Conectarse con nosotros
Jueves 24 de Abril del 2025

INFO. GENERAL

La Iglesia convoca a una «jornada de oración por la Patria», dos días antes del balotaje

Publicado

el



Distintos sectores de la Iglesia Católica vienen brindándole apoyo al candidato oficialista ante el temor de que se imponga Javier Milei, aunque oficialmente la Episcopal no se pronunció por ninguno de los dos.

El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, Oscar Ojea, convocó a todas las comunidades y parroquias a participar el próximo jueves de «una jornada de oración por la Patria», dos días antes del balotaje presidencial.

Oficialmente, la Iglesia no se pronunció sobre la coyuntura electoral, aunque muchos integrantes de la institución rechazaron las críticas del libertario Javier Milei al papa Francisco, a quien catalogó como el «representante del Maligno en la Tierra» y acusó de «estar del lado de dictaduras comunistas asesinas».

Días atrás, el grupo de Curas en la Opción por las y los Pobres (COPP), que desde siempre se mostró cercano al kirchnerismo, dio a conocer un mensaje en el que denunció el «clima de violencia alarmante» y las «negaciones de lo evidente», al mismo tiempo que hizo una «invitación a la sensatez», a «la verdad y la justicia», reclamando «una democracia con justicia social» y «una patria independiente».

Este colectivo de curas villeros tercermundistas es el mismo que realizó en septiembre pasado una misa en la parroquia Virgen de Caacupé, en la Villa 21-24 del barrio porteño de Barracas, para desagraviar al Papa Francisco por los insultos del libertario.

También se expresaron otras voces de las propias filas eclesiales, que se juntaron para firmar una «Carta a todas las personas de fe» para decirles «no al proyecto no cristiano, individualista, egoísta e impiadoso que encabeza Javier Milei”.

A la declaración, inicialmente impulsada por Cristianos para el Tercer Milenio (CTM), se sumaron once organizaciones católicas: el Colectivo Kevin O’Neill por Memoria, Verdad y Justicia para los Mártires Palotinos, Colectivo de Teología de la Liberación Pichi Meisegeier, Fraternidad Laica Carlos de Foucauld, Amerindia Argentina, Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz, Espacio Interreligioso Patrick Rice, la Comisión de la Memoria del Barrio La Manuelita, Fundación Gente Nueva, Grupo por la Memoria de Orlando Yorio y el Archivo Emilio Fermín Mignone.

Este martes de conoció la convocatoria de los obispos encabezados por Ojea a rezar una «oración por la Patria» este jueves, apenas dos días antes de la trascendental votación.

El titular de la Diócesis de San Isidro había salido en nombre de la Iglesia argentina a contestar los «insultos irreproducibles y falsedades» vertidas por Milei contra el Sumo Pontífice.

Ojea advirtió que «le «preocupa mucho que haya aparecido un clima de autodestrucción, un deseo de que todo se desborde para caer en el vacío».

En la misma entrevista, el líder religioso consideró que «es imposible construir un país sin diálogo y con insultos, gritos y descalificaciones», en alusión al estilo de Milei, y resaltó que «el clima de violencia en las expresiones de los candidatos no ayuda a la paz social».

También pidió que el compromiso a sostener «un Estado presente», una premisa que el libertario defenestra cada vez que tiene la oportunidad.

«En estos últimos años le hemos pedido a todos los gobiernos un Estado presente, tanto brindando seguridad como garantizando la provisión de bienes primarios para la vida humana, en particular en los barrios más humildes, el respeto por las economías solidarias, y la creación de trabajo genuino y digno, ya que el trabajo es un auténtico ordenador de la vida», indicó.

En este marco, Ojea aclaró que eso «no es hacer ‘pobrismo'», y destacó a su vez que es «irrenunciable el compromiso con el cuidado de la casa común».

En sus intervenciones, Milei despotrica contra la «agenda verde» vinculada al medio ambiente, ya que a su entender atenta contra el libre mercado de bienes y servicios.

La discusión electoral se da en momentos en que la Iglesia busca que el Papa Francisco visite la Argentina el próximo año.

El vínculo con el Santo Padre se coló en la agenda de discusión electoral por motivación de Massa, quien durante el debate presidencial del domingo le preguntó a su adversario si le iba a «pedir perdón» al Papa por sus numerosas descalificaciones recientes.

«Lo voy a respetar como jefe de Estado y líder de la Iglesia», respondió Milei, quien reconoció que fue un «error» confrontar con la máxima figura del culto católico, que en Argentina sigue siendo mayoritario.

No solamente el diputado nacional libertario lo definió como un «jesuita que promueve el comunismo», «representante del Maligno en la Tierra» y un «personaje impresentable y nefasto», sino que su máximo referente económico, Alberto Benegas Lynch hijo, propuso cortar relaciones diplomáticas con El Vaticano.

Por su parte, Massa le hizo llegar al Papa su deseo de que visite prontamente el país durante el 2024, una invitación que podría aceptar si se tiene en cuenta que en una entrevista reciente, Bergoglio había comentado que su regreso a la Argentina era una cuenta pendiente y que le «gustaría ir».


INFO. GENERAL

Cuando cobro en la Caja de Previsión: fecha de pago y cómo son los aumentos de abril

Publicado

el


Los jubilados, pensionados y retirados de la provincia de Santa Cruz cobrarán sus haberes correspondientes al mes de abril este jueves 24.

Así lo informó la Caja de Previsión Social (CPS) en cumplimiento de la Ley 3840 de pago de haberes a las personas jubiladas, retiradas y pensionadas. La norma, reglamentada en octubre de 2023 a través del Boletín Oficial de Santa Cruz, establece que la acreditación de ese haber “deberá ser abonado de forma integral y total, el día 24 de cada mes”.

Por otra parte, la Ley indica que, “para el caso eventual, de que la fecha del pago del beneficio fuera un día inhábil, se hará efectivo el día más próximo hábil anterior a la fecha establecida”.

Tal como ocurre cada mes, los recibos de haberes estarán disponibles para su descarga en la página oficial del organismo previsional (cps.gov.ar).

Aumentos de abril para jubilados, pensionados y retirados

Según se detalla, las escalas salariales correspondientes a abril han sido aplicadas en los siguientes regímenes:

Administración Pública Provincial: 3,3%

Asignación Trans – Ley N° 3724: 3,3%

V.G.M – Ley N° 2747: 3,3%

Aeronáuticos: 3,3%

ASIP: 3,3%

Banco Santa Cruz: 2,7%

Docente: 4,3%

Instituto de Energía: 3,3%

Luz y Fuerza SPSE: escala de Enero (incremento de adicional remunerativo)

Autoridades Superiores SPSE: escala de Enero (incremento de adicional remunerativo)

FENTOS: escala de Enero (incremento de adicional remunerativo)

Caja de Previsión Social: 3,3%

Policía: 3,3%

Poder Judicial: 3%

Salud: 3,3%

FOMICRUZ: 3,3%

Cámara de Diputados: 3,2%

Autoridades Superiores Cámara de Diputados: 3,2%

IDUV: equivalente a un 10%

Vialidad Provincial: 3,3%

Municipalidad de Caleta Olivia: 10%

Docentes de Caleta Olivia: escala Salarial de abril 2025

Municipalidad de Calafate: escala de abril de 2025

Municipalidad de Piedra Buena: 20 %

Municipalidad de Puerto San Julián: 20%

Municipalidad de Pico Truncado: 5%

Municipalidad de Perito Moreno: 5%

Incremento por liquidación complementaria en abril

Vialidad Provincial: escala de febrero (2,5%) y marzo (3,2%)

SATSAID: escala de febrero (2,5%), marzo (3,2%) y abril (3,3%)

Cámara de Diputados: escala de abril (5,3%)

Autoridades Superiores (Decreto 49/17): escala de abril (solo títulos)


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.