Conectarse con nosotros
Sábado 19 de Abril del 2025

INFO. GENERAL

En medio de la falta de naftas, el Gobierno negocia un nuevo aumento del 5%

Publicado

el



El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, convocó a los directivos de las petroleras para este miércoles. Buscará establecer un incremento en línea con el esquema de Precios Justos.

El ministro de Economía, Sergio Massa, convocó para este miércoles a los directivos de las principales compañías petroleras para discutir la política de precios que regirá a partir de noviembre para los combustibles en el segmento minorista, con la idea de que el incremento esté alineado con el esquema de Precios Justos, señalaron fuentes del Palacio de Hacienda.

A mediados de agosto, las Secretarías de Energía y de Comercio Interior validaron con las petroleras, en la semana posterior a las PASO, una suba de 12,5% promedio de los combustibles y el compromiso de no mover los precios hasta este martes como parte de las medidas de compensación por la devaluación del 22%.

Por entonces, la negociación incluyó una reducción del precio interno del barril de petróleo a 56 dólares, el congelamiento del tipo de cambio, la reducción de impuesto para las exportaciones, mayor disponibilidad de acceso a divisas y temporariamente un tipo de cambio diferencial para la liquidación.

Las fuentes consultadas dijeron que esos acuerdos alcanzados en los últimos meses no fueron respetados desde el momento en que las petroleras «empezaron a especular en los últimos 15 días con que, luego del congelamiento, iba a haber una devaluación y que, tras esto, surgiría un aumento de al menos 20%».

El resultado de esa supuesta especulación, que el mismo ministro Massa denunció durante el fin de semana apuntando a las petroleras, generó una situación de desabastecimiento en muchas estaciones de servicio de todo el país, lo que, desde el equipo económico, se asegura fue «un stockeo» de combustibles.

Ahora en vías de la normalización del abastecimiento, que ya comenzó a sentirse en la ciudad de Buenos Aires y en el área metropolitana, el Palacio de Hacienda deberá retomar el diálogo con las compañías para analizar la continuidad de un sendero de precios acordados para los surtidores.

Las mismas fuentes aseguraron que «luego del congelamiento que termina este martes va a haber un aumento que no va ser del 40%, como venían pidiendo, ni del 20% ni del 10%, sino que va a tener que estar alineado con el programa de Precios Justos», marco en el cual se lleva adelante este diálogo y que viene convalidando con distintos sectores aumentos en torno al 5% mensual.

Esta discusión será el eje de la reunión a la que convocó Massa para este miércoles a los directivos de las principales productoras y refinadoras, a las cuales volverá a cuestionar por el desabastecimiento del mercado.

En el Ministerio de Economía, explican que, tras las medidas adoptadas para el sector en los últimos 45 días, «las empresas no pueden separar el mercado de exportación del mercado interno y no pueden subir la rentabilidad a través de las exportaciones y pulsear el precio local a través del abastecimiento».

Finalmente, en el equipo de Massa se insiste con la idea de que «Argentina batió récord de producción de crudo en Vaca Muerta, récord de refinamiento en las plantas y justo se produjo el corte de abastecimiento».

Para este miércoles, se espera reeditar la mesa del 17 de agosto, que encabezó Massa con la secretaria de Energía, Flavia Royón; Pablo González (YPF); Marcos Bulgheroni (PAE); Adrián Vila (Pluspetrol); Emilio Nadra (CGC); Francisco Villamil (Vista); Ricardo Markous (Tecpetrol); Santiago Patrón Costas (Pampa Energía) y Gustavo Scarini (PCR).


INFO. GENERAL

Somos Radicales por Santa Cruz

Publicado

el


Los integrantes del espacio Radicales por Santa Cruz, encabezado por el referente del radicalismo santacruceño y vicegobernador Fabián Leguizamón, nos reunimos con un propósito claro: unir fuerzas para reposicionar y revitalizar nuestro partido. Con vocación de servicio y firme compromiso con la provincia, militantes de distintas localidades y trayectorias políticas nos reunimos con el objetivo de devolverle al radicalismo el lugar que se merece. Este momento nos encuentra comprometidos a trabajar en conjunto para fortalecer el partido y recuperar el protagonismo que históricamente le pertenece.

Debemos honrar a la UCR que desde sus orígenes defendió los principios de la Democracia, la justicia social y los derechos humanos. Nos inspira el legado de grandes líderes como Arturo Illia, Leandro Alem, Hipólito Yrigoyen, Raúl Alfonsín, quienes condujeron a la Unión Cívica Radical en momentos cruciales de nuestra historia. Hoy, desde nuestro lugar, nos toca afrontar nuevos desafíos con la misma determinación y coraje que ellos demostraron.

Reconocemos que el radicalismo a nivel provincial, viene atravesando momentos críticos. Es indiscutible que el partido fue perdiendo la capacidad de respuesta ante los desafíos actuales, y esto erosionó la confianza de quienes alguna vez vieron en el radicalismo una fuerza de cambio y progreso. El desgaste sufrido en los últimos años provocó un deterioro en nuestras estructuras partidarias, alejándonos de nuestra esencia y dilapidando espacios de relevancia, como lo fue el hecho de haber dejado de ser la primera minoría política. Esta situación derivó en una desconexión con la ciudadanía y sus necesidades, como así también un debilitamiento de nuestras bases. No obstante, creemos que esta coyuntura representa a su vez, una gran oportunidad: la de reactivar el partido, de proponer nuevas ideas para dar inicio a un proceso de renovación profundo y transformador.

Debemos volver a ser una alternativa sólida, capaz de responder a las demandas, de cumplir las expectativas de la ciudadanía y de ofrecer soluciones concretas a los problemas que enfrenta nuestra provincia. Este es el momento de impulsar un cambio real, de redefinir nuestro rol en el escenario político y de delinear nuevas estrategias que nos permitan recuperar el protagonismo.

Desde este nuevo espacio plural, estamos convencidos que nos encontramos ante una oportunidad histórica en la cual el único camino para salir adelante es con la participación activa. consideramos que no es tiempo de opositores salvajes que buscan desestabilizar. Somos el diálogo, los que luchamos contra la Ley de Lemas, los que exigimos educación cuando no había clases en Santa Cruz, los que exigimos una justicia transparente, los que exigimos un gobierno con mirada federal, y que ven en el frente electoral “Por Santa Cruz” un cambio verdadero que ofrece la posibilidad de construir desde el diálogo colectivo bajo la consigna de llevar desarrollo y crecimiento en cada rincón de nuestra provincia.

Con la fuerza, la determinación y el compromiso que nos caracteriza, invitamos a nuestros afiliados a formar parte de esta nueva etapa de la historia de Santa Cruz. Los valores del radicalismo habitan intactos en todos nosotros y sólo unidos podremos trabajar para llevar a nuestra provincia al lugar que merece.

Samir Zeidan, Andrea Condori, Candela Pittacolo, Exequiel Perez, Daniel Zuliani, Marcela Padron, Pedro Bringas, Romina Bazan, Maximiliano Villalba, Marcos Muezca, Fabian Perez, Américo Casas, Oscar Perez, Diego Castro, Patricia Millacura, Luciana Gamarra, Daniel Stafetta, Gisella Martinez, Raul Robles, siguen las firmas…


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.