INFO. GENERAL
ADOSAC brindó detalles de la reunión que mantuvo con Claudio Vidal

Desde la Asociación Docentes de Santa Cruz destacaron la convocatoria de quien en un mes será el mandatario de la provincia y de su predisposición para interiorizarse de la situación de los docentes y las problemáticas que atañan al sector y señalaron que Vidal les brindó un panorama de lo que sabe respecto de las finanzas, el cual es poco claro.
El gremio mayoritario de los docentes santacruceños mantuvo una reunión con Claudio Vidal en un gesto que, para la dinámica experimentada hasta este momento entre gremio y gobierno, resulta novedosa y sienta un precedente, desde lo simbólico al menos.
Desde el sindicato docente dieron precisiones de lo que fue la reunión, señalando inicialmente que en 30 años de gobierno kirchnerista, no aconteció nada similar, ser convocados por el gobernador electo antes de asumir con interés en conocer la realidad del sector, las problemáticas y los reclamos del sector.
Asimismo, dieron cuenta que Vidal los contextualizó acerca de la situación provincial, argumentando que la falta de acceso a la información sobre las finanzas de la provincia y la falta de claridad de las mismas hace que el panorama no sea preciso por el momento.
Según comunicaron desde el gremio, Vidal resaltó su intención de auditar todos los entes de su gestión e indicaron: «Nos invitó a ser parte de transparentar todo aquello que la gestión actual en educación no pudo brindar a los trabajadores, sobre todo, denunciar aquellos cargos que fugan el presupuesto educativo, los famosos ñoquis del sistema.»
En ese mismo sentido, detallaron que ellos manifestaron, a pesar de tener vocales electos ante el Consejo Provincial de Educación, «no tienen acceso al liquidador docente, lo que blanquearía muchas designaciones por fuera de lo que corresponde al sector» a lo que Vidal les manifestó que «regularizará los cargos que estén produciendo gasto al estado y no estén trabajando.»
En el marco de una reunión en la que se expuso de un lado y del otro lo que denuncian que sucede dentro del ente rector de la educación de la provincia y desde ADOSAC le recordaron que «siempre denunciamos la cantidad de cargos políticos creados y los beneficios otorgados por fuera del escalafón docente» como la falta de acceso al presupuesto educativo, el cual «hace años no se aprueba en el ámbito del Consejo.»
Recomposición salarial
La representación docente hizo hincapié que el reclamo prioritario de un pliego mucho más ancho de reivindicaciones, es la recuperación del salario que se perdió en los últimos años, mientras que reclamaron la continuidad de la cláusula gatillo en 2024.
Otras reivindicaciones
Además del pedido urgente, pidieron la derogación de la resolución 066/18, que las comisiones de ofrecimiento vuelvan a la presencialidad, concursos en todos los niveles y cargos, jornada extendida y jornada completa.
Por último, señalaron que insistieron en la posibilidad de darle continuidad a las reuniones destinadas a profundizar las demandas del sector y poner en agenda las que luego se transformen en soluciones prácticas a las problemáticas existentes y se pactó la realización de un próximo encuentro con día y horario a definir. (Nuevo Dia)
INFO. GENERAL
Trabajadores y sindicatos movilizan en Río Gallegos contra despidos y cierre de organismos nacionales

Este lunes 28 de julio, desde las 9:00, el Frente Sindical Unido convoca a una jornada de lucha en Río Gallegos. La movilización partirá desde el Ministerio de Trabajo provincial con destino al PAMI. La protesta denuncia las políticas del Gobierno Nacional, exige la reincorporación de despedidos y rechaza el cierre de organismos como Vialidad Nacional, INTA y YCRT.
Este lunes 28 de julio, a partir de las 9:00, el Frente Sindical convoca a una jornada de movilización en Río Gallegos. Trabajadores de distintos sectores estatales se concentrarán frente al Ministerio de Trabajo de la Provincia para luego marchar hacia la sede local del PAMI, en el marco de una protesta contra las medidas del Gobierno Nacional.
Bajo las consignas «El Estado no se vende. La soberanía se defiende» y «Basta de ajuste, basta de entrega», la jornada busca visibilizar el malestar por los despidos en organismos nacionales y los recortes presupuestarios que afectan directamente al funcionamiento de instituciones claves en la región.
Rechazo al cierre de organismos y despidos masivos
Entre los reclamos centrales, se destacan la defensa de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) como empresa estratégica para la soberanía energética del país, la exigencia de reincorporación inmediata de trabajadores despedidos en distintas áreas del Estado, y el rechazo al cierre de organismos como Vialidad Nacional e INTA, fundamentales para el desarrollo territorial y productivo de la Patagonia.
«Nos movilizamos para frenar las políticas de crueldad y ajuste que destruyen fuentes de trabajo y desmantelan el Estado», expresaron desde el Frente Sindical, que nuclea a diferentes gremios estatales y trabajadores autoconvocados.
Unidad sindical en defensa de la soberanía
La convocatoria resalta la importancia de la unidad gremial frente al avance de políticas que consideran regresivas. «La defensa del trabajo y de la soberanía nacional nos une. No podemos permitir que organismos estratégicos sean vaciados o cerrados», señalaron los organizadores.
Se espera una importante participación de sindicatos, trabajadores y organizaciones sociales que adhieren a la jornada de protesta. El reclamo pone de relieve el impacto local que tienen las medidas nacionales y renueva la demanda por un Estado presente, con empleo digno y políticas que apunten al desarrollo.
(Fuente: El Diario Nuevo Día)
-
INFO. GENERAL16 horas atrás
Golpe histórico al narcotráfico: secuestran cocaína por más de $780.000.000 en Caleta Olivia
-
PROVINCIALES16 horas atrás
Matías Díaz Hernández ganador en la Copa del Mundo de Aguas Abiertas realizado en Canadá
-
PROVINCIALES16 horas atrás
Vidal participó de la inauguración de la 137ª Exposición Rural y destacó el regreso de Santa Cruz con stand propio
-
INFO. GENERAL16 horas atrás
El Gobierno de Santa Cruz despidió a nuestro veterano de Malvinas Fernando Alturria