PROVINCIALES
Grasso recibió a las nuevas autoridades de la UNPA

Durante la mañana del jueves, el Intendente Pablo Grasso recibió en su despacho a la flamante Decana de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Unidad Académica Río Gallegos, Doctora Karina Franciscovich. En este encuentro protocolar, se abordaron temas relacionados con el deporte, la educación y las escuelas de oficios. Además, se acordó trabajar en proyectos conjuntos.
Franciscovich destacó: “Ya venimos trabajando con la municipalidad hace unos cuantos años y lo que hicimos es plantear algunos ejes para empezar a trabajar en algunos proyectos que ya teníamos, quisimos sumar algunos nuevos también que nos parece interesante, algunos relacionados con el deporte, otros relacionados con la educación y con este trabajo que viene haciendo con una demanda que hay en la comunidad que tiene que ver con el profesorado en educación física. Entonces ver cómo la unidad académica puede colaborar para hacer que esto se haga realidad. Otro punto que debatimos tuvo que ver con escuelas de oficios, que es una agenda que tenemos mutua”.
Por otra parte, la Decana dijo que se avanzó en la organización de pasantías para estudiantes en el ámbito municipal, en áreas como turismo, enfermería, trabajo social, entre otras.
En tanto, sobre su apreciación sobre el trabajo mancomunado que vienen realizando entre el municipio y la universidad, la flamante funcionaria explicó: “La verdad es que debo reconocer que desde que hemos empezado a trabajar con la municipalidad, por lo menos en la gestión que me tocó como vicedecana y ahora recién asumiendo como decana, lo más interesante de las charlas es que muchas veces nos ponemos proyectos bien específicos y que hasta ahora las dos instituciones han cumplido. Entonces eso genera confianza y poder planificar ya no solamente a corto plazo, sino también a mediano plazo y largo plazo”.
PROVINCIALES
¿Lo sabías o te lo contamos nosotros?

Durante ese trimestre de 2025, la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) llevó adelante al menos 7 jornadas de paro, a pesar de que el acuerdo paritario docente ya se encontraba firmado y vigente desde fines de marzo, con actualizaciones mensuales por cláusula gatillo y sumas de recupero salarial acordadas con el Consejo Provincial de Educación (CPE).
Detalle de paros realizados:
Abril
3 de abril: Paro por 24 horas en conmemoración de Carlos Fuentealba, docente neuquino asesinado en una represión policial en 2007.
10 de abril: Paro nacional convocado por CTERA, con adhesión de ADOSAC.
Mayo
8 de mayo: Paro por 24 horas. Se reclamó por el supuesto incumplimiento del acta paritaria y por problemas edilicios.
22 de mayo: ADOSAC adhirió al paro nacional docente convocado por CTERA, visibilizando los reclamos del sector en todo el país.
Junio
3 de junio: Paro por 24 horas en el marco de los 10 años del movimiento “Ni Una Menos”.
25 y 26 de junio: Paro por 48 horas. ADOSAC reclamó por el deterioro edilicio y por el derecho a reclamar.
¿Se justifican tantos días de paro, a pesar de estar cerrada la paritaria que debía revisarse en la primera semana de julio para verificar su cumplimiento?
La respuesta inmediata a esa revisión fue un paro por 48 horas los días 6 y 7 de julio, con lo cual ya se suman 26 días de paro docente en lo que va del año, lo que representa una pérdida del 30% de los días de clase del calendario escolar.
Fuente: La Prensa de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Trabajadores y sindicatos movilizan en Río Gallegos contra despidos y cierre de organismos nacionales
-
RIO TURBIO24 horas atrás
“YCRT no se toca”: Martín Sajama levantó la voz de los jubilados en defensa del patrimonio de la Cuenca
-
PROVINCIALES1 día atrás
Mucho frio y un cierre inesperado en Rio Gallegos
-
PROVINCIALES2 días atrás
Educación avanza en el fortalecimiento del Plan de Alfabetización y la formación continua de docentes