Conectarse con nosotros
Sábado 02 de Agosto del 2025

INFO. GENERAL

Cafiero y Mondino se reunieron cara a cara para organizar el traspaso en Cancillería

Publicado

el



La reunión duró una hora y se desarrolló en el despacho del piso 13 del actual ministro. Se designaron los equipos técnicos que trabajarán en la agenda de la transición.

El canciller Santiago Cafiero y quien será su sucesora en el cargo a partir del 10 de diciembre, Diana Mondino, se reunieron cara a cara en el Palacio San Martín para organizar los detalles administrativos, operativos y logísticos del traspaso de mando en dicho ministerio.

Según pudo saber NA de fuentes de Cancillería, la reunión de trabajo fue «muy cordial» y se desarrolló durante el lapso de una hora en el despacho del actual ministro de Relaciones Exteriores y Culto,

«Se pusieron de acuerdo en designar a los equipos técnicos para que prosigan con la agenda de transición en la Cancillería», informaron las fuentes consultadas.

La reunión había sido coordinada, del lado de Mondino, por quien nombró como su jefe de Gabinete, Federico Barttfled, ex embajador en Singapur.

La economista ortodoxa y académica de la Universidad del CEMA fue uno de los primeros nombres confirmados por el presidente electo, Javier Milei, para conformar el nuevo Gabinete.

Incluso desde antes de que el líder de La Libertad Avanza ganara el balotaje, Mondino viene trabajando intensamente en el diseño de la agenda de política exterior.

También se está ocupando de elegir a diplomáticos para cubrir responsabilidades en las distintas embajadas. Por caso, para la embajada en Estados Unidos suena el nombre de Gerardo Werthein, ex presidente del Comité Olímpico Argentino.

Luego de que Milei anunciara su propósito de cortar relaciones diplomáticas con la República Popular China, Mondino se ocupó de descomprimir las tensiones con el país asiático y se reunió con el embajador de Xi Jinping en Argentina, Wang Wei.

Una de sus tareas inmediatas es la de armar la comitiva internacional que concurrirá a la ceremonia de asunción presidencial de Milei.

Las presencias y ausencias marcarán el tono de la inserción argentina en el esquema geopolítico mundial.

Una de las prioridades era conseguir que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se hiciera presente, pero esa posibilidad se descartó y ahora se trabaja en lograr que algún funcionario de alto rango de la principal potencia del mundo se haga presente.

Mondino confirmó que Argentina no se integrará al grupo BRICS al que pertenecen Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, pese a que el país -junto a otras cinco naciones, entre ellos, Irán- tiene una invitación para ingresar en enero próximo.


INFO. GENERAL

Promesas recicladas, realidades intactas: la Cuenca Carbonífera sigue esperando

Publicado

el


Con el discurso de siempre, Pablo Grasso vuelve a escena con promesas sobre salud y educación en una región marcada por el abandono estructural. La Cuenca Carbonífera, testigo de décadas de frustraciones, aún espera decisiones de fondo mientras el presente se diluye entre anuncios repetidos y políticas que no llegan.

Pablo Grasso, actual intendente de Río Gallegos, extiende su influencia discursiva a la Cuenca Carbonífera. Con tono afable y cargado de buenas intenciones, participa en encuentros sociales en Río Turbio y 28 de Noviembre, donde resalta –una vez más– la salud y la educación como prioridades de gestión. Sin embargo, lo que promete se superpone con lo que ya fue dicho (y no cumplido), mientras la realidad cotidiana de la cuenca evidencia un retroceso sostenido.


Durante más de 30 años, el carbón fue tema de campaña, bandera de lucha y motor de existencia para los habitantes de esta región. Sin embargo, jamás se consolidó una política de Estado seria que pusiera en valor este recurso natural. La usina termelétrica, emblema de desarrollo y símbolo de la resistencia local, se convirtió en una postal de lo que pudo ser. Promesas de reactivación, compras millonarias de equipamiento, compromisos asumidos… todos archivados en el mismo lugar: la desilusión colectiva.


En paralelo, se habla de educación como pilar central, pero cualquier recorrido por los establecimientos escolares de la zona evidencia otra cosa. Edificios vetustos, sin mantenimiento, equipamientos obsoletos, y una infraestructura que dista mucho de cumplir con los estándares mínimos. La palabra «futuro» queda vacía cuando las condiciones del presente son tan precarias.


Y en salud, el panorama no es más alentador. La pandemia dejó al desnudo un sistema hospitalario frágil, con necesidades históricas no atendidas.


La falta de políticas concretas se ve agravada por un contexto nacional que asfixia con recortes y desinversión. La distancia geográfica se traduce en postergación. Pero también hay responsabilidades locales y provinciales que no se pueden seguir eludiendo. Lo que no se hizo en décadas, no se arregla con discursos bien intencionados.


Lo que se percibe, en definitiva, es un peronismo desgastado, sin conducción clara, sin energía transformadora. Una fuerza política que ya no logra enamorar ni convencer. Las intenciones, aunque nobles, no alcanzan. Porque la Cuenca Carbonífera no necesita más promesas: necesita decisiones. Y las necesita ahora.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.