Conectarse con nosotros
Lunes 28 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Carlos Garzón Asumió la conducción de ATE Santa Cruz

Publicado

el


Durante la jornada del viernes 10 noviembre y tras la histórica marcha provincial, se realizó el acto de asunción de la nueva conducción del Consejo Directivo Provincial de ATE Santa Cruz.

El Secretario General, Carlos Garzón, se dirigió a la militancia presente y señaló que “no fue fácil recuperar una herramienta de tanta lucha como es ATE. Los dirigentes que vendieron sus principios y sus valores por migajas del poder hoy no están aca”.

“No queremos nunca más un sindicato subordinado al poder político, no creemos que el sindicato sea de los dirigentes y por eso pido a esta comisión directiva que atienda las necesidades que no está en esta sede, sinó en los sectores de trabajo”, explicó

“Desde que nos hicimos cargo hemos recuperado la capacidad de creer que las cosas pueden cambiar. Hemos recuperado la confianza en la herramienta” señaló y aseguró que “hay compañeros y compañeras que no pueden garantizar un plato de comida en la mesa y con esta macroeconomía, los laburantes no tienen otra herramienta que no sea su sindicato para que, de una vez por todas, podamos cambiar la tajada un poquito más gruesa para los sectores populares”.

No sobra ningún trabajador ni trabajadora

Para Garzón “en el Estado, tanto nacional como provincial y municipal, no sobra ningún trabajador ni trabajadora. Le tiene que quedar claro al gobierno que está y que es el mismo gobierno que no se animó a transformar la matriz distributiva de esta provincia”.

Advirtió que “ATE va a seguir siendo de los trabajadores gobierne quien gobierne” y reivindicó que “hemos llegado a ser conducción, fruto de tener una coherencia en el accionar de todos estos años”.

Asimismo, pidió a los dirigentes “ser coherentes y nunca se olviden de donde salieron porque nosotros representamos a los trabajadores y trabajadoras estatales”.

Advirtió que “no nos interesa la caricia del poder, nos interésa construir un sindicato homogéneo en la diversidad que sea capaz de pelear y esta unidad tiene que servir para que abramos los brazos en cada sector de trabajo y para construir una base que nos exceda”.

“Lo que trasciende no son los dirigentes, son las políticas. Lo que trasciende es un modelo sindical” señaló y agregó que “se acaban 20 años de subordinación y se vienen 20 años de felicidad para los trabajadores”, manifestó.


Avisos

PROVINCIALES

Gran jornada de lucha en Río Gallegos contra el ajuste y el desguace del Estado

Publicado

el


Este lunes 28 de julio, Río Gallegos fue escenario de una masiva movilización encabezada por el Frente Sindical Unido, en el marco de una nueva Jornada de Lucha.

La concentración comenzó a las 9 de la mañana frente al Ministerio de Trabajo de la Provincia y continuó con una marcha hacia las oficinas del PAMI, donde cientos de trabajadoras y trabajadores reclamaron en defensa del empleo, los organismos públicos y la soberanía nacional.

La protesta apuntó directamente al Gobierno Nacional por su política de ajuste, despidos masivos y el intento de cierre de instituciones estratégicas como YCRT, Vialidad Nacional e INTA.

Esta movilización contó con la presencia de compañeros y compañeras de ATE YCRT Río Turbio, YCRT Punta Loyola, la seccional de ATE 28 de Noviembre, compañeros y delegados de ATE en todos los estamentos nacionales y provinciales y representantes de otros gremios estatales nacionales.

Durante el acto central, el secretario general de ATE Santa Cruz, Carlos Garzón, fue categórico:

“A los grupos concentrados de poder, a los pools de siembra, este país les transfirió más de 1.250 millones de dólares que salieron del bolsillo de los trabajadores. Mientras nos despiden y nos cierran organismos, nos quieren convencer de que ya no hay ideologías”.

Garzón llamó a recuperar el sentido de clase y de comunidad:

“Hay que ideologizar más que nunca, explicar que hay una sola clase: la clase trabajadora. El enemigo no es el que está al lado nuestro sufriendo, es el que nos somete desde arriba. Podemos tener diferencias en las formas, pero no debemos perder de vista quién es quién. Y eso se resuelve con más lucha, más organización, y sobre todo, con conciencia.”

Por su parte, el secretario de Derechos Humanos de ATE Santa Cruz, Gustavo Subiabre, denunció que “es una Vergüenza que Jairo Guzmán este hoy al frente de la salud y de la vida de nuestros adultos mayores en toda la provincia”.

“Hasta que no se vaya de acá, nos va a tener en la calle peleando firmes, unidos y organizados. Ni un paso atrás”, denunció

Otro de los oradores fue Martín Sajama, presidente del Centro de Jubilados de ATE en 28 de Noviembre, quien reivindicó la lucha histórica de los trabajadores del carbón y denunció el intento de desmantelamiento de YCRT:

“Somos jubilados, ex trabajadores de YCRT, y desde hace décadas hemos hecho todo lo posible para sostener esa empresa frente a cada intento de vaciamiento, desde la dictadura del ’76 hasta hoy. La reserva de carbón que hay en Santa Cruz —más de 700 millones de toneladas— no se entrega. YCRT no se toca. Es un enclave estratégico que defendemos con los pueblos de 28 de Noviembre, Julia Dufour y Río Turbio.”

Sajama también denunció la situación crítica que viven los jubilados de la Cuenca Carbonífera: “estamos hartos de la desatención del PAMI. Hace más de un año pedimos que su presidente venga a Río Turbio y jamás apareció. Nos recortan medicamentos, nos recortan derechos”, añadió.

La jornada dejó un mensaje contundente: en Santa Cruz, la defensa del trabajo, de los organismos del Estado y de la soberanía nacional es bandera irrenunciable. Con memoria, unidad y conciencia, la calle vuelve a ser el escenario de resistencia.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.