PROVINCIALES
Carlos Garzón sobre la carrera administrativa: “se acaba con un escalafón de la época de la dictadura”

El Secretario General de ATE Santa Cruz, compañero Carlos Garzón, explicó los beneficios y pormenores de la carrera administrativa que fue firmada por ATE en las últimas horas.
Garzón señaló, a los micrófonos de Radio 21 de Caleta Olivia, que la firma de la carrera administrativa “es un hecho histórico porque hemos terminado con un escalafón de 1967 promulgada durante la dictadura que tenía una pirámide muy chata y que no le daba la posibilidad de poder ascender a los trabajadores y trabajadoras de la administración pública”.
El joven dirigente explicó que este logro “tiene un valor importantísimo porque permitirá a los trabajadores y trabajadoras ordenar su vida laboral desde el ingreso hasta el egreso: desde concursar para ingresar, para acceder a cargos de jefatura, capacitarse en forma inherente a su función para poder progresar vertical y horizontalmente en la carrera”.
Aumento del 50 por ciento
Todo esto “está contemplado dentro de un escalafón y ese escalafón va a implicar un aumento salarial de un 50 por ciento en una sola cuota, real y de bolsillo que, en el caso de los que menos cobran, van a ser de 100.000 pesos”, graficó.
Este gran logro permite terminar con circunstancias complicadas y angustiantes para los trabajadores y trabajadoras, por ejemplo el hecho de estar por jubilarse con una categoría 10 y por eso pedir recategorización urgente para cobrar un poco mejor al pasar al sector pasivo.
Toda esa situación, al homologar esta carrera “automáticamente se repara y cada trabajador y trabajadora, en base a su antigüedad, va a tener la categoría y el grado que le corresponda”, explicó Garzón.
Añadió que “tendremos nuevas asignaciones básicas y un nuevo recibo de sueldo. Nada de lo que conocemos va a seguir existiendo, todo va a ser una nueva estructura salarial y el recibo de sueldo va a estar conformado por el básico, la zona, grado, tramo o nivel, el código de pertenencia al convenio colectivo y los adicionales específico”.
Nunca menos
El Secretario General anticipó que “ningún adicional se quita y que ningún trabajador va a cobrar menos”.
“Nadie va a salir del sistema, en muchos casos se va a pagar un nivel para los que están dentro del sistema y se va a reconocer algo importante que pasa dentro de la administración pública que es que se reconoce la idoneidad dentro de su tarea que no tienen la certificación o el título en su función, pero la saben hacer”, reveló Garzón.
PROVINCIALES
La Caja de Previsión Social abre la convocatoria para su primera Olimpiada Cultural

La propuesta invita a jubilados, pensionados y retirados a compartir su creatividad en literatura, artes visuales y artesanía. Las obras seleccionadas formarán parte de un libro colectivo, que será difundido a través de las Industrias Culturales de la Secretaría de Cultura.
Luego de la elección en 2024 de Tu Logo Olímpico, este año la Caja de Previsión Social (CPS) de Santa Cruz da inicio a la primera edición de las Olimpíadas Culturales, una propuesta que invita a jubilados, pensionados y retirados a compartir su creatividad en distintas disciplinas artísticas.
La iniciativa, organizada junto a la Secretaría de Cultura, busca unir a la comunidad previsional a través del arte, la memoria y las historias que definen la identidad provincial.
La consigna de este año, «Tu historia, tu arte, tu lugar», convoca a recuperar vivencias, paisajes y tradiciones de la Patagonia, transformándolas en obras que puedan inspirar y emocionar.
Desde todas las localidades
La propuesta incluye una instancia local y una provincial, permitiendo que cada beneficiario pueda participar en todas las localidades de la provincia. Habrá tres grandes áreas de expresión:
-Artes Visuales: dibujo, pintura, fotografía.
-Artesanía: madera, lana, cerámica.
-Literatura: cuento, poesía.
Los interesados podrán inscribirse en más de una disciplina, presentando trabajos originales y de autoría propia.
Cómo participar de las Olimpiadas Culturales
La inscripción está abierta en todas las delegaciones de la Caja de Previsión Social, y también a través del servicio Tu Caja en Línea (TuCeL), comunicándose al 2966 38-5569.
Para eso, deben solicitar el formulario de inscripción a las Olimpíadas Culturales 2025, completarlo y acercarlo a la delegación de su localidad, o bien enviarlo a través de TuCeL. Habrá tiempo de inscribirse hasta el 22 de agosto. Luego tendrán dos semanas para presentar sus producciones.
Esas obras serán sometidas a un proceso de selección local y luego uno provincial, y formarán parte de un libro colectivo que será difundido a través de las Industrias Culturales de la Secretaría de Cultura.
-
RIO TURBIO2 días atrás
YCRT: Santa Cruz podría integrar el directorio
-
PROVINCIALES2 días atrás
Paro docente: La educación en Santa Cruz vuelve a sufrir una extensa interrupción
-
PROVINCIALES1 día atrás
Peralta alerta sobre YCRT y plantea desafíos clave para la gestión de Vidal
-
PROVINCIALES13 horas atrás
Brizuela: «El SOEM no puede exigir mejoras en la CSS si el intendente que ellos respaldan es uno de los principales responsables de desfinanciarla»