado

el


Bautista Simón, presidente de la delegación de CAMARCO de Santa Cruz, advirtió que si el Estado no financia las obras, como lo adelantó el presidente electo, tampoco podrá concretarlas el sector privado.

La Cámara Argentina de la Construcción-CAMARCO-espera con expectativa una reunión con Guillermo Ferraro, el futuro ministro de Infraestructura de Javier Milei.

Lo imperante del sector, es saber si los dichos del presidente electo, se harán realidad: que el Estado no financiará a la obra pública en todo el país, lo que no sólo impactará en miles de puestos de trabajo, sino en obras necesarias en todo el territorio argentino.

“Esto empeora la situación en la cual hoy estamos”, sostuvo Bautista Simón, presidente de la delegación de CAMARCO en Santa Cruz.

El empresario, sostuvo que el gobierno actual ya complicó al sector con “fallas” debido al contexto inflacionario y la no redeterminación  de precios.

Expuso que casi todas las obras en la provincia se efectúan con convenios con Nación a través de los municipios, por lo que existe “incertidumbre sobre qué va a pasar con esos convenios, si van a continuar o no, y al parecer por lo dichos del presidente electo., no continuarían”.

Tampoco es una solución que el sector privado se haga cargo de las obras, ya que una empresa poco puede invertir fondos millonarios si no tiene a cambio un obvio rédito.

Junto con las represas, existen 5 mil puestos de trabajo que serán afectados de manera  directa, y entre 7 mil 8 mil, de forma indirecta.

“Ya hay despidos. Es un problema federal, y hay que ser realistas”, expuso.

Explicó además que el sistema de obra pública “a la chilena” que estima concretar el gobierno electo de Milei, sí contempla la inversión estatal. “En los últimos 15 años, según un informe del área de políticas de infraestructura de Chile, invirtieron 2,8% del PBI por año”, argumentó en diálogo con Radio Nuevo Día.  Además, sostuvo que los países más desarrollados del mundo “la inversión ronda entre el 10 y 12%”.

La semana próxima se reunirá el consejo ejecutivo de CAMARCO, pero la clave será el encuentro que esperan mantener con Guillermo Ferraro para “ver si realmente lo dicho por el presidente electo, será el plan que tendrá como gobierno desde el 10 de diciembre”.


Avisos

PROVINCIALES

La Caja de Previsión Social abre la convocatoria para su primera Olimpiada Cultural

Publicado

el


La propuesta invita a jubilados, pensionados y retirados a compartir su creatividad en literatura, artes visuales y artesanía. Las obras seleccionadas formarán parte de un libro colectivo, que será difundido a través de las Industrias Culturales de la Secretaría de Cultura.

Luego de la elección en 2024 de Tu Logo Olímpico, este año la Caja de Previsión Social (CPS) de Santa Cruz da inicio a la primera edición de las Olimpíadas Culturales, una propuesta que invita a jubilados, pensionados y retirados a compartir su creatividad en distintas disciplinas artísticas.

La iniciativa, organizada junto a la Secretaría de Cultura, busca unir a la comunidad previsional a través del arte, la memoria y las historias que definen la identidad provincial.

La consigna de este año, «Tu historia, tu arte, tu lugar», convoca a recuperar vivencias, paisajes y tradiciones de la Patagonia, transformándolas en obras que puedan inspirar y emocionar.

Desde todas las localidades

La propuesta incluye una instancia local y una provincial, permitiendo que cada beneficiario pueda participar en todas las localidades de la provincia. Habrá tres grandes áreas de expresión:

-Artes Visuales: dibujo, pintura, fotografía.

-Artesanía: madera, lana, cerámica.

-Literatura: cuento, poesía.

Los interesados podrán inscribirse en más de una disciplina, presentando trabajos originales y de autoría propia.

Cómo participar de las Olimpiadas Culturales

La inscripción está abierta en todas las delegaciones de la Caja de Previsión Social, y también a través del servicio Tu Caja en Línea (TuCeL), comunicándose al 2966 38-5569.

Para eso, deben solicitar el formulario de inscripción a las Olimpíadas Culturales 2025, completarlo y acercarlo a la delegación de su localidad, o bien enviarlo a través de TuCeL. Habrá tiempo de inscribirse hasta el 22 de agosto. Luego tendrán dos semanas para presentar sus producciones.

Esas obras serán sometidas a un proceso de selección local y luego uno provincial, y formarán parte de un libro colectivo que será difundido a través de las Industrias Culturales de la Secretaría de Cultura.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.