PROVINCIALES
La justicia resolvió que el TSJ informe los ingresos de personal que hubo en el poder judicial de Santa Cruz

El Juzgado de Primera Instancia N° 2 en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería, Secretaria N°1, resolvió admisible la presentación realizada por el gremio de Judiciales. El sindicato pidió conocer toda la nómina de ingresos al poder judicial que se produjeron desde marzo de 2020 a la fecha.
La semana pasada el gremio de Judiciales presentó un amparo con el objetivo de que el Tribunal Superior de Justicia informe la nómina de ingresos al poder judicial que se produjeron desde marzo de 2020 a la fecha, como así también en que categorías ingresó dicho personal. Fue ante la negativa de los vocales de dar a conocer esta información luego del envió de dos notas.
El Juzgado de Primera Instancia N° 2 en lo Civil, Comercial, Laboral y de minería Secretaria N°1 resolvió que “se encuentran reunidos «prima facie» los extremos para considerar formalmente admisible la presentación”, por lo que el TSJ deberá, en el término de dos días desde que fue notificado, cumplir con la manda judicial.
Como se advirtió en diversas oportunidades y desde hace un año, Judiciales viene denunciando que existen ingresos a la justicia avaladas por las máximas autoridades del Tribunal, lo que viola el Reglamento de Ingreso de Personal administrativo del Poder Judicial de la Provincia de Santa Cruz, el que establece la realización de un concurso público, abierto y democrático.
¿Que deberá informar el Tribunal?
Judiciales solicitó conocer:
En qué categorías ingresaron dichas personas.
Se especifique si los ingresos fueron de carácter transitorio; permanente; si fueron contratados, los plazos; renovaciones y pases a planta permanente.
Los requisitos que cumplieron los aspirantes ingresados y el marco legal en el cual fueron encuadrados.
El amparo también solicita se entregue el informe realizado en el año 2022 por la Excma. Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería, respecto de los Juzgados de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería y Juzgado de Familia de Rio Gallegos.
PROVINCIALES
La Caja de Previsión Social abre la convocatoria para su primera Olimpiada Cultural

La propuesta invita a jubilados, pensionados y retirados a compartir su creatividad en literatura, artes visuales y artesanía. Las obras seleccionadas formarán parte de un libro colectivo, que será difundido a través de las Industrias Culturales de la Secretaría de Cultura.
Luego de la elección en 2024 de Tu Logo Olímpico, este año la Caja de Previsión Social (CPS) de Santa Cruz da inicio a la primera edición de las Olimpíadas Culturales, una propuesta que invita a jubilados, pensionados y retirados a compartir su creatividad en distintas disciplinas artísticas.
La iniciativa, organizada junto a la Secretaría de Cultura, busca unir a la comunidad previsional a través del arte, la memoria y las historias que definen la identidad provincial.
La consigna de este año, «Tu historia, tu arte, tu lugar», convoca a recuperar vivencias, paisajes y tradiciones de la Patagonia, transformándolas en obras que puedan inspirar y emocionar.
Desde todas las localidades
La propuesta incluye una instancia local y una provincial, permitiendo que cada beneficiario pueda participar en todas las localidades de la provincia. Habrá tres grandes áreas de expresión:
-Artes Visuales: dibujo, pintura, fotografía.
-Artesanía: madera, lana, cerámica.
-Literatura: cuento, poesía.
Los interesados podrán inscribirse en más de una disciplina, presentando trabajos originales y de autoría propia.
Cómo participar de las Olimpiadas Culturales
La inscripción está abierta en todas las delegaciones de la Caja de Previsión Social, y también a través del servicio Tu Caja en Línea (TuCeL), comunicándose al 2966 38-5569.
Para eso, deben solicitar el formulario de inscripción a las Olimpíadas Culturales 2025, completarlo y acercarlo a la delegación de su localidad, o bien enviarlo a través de TuCeL. Habrá tiempo de inscribirse hasta el 22 de agosto. Luego tendrán dos semanas para presentar sus producciones.
Esas obras serán sometidas a un proceso de selección local y luego uno provincial, y formarán parte de un libro colectivo que será difundido a través de las Industrias Culturales de la Secretaría de Cultura.
-
RIO TURBIO2 días atrás
YCRT: Santa Cruz podría integrar el directorio
-
PROVINCIALES2 días atrás
Paro docente: La educación en Santa Cruz vuelve a sufrir una extensa interrupción
-
PROVINCIALES1 día atrás
Peralta alerta sobre YCRT y plantea desafíos clave para la gestión de Vidal
-
PROVINCIALES14 horas atrás
Brizuela: «El SOEM no puede exigir mejoras en la CSS si el intendente que ellos respaldan es uno de los principales responsables de desfinanciarla»