INFO. GENERAL
Banco Nación ofrece préstamos de 10 millones para empleados de la administración pública: se devuelven en seis años

Se trata de préstamos a sola firma y con destino libre que se pueden gestionar en cualquier sede del Banco de la Nación Argentina.
El Banco Nación ofrece préstamos personales en pesos, con destino libre, para empleados que perciban sus haberes a través de Banco Nación, con débito de la cuota en la cuenta habilitada para el cobro de haberes.
Beneficios
Posibilidad de renovación del préstamo una vez cancelado el 10% de las cuotas, y resultando requisito haber tenido un comportamiento regular en el pago de obligaciones y encontrarse al día. Las cuotas se descuentan de tu cuenta.
Es para personas cuya edad al término del préstamo no supere la prevista para acogerse al régimen jubilatorio
- Empleados de planta permanente y contratados bajo el régimen del Artículo 9° de la Ley de Marco de Regulación de Empleo Público Nacional N° 25164.
- Personal de planta temporaria de la administración pública, cuando estén amparados por decretos y/o resoluciones del Ministerio de Economía y/o del organismo donde presta servicios.
- Contratados en relación de dependencia y contratados por locación de servicios que perciban sus honorarios a través de una cuenta abierta en Banco Nación.
- Quienes perciban sus haberes mediante acreditación por intermedio del Sistema Nacional de Pagos.
Y que además cumplan con los siguientes requisitos:
- Perciban sus haberes a través de un convenio de pago de haberes con Banco Nación.
- Acepten expresamente que la cuota del préstamo se debite de la cuenta habilitada para el cobro de haberes.
Documentación a presentar
- Documento Nacional de Identidad (DNI) y fotocopia del mismo.
- Último resumen de la tarjeta de crédito o factura de un servicio fijo (a título de ejemplo luz, gas, impuesto inmobiliario, telefonía fija, etc.) a nombre del solicitante, a fin de establecer el domicilio del mismo.
- Empleados en relación de dependencia:
- Últimos 3 recibos de sueldo.*
- Último resumen ANSES o constancia de cumplimiento de las obligaciones del empleador obtenida a través de la página de AFIP identificada como “Mis aportes” (se exceptúa dicha constancia en caso de recibo emitido por organismo oficial).
- Constancia de inscripción laboral CUIL, asignada por ANSES.
(*)Para aquellos usuarios empleados en relación de dependencia que cobren sus haberes mediante cuenta sueldo en el Banco, solo bastará la presentación del último recibo de haberes percibido con el objetivo de constatar tipo de relación y antigüedad.
Contratados por locación de servicios:
- Copia del contrato de locación de servicios.
- Constancia de los últimos 6 pagos del monotributo.
- Constancia de inscripción laboral (CUIT), asignada por AFIP.
- Antigüedad laboral:
- Antigüedad laboral mínima de 3 (tres) meses.
Modalidad
Monto mínimo
$10.000.
Monto máximo
$10.000.000.
Plazos y amortización
Para todos los usuarios: hasta 72 meses.
Sistema de amortización: francés.
Afectación de ingresos
El importe de la cuota no debe superar el 35% del haber mensual. El porcentaje de afectación se realizará tomando como base la primera cuota del préstamo calculada para 30 días.
Garantías
A sola firma. Cuando la instancia ejecutiva del crédito lo considere necesario podrá evaluar la posibilidad de solicitar un codeudor o garante solidario.
INFO. GENERAL
Ponen en marcha la primera edición de la capacitación virtual “Estrategias Asociativas para Emprendedores de la Economía Social”

El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, a través de la Secretaría de Estado de Economía Social, puso en marcha la primera edición de la capacitación virtual “Estrategias Asociativas para Emprendedores de la Economía Social”, destinada a emprendedores y emprendedoras de toda la provincia.
Durante la primera jornada se abordaron temas como: introducción a la Economía Social y las ferias como espacios de comercio; beneficios de la colaboración entre feriantes; redes de apoyo entre emprendedores; y estrategias para lograr mayor visibilidad en el mercado, entre otros ejes de trabajo.
La propuesta fue dictada por el profesor Juan José Cabral, técnico superior en Economía Social y Desarrollo Local, y actual coordinador de Capacitación del Instituto Superior de Educación Técnica (InSET).
En este sentido, la subsecretaria de Economía Social, Micaela Velázquez, señaló: “Se decidió utilizar el formato virtual, en virtud de la necesidad de brindar herramientas y conocimientos a emprendedores de toda la provincia, y de esta manera compartir estos conocimientos de manera federal, que llegue a cada rincón de la provincia”.
Esta acción forma parte del compromiso asumido por el Gobierno Provincial, encabezado por el gobernador Claudio Vidal y la ministra Luisa Cárdenas, de generar instancias de capacitación y formación que fortalezcan el sector productivo, y promuevan el desarrollo de la provincia a partir de la Economía Social.
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT: Santa Cruz podría integrar el directorio
-
PROVINCIALES1 día atrás
Paro docente: La educación en Santa Cruz vuelve a sufrir una extensa interrupción
-
RIO TURBIO2 días atrás
Matías Delgado sobre YCRT “La prioridad es la defensa de los puestos de trabajo”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
La Caja de Previsión Social brindó asesoramiento en Río Turbio y 28 de Noviembre