RIO TURBIO
Massa lidera las votaciones en Río Turbio y 28 de Noviembre, recibiendo fuerte apoyo en la Cuenca Carbonífera

El candidato presidencial Sergio Massa ha sido el más votado en las localidades de Río Turbio y 28 de Noviembre tanto en las PASO como en las elecciones generales. Su enfoque en la Cuenca Carbonífera y el temor a un escenario con Javier Milei han llevado a un fuerte respaldo en la región.
Sergio Massa fue el candidato más votado en las localidades de Río Turbio y 28 de Noviembre en las recientes elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y también en las elecciones generales del 22 de octubre. Este éxito electoral se debe, en parte, a su relación cercana con Daniel Peralta, el interventor de la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio, y su compromiso con la Cuenca Carbonífera, que es el principal motor económico de estas comunidades.
Durante el gobierno de Cambiemos, la gestión de Omar Zeidán en la región dejó una mala experiencia, lo que aumentó el temor a un escenario aún peor con Javier Milei en la presidencia. Esto motivó un fuerte apoyo a Massa por parte de la Cuenca Carbonífera. Se espera que este respaldo se mantenga en el próximo balotaje, que se llevará a cabo el 19 de noviembre.
El Frente Unión por la Patria, que ganó las intendencias en ambas localidades, planea mostrar su apoyo a Massa a través de una movilización programada para el miércoles 15 de noviembre a las 10:00, que partirá desde la boca de la Mina de la Central térmica «14 mineros».
Es importante destacar que, antes de las elecciones generales y tras los resultados de las PASO con Javier Milei como candidato principal, la región tenía temores sobre la posible llegada del movimiento libertario a la Casa Rosada. Sin embargo, estos temores se disiparon tras la victoria de Unión por la Patria en octubre. Ahora, todas las miradas están puestas en el balotaje, con un frente oficialista unido detrás de Massa y un enfoque en sumar votos en la provincia, ya que cada voto será crucial en esta definición electoral.
En Río Turbio, Massa obtuvo un impresionante 68.78% de los votos, lo que equivale a 4561 sufragios a su favor. En 28 de Noviembre, el candidato presidencial recibió 3365 votos, lo que representó un 63.61% del total.
En un video reciente, Massa reafirmó su compromiso con los trabajadores de YCRT y la Cuenca Carbonífera. Prometió seguir invirtiendo en la región, buscando nuevos mercados para la actividad minera y transformar YCRT en una empresa exitosa. Su visión incluye la apertura de más mercados para la venta de carbón y la incorporación de tecnología en YCRT para mejorar su capacidad de generación.
28 DE NOVIEMBRE
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional

Concejales del Partido SER de diferentes localidades de Santa Cruz expresaron su profunda preocupación y repudio por el grave hecho ocurrido en el Tribunal de Cuentas de la Provincia, donde fue sustraída una computadora con información vinculada a municipios.
Desde 28 de Noviembre, la concejal Juana Albarracín advirtió que lo sucedido “no se trata solo de un robo, sino de un intento de frenar el cambio profundo que la sociedad santacruceña eligió, poniendo en riesgo la transparencia y el control de los recursos del pueblo”.
También de 28 de Noviembre, el concejal Gabriel Correngo sostuvo que “la integridad institucional es un pilar fundamental para el desarrollo de Santa Cruz. Nuestro compromiso es inquebrantable con la transparencia, la rendición de cuentas y el fortalecimiento de las instituciones”.
Por su parte, los concejales de SER de Río Gallegos remarcaron que “este hecho se suma a la sistemática negación de acceso a la información pública, ya que ni las rendiciones de cuentas 2023 ni 2024 han sido puestas a disposición del Honorable Concejo Deliberante, como corresponde por ley”.
En tanto, el bloque de concejales de SER en Pico Truncado también fijó postura. La concejal Tamara “Piru” Vera afirmó que lo ocurrido “atenta directamente contra la transparencia institucional y constituye un golpe a los mecanismos de control que deben garantizar información clara y responsable a los vecinos”.
El concejal Juan Ramón Silva agregó que “no es un hecho menor ni aislado. Sucede en un momento en el que se trabaja por terminar con privilegios históricos, lo que vuelve aún más sospechosa esta situación y obliga a redoblar los esfuerzos por fortalecer las instituciones”.
Por su parte, el concejal Marcos “Waco” Flores subrayó que “nuestro compromiso es claro: defender los recursos del pueblo, exigir rendición de cuentas y asegurar que nunca más los organismos de control sean utilizados en beneficio de unos pocos”.
Finalmente, los concejales de SER coincidieron en que es imprescindible que las autoridades competentes esclarezcan de inmediato lo sucedido, actúen con firmeza para que no quede impune y garanticen que hechos de esta gravedad no se repitan.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
PROVINCIALES16 horas atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios