Conectarse con nosotros
Miércoles 30 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Legisladoras y legisladores apoyaron la candidatura de Sergio Massa

Publicado

el


Las y los diputados firmantes, elegidos por el voto soberano del pueblo de la provincia de Santa Cruz, hacemos un llamado para defender nuestra Democracia, como así también definir nuestro posicionamiento sobre la necesidad de acompañar al candidato a la Presidencia de la Nación, Sergio Tomás Massa, y marcar unidad a través del consenso, que nos llevará a una irrenunciable soberanía política.

Pretendemos mantener la defensa de la libertad de expresión; las organizaciones sindicales; la diversidad y las políticas de «Memoria, Verdad y Justicia», convirtiendo los Derechos Humanos en políticas de Estado. En donde, con aciertos y errores, hemos logrado adquirir derechos de igualdad y equidad que son, para nosotros, de carácter innegociable, destacando las políticas de nacionalización de empresas, como Aerolíneas Argentinas, el servicio de Correos e YPF.

En lo referido a la Justicia Social, hemos impulsado y mantenido programas importantísimos como la Asignación Universal por Hijo; el Ingreso Social con Trabajo; Ellas Hacen; el Plan Más y Mejor Trabajo; la Prestación por Desempleo; el Plan de Finalización de Estudios (Fines); y el Matrimonio Igualitario, entre otros, con los objetivos centrales de recuperar el poder adquisitivo de los salarios y jubilaciones; garantizar y defender los derechos vigentes; y promover nuevos derechos en el mundo laboral actual, mejorando así las condiciones de vida de nuestro pueblo.

Este conjunto de políticas públicas, también deben buscar estabilizar los precios, sin afectar el nivel de empleo; recuperar la participación del salario de los trabajadores; desmonopolizar y estimular la competencia; federalizar la producción y el empleo; impulsar una revolución educativa; fortalecer el sistema científico-tecnológico; como así también la creación de un sistema de salud integrado, consolidando las políticas de acceso y garantía de derecho en materia de discapacidad y salud mental; e implementar una política integral de cuidado; además de promover legislación para el acceso a medicamentos gratuitos.

Estamos convencidos y convencidas de que es necesario desarrollar políticas e incentivos en sectores estratégicos de la economía popular; implementar una política integral de acceso a la tierra, la vivienda y el hábitat digno; fortalecer las empresas públicas, promoviendo la articulación pública y privada, para estimular la adopción de nuevas tecnologías y alentar la creación de empresas; impulsar la transformación de la industria petroquímica; acompañar el desarrollo de la minería sostenible; desarrollar e implementar tecnología y política de innovación que transforme la producción ganadera; además de desarrollar nuevas políticas agrícolas, que garanticen la simplificación, equidad y eficiencia impositiva. Asimismo, defender el desarrollo de la actividad turística sustentable y accesible, como matriz económica de muchas regiones de nuestro país y especialmente de la provincia que representamos.

Creemos que este próximo 19 de noviembre, lo que se discute en el fondo, son dos modelos de país. Y nosotros y nosotras creemos en este modelo democrático: en el país de la universidad pública; de las becas universitarias; que mejora a los jubilados sus ingresos; de las pymes; en la dignificación del trabajo con derechos laborales y de los recursos naturales, porque tenemos convicción en la defensa del interés nacional y de nuestra Patria.

Transitar estos 40 años de Democracia que hemos vivido no ha sido fácil, por esta razón es que hoy tenemos que defenderla para seguir siendo un país que goza de los derechos adquiridos. Los argentinos y las argentinas queremos vivir en paz y con seguridad, y eso debe ser una política de Estado.

No se trata de señalar con el dedo y acusar, se trata de ser capaces de establecer cuáles son las prioridades y los intereses a representar a la hora de gestionar el Estado. Cuando elegimos quienes van a conducir los destinos de nuestra patria, estamos decidiendo quienes van a llevar nuestras voces a ese debate, en el que se juega la educación, la salud, el trabajo, y la posibilidad de vivir mejor de cada uno de los argentinos y las argentinas.

Por todo ello, y en defensa de los recursos patagónicos, de YCRT, de nuestra usina, de las represas, por la conectividad fluida uniendo nuestro país, poniendo en lo más alto los puertos de la provincia de Santa Cruz, logrando el óptimo aprovechamiento de los recursos; por los pasos fronterizos; por la barcaza que una al continente con Tierra del Fuego, remarcando nuestra soberanía austral; por la conservación de las fuentes de trabajo; atesorando lo conseguido en estos años de Democracia y por las nuevas conquistas, es que expresamos nuestro apoyo al único candidato legítimo en el cual encomendamos nuestro futuro, y el de las generaciones venideras: Sergio Tomás Massa.

Firman los Diputados y Diputadas:

Eloy Echazú – Diputado actual y reelecto por Río Gallegos Rocío García – Diputada actual y reelecta por Distrito

José Bodlovic – Diputado actual y reelecto

por Piedra Buena

Karina Nieto – Diputada actual por Río Turbio y electa por Distrito

Carlos Santi – Diputado actual por Puerto

Deseado y electo por Distrito

Hugo Garay – Diputado por 28 de Noviembre

Martín Chávez – Diputado por Distrito Guillermo Bilardo – Diputado por Perito Moreno

Leonardo Paradis – Diputado por Puerto

Santa Cruz

Favio Oyarzún – Diputado por Distrito

César Ormeño – Diputado por Los Antiguos Claudio Barría – Diputado por Gobernador Gregores

Julián Carrizo – Diputado por Distrito

Liliana Toro – Diputada por Caleta Olivia

Carlos Godoy – Diputado electo por Río

Turbio

Agustina Mora –Diputada electa por Distrito

Carlos Alegría – Diputado electo por El

Calafate

Daniel Peralta – Diputado electo por Distrito

Lorena Ponce – Diputada electa por 28 de

Noviembre

Fernando Pérez – Diputado electo por Los Antiguos

Cristian Ojeda – Diputado electo por Perito Moreno


Avisos

PROVINCIALES

Jaime Álvarez sobre el retiro de YPF: «Se estableció un cronograma para el despliegue de seis equipos de workover»

Publicado

el


El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló sobre los avances en el proceso de salida de YPF de la provincia, destacando los compromisos asumidos por la empresa en materia de remediación ambiental y abandono de pozos inactivos. Además, anunció que en los próximos días se lanzará una licitación nacional e internacional para atraer nuevas inversiones hidrocarburíferas.

“YPF va a continuar ocupándose de los pasivos ambientales y del abandono de pozos, más allá de su retiro operativo de la provincia”, señaló Álvarez en declaraciones brindadas a LU14 Radio Provincia. En ese marco, explicó que ya se estableció un cronograma para el despliegue de seis equipos de workover, de los cuales el primero comenzará a operar el 1° de agosto y el segundo, el 1° de septiembre. Además, se están licitando cuatro equipos más que trabajarán durante cinco años en la desactivación y sellado de perforaciones inactivas.

El funcionario destacó que, a diferencia de otras provincias donde YPF transfirió sus activos y responsabilidades ambientales a empresas privadas, en Santa Cruz se logró un acuerdo para que la empresa estatal continúe haciéndose cargo de los pasivos ambientales acumulados tras más de 80 años de actividad. “Fue una negociación difícil, pero hubo una firme decisión del gobernador Claudio Vidal de que YPF asuma su responsabilidad”, aseguró.

Paralelamente, se avanzan gestiones con el CONICET y la Universidad de Buenos Aires para realizar un estudio técnico de 180 días que permita dimensionar la totalidad de los pasivos ambientales existentes en la provincia.

Respecto al futuro de la producción hidrocarburífera, Álvarez anticipó que en breve se abrirá un proceso licitatorio para convocar a empresas interesadas en operar las áreas maduras. “Esperamos una compulsa amplia, con propuestas de inversión sólidas. Hay interés de empresas medianas y pequeñas que ya trabajan en otras provincias con este tipo de recursos”, afirmó.

En cuanto a los desarrollos no convencionales, el ministro confirmó que YPF continuará sus trabajos de exploración en la zona sudoeste de Santa Cruz, particularmente en el área Palermo Aike, donde en septiembre comenzará una nueva etapa de perforaciones. Se trata de tres nuevos pozos, a 3.400 metros de profundidad, con herramientas diseñadas especialmente para operar a temperaturas de hasta 160 grados, como parte de una estrategia renovada tras la experiencia del pozo Maypa.

“La apuesta es grande: estamos hablando de inversiones que rondan los 120 a 150 millones de dólares. Si los resultados son positivos, podrían llegar nuevas empresas interesadas en esta formación geológica, con un potencial similar al de Vaca Muerta”, subrayó.

Finalmente, Álvarez resaltó la importancia de Argentina Mining Sur 2025, un evento que se realizará en El Calafate y que reunirá a empresas del sector hidrocarburífero y minero. “Es una oportunidad para mostrar las capacidades productivas de Santa Cruz, atraer inversiones y generar empleo, como plantea nuestro gobernador”, concluyó.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.