INFO. GENERAL
Consulta el padrón para las elecciones definitivas

¿Dónde voto? ¿con qué documento? ¿a qué hora estarán los resultados? ¿Cuál es la multa por no votar? entérate de todos los detalles en esta nota
A diferencia de lo ocurrido en las PASO, el resultado del escrutinio definitivo de las elecciones generales del 22 de octubre se mantuvieron similares a los arrojados por el escrutinio provisorio. Los candidatos más votados fueron Sergio Massa, con el 36,7%, y Javier Milei, con el 29,9.
De esta forma, se confirma que los ciudadanos argentinos que figuren en el padrón electoral deberán retornar a las urnas para elegir al nuevo presidente en una segunda vuelta electoral o balotaje, que será el próximo 19 de noviembre.
¿Por qué habrá balotaje? Porque ningún candidato alcanzó el 45% de los votos afirmativos válidamente emitidos o el 40% de los votos con una diferencia de 10 punto del segundo candidato, que es lo que establece la ley para consagrarse como ganador en las elecciones presidenciales.
De acuerdo al Código Electoral Nacional, “en la segunda vuelta participarán solamente las dos fórmulas más votadas en la primera, resultando electa la que obtenga mayor número de votos afirmativos válidamente emitidos”. Cabe recordar que la fórmula presidencial de La Libertad Avanza está compuesta por Javier Milei y Victoria Villarruel, y la de Unión por la Patria, por Sergio Massa y Agustín Rossi.
Según los datos oficiales, hubo 35.394.425 personas habilitadas para votar el pasado 22 de octubre en las elecciones generales, y para el 19 de noviembre, tanto el padrón electoral, como las autoridades de mesa y los lugares de votación serán los mismos que en esa instancia. Sin embargo, es recomendable chequear los datos antes de ir a votar para asegurarse de que no hayan cambiado.
Dónde voto en el balotaje de las elecciones 2023 este 19 de noviembre
Para averiguar los datos para poder votar en el balotaje del 19 de noviembre puede seguir los siguientes pasos:
Ingresar en el sitio web del padrón electoral de la Cámara Nacional Electoral
- Indicar el número de DNI sin puntos ni letras
- Seleccionar género
- Seleccionar distrito
- Introducir el código verificador
A continuación, podrá chequear podrá ver en pantalla el nombre y el apellido del votante, el distrito y la sección electoral, la dirección y el nombre del establecimiento de votación, el número de mesa y de orden.
También puede consultar los datos aquí.
https://www.padron.gob.ar/#amp=1
¿Puedo votar en el balotaje si no voté en las elecciones generales?
Sí. Los ciudadanos que figuren en el padrón electoral que no hayan votado en las elecciones generales del 22 de octubre o en las PASO del 13 de agosto tienen el derecho y la obligación de realizarlo en el balotaje.
Sin embargo, quienes no asistieron a las urnas en las dos instancias anteriores deberán justificar su ausencia ante la Secretaría Electoral del Juzgado Federal que le corresponde dentro de los 60 días posteriores de la elección, para no quedar inscripto en el Registro Nacional de Infractores al Deber de Votar. En Río Gallegos deben acercarse a Pellegrini 106
Para justificar la ausencia en las PASO, hubo tiempo hasta el 12 de octubre, mientras que para justificar la ausencia en las elecciones generales, hay tiempo hasta el 21 de diciembre.
Por otra parte, cabe recordar que el voto es obligatorio para quienes figuren en el padrón electoral y tengan entre 18 y 70 años. Tanto para los jóvenes de 16 y 17 años, como para los adultos mayores de 70, el voto es optativo.
¿A qué hora se conocerán los resultados del balotaje 2023?
La Dirección Nacional Electoral (DINE), encabezada por Marcos Schiavi, anunció que los resultados del balotaje presidencial en Argentina serán dados a conocer a partir de las 21 horas de este domingo.
En una declaración realizada por el titular del organismo, se explicó el proceso de publicación de los resultados finales. “Desde la Dirección Nacional Electoral (DINE) sostenemos el mismo planteo de la Justicia Electoral en términos normativos, consistente en que no se pueden publicar resultados antes de las 21. Ahora bien, en ese sentido, y al igual que en las elecciones generales, estimamos que en ese horario podremos publicar un resultado consolidado y representativo de la contienda electoral”, explicó Schiavi.
¿De cuánto es la multa por no votar en las elecciones 2023?
La falta de presentación de un documento que justifique la ausencia a los comicios (ya sea en las PASO, las generales o el balotaje) implica una multa monetaria como sanción. Según consta en el artículo 125 de la Constitución Nacional, “se impondrá una multa de $50 a $500 al elector mayor de 18 y menor de 70 años que dejaré de emitir su voto y no justifique su ausencia ante la Justicia Nacional Electoral dentro de los sesenta (60) días de la respectiva elección”.
En consecuencia, las multas por no votar son las siguientes:
- Si el elector no tiene infracciones previas sin regularizar: $50;
- Si el elector tiene 1 infracción previa sin regularizar: $100;
- Si el elector tiene 2 infracciones previas sin regularizar: $200;
- Si el elector tiene 3 infracciones previas sin regularizar: $400;
- Si el elector tiene 4 o más infracciones previas sin regularizar: $500.
Además, omitir el registro de la no emisión del voto tiene como penalidad la inhibición para realizar trámites durante el período de un año en organismos nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en caso que no se abone dicha penalidad.

¿Cuáles son los documentos válidos para votar en el balotaje 2023?
Los documentos válidos para votar en el balotaje son los mismos que los que estuvieron habilitados para las elecciones generales:
- Libreta de enrolamiento/libreta cívica
- DNI libreta verde
- DNI libreta celeste
- Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda “No válido para votar”.
- DNI tarjeta
Cabe señalar que no se aceptará un documento cuyo ejemplar sea anterior al que figura en el padrón electoral, aunque sí los electores podrán sufragar si presentan una versión posterior al documento registrado en la nómina oficial. Tampoco se aceptará el pasaporte o el DNI en el celular, y no será posible votar con una constancia de DNI en trámite.
¿Los extranjeros pueden votar en el balotaje 2023?
El Código Nacional Electoral establece que en nuestro país son electores para cargos electivos nacionales todos aquellos argentinos nativos o por opción desde los 16 años y desde los 18 años para los argentinos naturalizados. Los requisitos para participar de los actos electorales, en términos generales para las provincias que lo habilitan, implican tener residencia permanente, DNI actualizado con domicilio en la jurisdicción donde se quiere votar y ser mayor de 18 años.
En tanto, los extranjeros residentes en nuestro país no pueden ejercer el derecho al voto en elecciones nacionales, pero sí están habilitados para hacerlo en elecciones provinciales o municipales, según lo establezca la normativa vigente de cada provincia.
¿Es obligatorio votar en el balotaje 2023?
Sí. El sufragio es de carácter obligatorio para todos los electores, a menos que estén contemplados en las excepciones detalladas en la legislación. La Ley de Ciudadanía Argentina, la 26.674, establece: “Todo elector tiene el deber de votar en la elección nacional que se realice en su distrito”.
La legislación indica que “son electores los argentinos nativos y por opción, desde los 16 años de edad, y los argentinos naturalizados, desde los 18 años de edad” que no estén inhabilitados por ley a emitir el voto. (Fuente: infobae)
INFO. GENERAL
ATE definió una Jornada Nacional de Lucha con movilización el 22 y mañana realiza plenario conjunto con la UTEP

“La paritaria de la Administración Pública se convirtió en un fraude. Con buenos modales no vamos a recuperar los salarios que en los últimos 16 meses el Gobierno nos robó”, indicó Rodolfo Aguiar.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definió una Jornada Nacional de Lucha con movilizaciones en todo el país para el jueves 22 de mayo y en la Capital Federal cobra consenso que la movilización sea al Ministerio de Economía (Av. Hipólito Yrigoyen 250) por la reapertura de paritarias, en rechazo al proyecto de fusión de organismos y para exigir la restitución de los fondos adeudados a las provincias. Además, mañana realizará un plenario conjunto con la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) en el que se pondrá en debate el nuevo acuerdo con el FMI, los condicionamientos que imponen a la Argentina y el aumento de la deuda externa.
“La paritaria de la Administración Pública se convirtió en un fraude. Con buenos modales no vamos a recuperar los salarios que en los últimos 16 meses el Gobierno nos robó. Se trata de más de un 40% en promedio de pérdida del poder de compra de los ingresos del sector público”, indicó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional y agregó: “Los gobernadores están todos arrepentidos. Resulta que mandaron a sus diputados siempre a levantar la mano a favor de Milei y ahora el Presidente solo les da para administrar la pobreza”.

Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), en los primeros ocho meses del año la caída real de las transferencias automáticas a provincias y CABA equivalen a 4,8 billones de pesos.
En esta línea, señaló: “Está claro que no alcanza con el diálogo y las notitas. Tenemos que salir a la calle y profundizar nuestro plan de acción para evitar que sigan destruyendo todo. Ahora piensan fusionar organismos bajo la enorme mentira de que es para ahorrar. No fusionan para ahorrar, fusionan para saquear. Quieren fusionar para eliminar todas las funciones de control y fiscalización que tiene el Estado”.

La definición de la nueva medida de fuerza se votó por unanimidad en la reunión de Conducción Nacional con la participación de las 23 provincias y la Capital Federal. Cabe recordar que en los primeros meses del 2025, las negociaciones salariales quedaron a la mitad de la inflación: 4% de aumento frente al 8,5% del IPC de marzo.
“El nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional es más ajuste para los jubilados y menos derechos para los trabajadores. Las consecuencias negativas no solo van a impactar sobre los trabajadores formales, por eso es que nos vamos a juntar con los movimientos sociales representados en la UTEP a los efectos de seguir delineando la confrontación a este Gobierno que desde que llegó no ha hecho otra cosa que beneficiar a los grandes empresarios y empobrecer al resto del pueblo”, concluyó Rodolfo Aguiar.

El plenario con la UTEP se realizará este jueves 8 de mayo a partir de las 15 en la Sede Nacional de ATE, en el Anfiteatro Eva Perón.
-
RIO TURBIO2 días atrás
APS se reunió con el Interventor de YCRT para analizar su transformación en sociedad anónima y presentar reclamos clave
-
RIO TURBIO2 días atrás
Ariel Ramírez se consagra en el Patagonia Camp Cup en Torres del Paine
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Consejo Provincial de Educación brindó explicaciones sobre lo sucedido en la Escuela Especial N° 6
-
RIO TURBIO1 día atrás
La Municipalidad de Río Turbio impulsa obras clave con enfoque en el ambiente, el empleo y el desarrollo urbano