PROVINCIALES
ADOSAC: el paro, el sueldo y el mensaje para Claudio Vidal para las clases en 2024, con quien aún no se reunieron

Desde el gremio docente indicaron que todavía no se reunieron con el gobernador electo. “Necesitamos a esa otra pata y esperamos que se comiencen a mostrar soluciones, con diálogo, pero todavía eso no llegó”, dijo Nicolás Pereyra, referente de ADOSAC.
ADOSAC retornó al paro este viernes luego casi cuatro meses sin concretar medidas de fuerzas que se completa con una marcha a casa de Gobierno este viernes el mediodía. El reclamo, el mismo que provocó más de 60 días sin clases: aumento salarial.
“Se han naturalizado el desarrollo de clases, cosa que no está mal, porque entorpecer el dictado de clases no es el camino, pero también somos laburantes y tenemos ante esta situación crítica en lo económico, defender nuestras necesidades”, sostuvo el dirigente.
Declaró que el reclamo salarial “es el mismo que tuvimos a principios de año, no hemos inventado nada nuevo”. “Demandamos una respuesta que nunca supo llegar”, recalcó en diálogo con Radio Nuevo Día. “La docencia tiene la necesidad de parar y salir a la calle”
Por qué reclaman
Pereyra reiteró que siempre apoyaron la cláusula gatillo debido a la escalada inflacionaria, aunque esta medida no es suficiente para paliar la pérdida del salario. “En diciembre concretamos año y medio de la cláusula gatillo”, precisó, aunque aclaró que esto no implica “un sueldo de élite” docente. Un maestro ingresante percibe “por debajo de los 250 mil pesos y canasta básica que en la Patagonia está 360 mil sin incluir alquileres”, resaltó.
Con Vidal
Todavía no hubo un encuentro con el gobernador electo, Claudio Vidal, confirmó Pereyra. “Estamos predispuestos a esos espacios comiencen a darse cuanto antes, porque tenemos necesidad que cuanto lleguen las soluciones. No queremos que estemos en la segunda semana de febrero y ni siquiera desarrollar sobre soluciones concretas y eso repercuta para que inicie el ciclo lectivo”, indicó. Y agregó: “Necesitamos a esa otra pata y esperamos que se comiencen a mostrar soluciones, con diálogo, pero todavía eso no llegó”.
PROVINCIALES
Nuevo beneficio para usuarios de SPSE

Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) informa a la comunidad que ya se encuentra disponible un nuevo plan de pago en cuotas sin interés destinado a facilitar la regularización de deudas y el pago de facturas de servicios.
Gracias a un acuerdo con el Banco Santa Cruz, los usuarios podrán financiar el monto total o de deuda de sus facturas en hasta seis (6) cuotas sin interés, utilizando tarjetas de crédito emitidas por dicha entidad.
Esta iniciativa busca brindar mayores facilidades y herramientas de pago a los usuarios en toda la provincia, promoviendo el cumplimiento y la accesibilidad a los servicios públicos. Para gestionar el plan, los interesados deberán acercarse personalmente a cualquiera de las sucursales de SPSE en los distintos distritos, de lunes a viernes, en el horario habitual de atención.
Allí podrán recibir asesoramiento personalizado y toda la información necesaria. Asimismo, SPSE recuerda que continúa ofreciendo múltiples medios y canales de pago, sobre los cuales también se brinda orientación en las oficinas de atención al público.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Despiste en Ruta 40 en cercanías a Julia Dufour
-
RIO TURBIO2 días atrás
César Gómez, representante de la Cuenca en el Mundial de Maxi Básquet Suiza 2025
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Informe de Gestión en Diputados: Distrigas mostró obras en marcha y administración transparente en Santa Cruz
-
RIO TURBIO2 días atrás
Básquet: Elías director técnico de la próxima selección de Santa Cruz