INFO. GENERAL
Cuatro heridos al descarrilar el histórico tren La Trochita

Dos pacientes con politraumas y fracturas fueron trasladados al hospital de Ingeniero Jacobacci, mientras que un tercero con fractura de pelvis e inestabilidad hemodinámica fue llevado al hospital del Maitenes, precisaron desde el Hospital Zonal Ramón Carrillo de Bariloche.
El viejo expreso patagónico La Trochita descarriló en la mañana de este sábado a la altura del kilómetro 134, entre Mamuel Choique y Rio Chico, en la provincia de Rio Negro, y si bien hubo cuatro heridos, no son de gravedad, informaron fuentes oficiales.
Dos pacientes con politraumas y fracturas fueron trasladados al hospital de Ingeniero Jacobacci, mientras que un tercero con fractura de pelvis e inestabilidad hemodinámica fue llevado al hospital del Maitenes, precisaron desde el Hospital Zonal Ramón Carrillo de Bariloche.
Según indicaron, ambulancias de El Bolsón, Maquinchao y Comallo prestaban apoyo, mientas que el Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (Siarme) estaba a disposición para un eventual traslado aéreo si las condiciones de algún paciente lo requiriese, dadas las adversas condiciones meteorológicas.
La formación había comenzado su recorrido en Ingeniero Jacobacci y descarriló entre Mamuel Choique y Río Chico, una zona con grandes problemas de conectividad, por lo que la información escaseaba.
El presidente del Tren Patagónico, Daniel García, confirmó a Télam que «sucedió un incidente», aclaró que «no hay heridos graves» y agregó que las personas afectadas eran atendidas «conforme las normas establecidas para estos casos».
Desde Protección Civil de la localidad rionegrina de San Carlos de Bariloche sostuvieron que el centenario trencito descarrilló sin que «ocurriera nada grave». Según reportes, la formación trasladaba 53 personas y la mayoría era de un contingente de turistas norteamericanos.
La Trochita, denominada así por su trocha angosta de 75 centímetros, fue inaugurado en 1945 con vagones fabricados en el año 1922, es famoso a nivel mundial como tren turístico y sus coches son considerados «reliquia».
INFO. GENERAL
Trabajadores y sindicatos movilizan en Río Gallegos contra despidos y cierre de organismos nacionales

Este lunes 28 de julio, desde las 9:00, el Frente Sindical Unido convoca a una jornada de lucha en Río Gallegos. La movilización partirá desde el Ministerio de Trabajo provincial con destino al PAMI. La protesta denuncia las políticas del Gobierno Nacional, exige la reincorporación de despedidos y rechaza el cierre de organismos como Vialidad Nacional, INTA y YCRT.
Este lunes 28 de julio, a partir de las 9:00, el Frente Sindical convoca a una jornada de movilización en Río Gallegos. Trabajadores de distintos sectores estatales se concentrarán frente al Ministerio de Trabajo de la Provincia para luego marchar hacia la sede local del PAMI, en el marco de una protesta contra las medidas del Gobierno Nacional.
Bajo las consignas «El Estado no se vende. La soberanía se defiende» y «Basta de ajuste, basta de entrega», la jornada busca visibilizar el malestar por los despidos en organismos nacionales y los recortes presupuestarios que afectan directamente al funcionamiento de instituciones claves en la región.
Rechazo al cierre de organismos y despidos masivos
Entre los reclamos centrales, se destacan la defensa de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) como empresa estratégica para la soberanía energética del país, la exigencia de reincorporación inmediata de trabajadores despedidos en distintas áreas del Estado, y el rechazo al cierre de organismos como Vialidad Nacional e INTA, fundamentales para el desarrollo territorial y productivo de la Patagonia.
«Nos movilizamos para frenar las políticas de crueldad y ajuste que destruyen fuentes de trabajo y desmantelan el Estado», expresaron desde el Frente Sindical, que nuclea a diferentes gremios estatales y trabajadores autoconvocados.
Unidad sindical en defensa de la soberanía
La convocatoria resalta la importancia de la unidad gremial frente al avance de políticas que consideran regresivas. «La defensa del trabajo y de la soberanía nacional nos une. No podemos permitir que organismos estratégicos sean vaciados o cerrados», señalaron los organizadores.
Se espera una importante participación de sindicatos, trabajadores y organizaciones sociales que adhieren a la jornada de protesta. El reclamo pone de relieve el impacto local que tienen las medidas nacionales y renueva la demanda por un Estado presente, con empleo digno y políticas que apunten al desarrollo.
(Fuente: El Diario Nuevo Día)
-
PROVINCIALES19 horas atrás
Matías Díaz Hernández ganador en la Copa del Mundo de Aguas Abiertas realizado en Canadá
-
INFO. GENERAL19 horas atrás
Golpe histórico al narcotráfico: secuestran cocaína por más de $780.000.000 en Caleta Olivia
-
PROVINCIALES19 horas atrás
Vidal participó de la inauguración de la 137ª Exposición Rural y destacó el regreso de Santa Cruz con stand propio
-
INFO. GENERAL19 horas atrás
El Gobierno de Santa Cruz despidió a nuestro veterano de Malvinas Fernando Alturria