PROVINCIALES
Jornada gratuita de conservación marina en Río Gallegos

El objetivo es brindar herramientas para abordar la temática marina patagónica en las aulas y, en los distintos espacios educativos. Para ello, desde el equipo científico de PEM junto al equipo creativo de la Fundación de la Tierra, crearon los contenidos y un equipo dedicado facilitará los talleres gratuitos.
Esta semana, el equipo de Fundación de la Tierra, junto a Fundación Por el Mar, estará recorriendo más de 800 kilómetros para brindar talleres de educación ambiental en tres localidades costeras de Santa Cruz, incluida la ciudad de Río Gallegos.
En total, se realizarán 7 talleres con abordajes diferentes, dirigidos a infancias desde los tres años, adolescentes y adultos.
El jueves 23 de noviembre, a las 18:30 hs, estarán en el Patio Om, de la ciudad de Río Gallegos. En este caso el taller está dirigido a educadores y educadoras en un sentido amplio, sea que trabajen en el sector de la educación o que tengan interés de acercarse para poder abordar la temática ambiental con infancias y adolescentes.
“Vamos a estar hablando sobre educación ambiental, especies y biodiversidad marina de acá de la Patagonia y del mar argentino”, cuenta Ana Fernández, implementadora local de PEM en Río Gallegos.
“Desde PEM venimos trabajando hace unos meses con Fundación de la Tierra para brindar una serie de talleres en las diferentes localidades costeras de Santa Cruz, entre ellas Deseado, San Julián y Río Gallegos. Acá en Río Gallegos vamos a estar brindando un taller abierto para educadores y educadoras, en el patio OM que es un espacio autogestivo y en el Club Hispano Americano para los niños y niñas de la ludoteca”, dice Ana.
Fundación Por el Mar (PEM) es una organización dedicada a la protección de los ecosistemas marinos que desarrolla varios proyectos de conservación en la provincia de Santa Cruz. En tanto que la Fundación de la Tierra es una organización sin fines de lucro que trabaja para la conservación de la biodiversidad y la inclusión social a través de la educación en la infancia.
El objetivo, consiste en brindar herramientas para abordar la temática marina patagónica en las aulas y, en los distintos espacios educativos. Para ello, desde el equipo científico de PEM junto al equipo creativo de la Fundación de la Tierra, crearon los contenidos y un equipo dedicado facilitará los talleres gratuitos.
Sea para ampliar o profundizar contenidos específicos o para descubrir nuevos modos de abordar la temática ambiental, estos talleres apuntan a acercar el conocimiento y construirlo de un modo participativo y presencial dentro de la comunidad.
“La idea es conocer sobre la diversidad marina de acá de la Patagonia que es un poco menos conocida que la fauna terrestre de la región. Y también que como adultos tengamos las herramientas necesarias para poder abordar temáticas ambientales y llevarlas a conversación con las infancias”, cierra Ana, en relación al taller que se brinda mañana en el Patio Om.
PROVINCIALES
Un paso más hacia la transformación de la Educación Secundaria en Santa Cruz

Este martes 26 de agosto, se realizó en el Centro Cultural Santa Cruz, en Río Gallegos, la entrega de diplomas correspondientes al programa “Transformar la Educación Secundaria”, una iniciativa impulsada por el Consejo Provincial de Educación junto a la Fundación Banco Santa Cruz, con el objetivo de fortalecer los procesos de innovación, liderazgo y mejora en las escuelas secundarias de la provincia.
Durante el acto, la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Iris Rasgido, destacó la particularidad de haber sido una instancia construida de manera participativa, en la que cada docente y referente institucional pudo compartir su mirada, experiencias y la realidad de su institución educativa.
Asimismo, la funcionaria remarcó que estos espacios generan un enriquecimiento bidireccional: por un lado, aportan al equipo organizador; y, por otro, impactan en cada institución educativa al marcar un “antes y un después” en su labor diaria.
En este marco, Iris Rasgido subrayó que el gran desafío es transformar la educación secundaria, en línea con uno de los ejes centrales de gestión: fortalecer la enseñanza como dimensión clave. “El objetivo es lograr que la propuesta educativa e institucional motive no solo a estudiantes, sino también a las familias y a la comunidad en su conjunto”, señaló.
Finalmente, manifestó que cada institución, con su historia y su manera de concebir y hacer educación, contribuye a la construcción de un proyecto colectivo, que se consolida en estos encuentros y se proyecta luego en la práctica cotidiana.
Acompañaron la actividad la presidenta del CPE, Iris Rasgido, junto a la vicepresidenta Esther Pucheta y la secretaria de Gestión Educativa, Adela Vera, además de directores provinciales y autoridades de las direcciones de Nivel Secundario. Además, asistieron la vicepresidenta de Fundaciones Grupo Petersen, Hilda Callegaro; el secretario de la Fundación Banco Santa Cruz (FBSC), Diego Pagliari; la coordinadora de Fundaciones Grupo Petersen y la coordinadora de la FBSC, Andrea Bahamonde.
-
RIO TURBIO12 horas atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
INFO. GENERAL1 día atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios