RIO TURBIO
Madres del Carbón

Carla Antonella Rodriguez, una valiente operaria minera desde 2011, desafía las barreras de género en la industria minera, abriendo puertas para todas las mujeres.
En el corazón de cada una de las memorias de Carla Antonella Rodriguez, en el rincón más profundo de su esencia, florecen emociones que solo ella puede entender. El mundo de la minería ha sido oscuro y desafiante para ella, con caminos llenos de tradición y resistencia al cambio. Siempre hubo obstáculos, pero Carla demostró valentía al escribir una historia de cambio y esperanza.
Desde el año 2011, Carla ha sido una operaria minera, luchando no solo contra la dureza de la tierra, sino también contra los prejuicios arraigados en la industria. Su compromiso con el trabajo y su autenticidad han inspirado a otros y desafiado las normas establecidas. Su presencia en el sector minero ha demostrado que el género no es un factor determinante de la habilidad ni de la pasión por la minería.
Carla es un faro de cambio en un mar de tradición. Gracias a su valentía y perseverancia, las puertas de la mina se han abierto para todas las mujeres, y su contribución merece ser reconocida y valorada. Su historia es un recordatorio poderoso de la importancia de quienes se atreven a ser pioneros y desafiar las barreras.

Carla ha apoyado este documental que visibiliza a las mujeres madres del carbón en la industria minera, incluso cuando pocos lo hicieron. Es compañera, es resistencia y desde hoy, se convierte en un eslabón inmenso de nuestra historia. Este es un momento de gran orgullo y emoción, el inicio de un desafío y una lucha contra las resistencias.
Fuente: Madres del Carbón
RIO TURBIO
Río Turbio: una negociación empantanada y muchas dudas de fondo

¿Se resolverá el conflicto municipal o será otro capítulo inconcluso en la historia de los reclamos salariales?
Mucho se ha dicho, y mucho más se ha especulado, sobre el conflicto que enfrenta a los trabajadores municipales de Río Turbio con el Ejecutivo local. El primer ofrecimiento del 4% de aumento, frente a un pedido del 100% por parte de la asamblea, pareció marcar desde el inicio una distancia difícil de acortar. ¿Fue un gesto de apertura o una propuesta desconectada de la realidad? Para muchos, fue simplemente el punto de partida de una negociación inevitablemente tensa.
En este contexto, la conciliación obligatoria —que vence este viernes— no ha traído aún certezas. Trascendidos indicarían que el Ejecutivo municipal habría planteado una mejora escalonada: 10% en abril, 4% en mayo, y otro 4% en junio de 2025. ¿Suficiente? Para la base trabajadora, claramente no. Pero quizás, para las arcas municipales golpeadas por la baja en regalías nacionales, sea el techo posible.
Lo que realmente inquieta es lo que parece estar en juego más allá del salario: la legitimidad de las asambleas, el rol de los trabajadores jerárquicos que también son afiliados al gremio, y la sombra de una supuesta maniobra para declarar ilegal a quienes voten contra los intereses del oficialismo sindical. ¿Una estrategia para diluir el reclamo o un intento de reordenar las reglas internas del juego?
En paralelo, crece la preocupación entre los jubilados municipales, quienes podrían quedar una vez más relegados. Como suele ocurrir, el destino de los pasivos depende de lo que acuerden los activos. Y hasta ahora, no hay acuerdo.
La situación se enrarece aún más con la proximidad de las elecciones del SOEM RT. Algunas fuentes apuntan a que Julio Godoy, actual secretario general, buscaría renovar su mandato. ¿Podría el conflicto convertirse en una plataforma electoral? ¿O, por el contrario, abrir espacio a nuevas representaciones sindicales?
Pudo saberse que el Ejecutivo considera esta última oferta como definitiva. Si no hay avances, podría prorrogarse la conciliación por cinco días más. Todo esto, claro está, en potencial. Como casi todo lo que rodea a esta historia.
Lo único seguro es que el reloj no se detiene. Y que los trabajadores, más allá de las maniobras, siguen esperando una respuesta que haga justicia
-
RIO TURBIO23 horas atrás
Santa Cruz campeón nacional en Newcom +50: orgullo provincial y protagonismo de la Cuenca
-
PROVINCIALES1 día atrás
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa
-
RIO TURBIO23 horas atrás
Fuerte inversión municipal para recuperar maquinaria clave en Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Capacitación exclusiva para nodocentes de la UNPA: aprendé a gestionar redes sociales institucionales