INFO. GENERAL
Franja de Gaza: Argentina negocia por sus rehenes

La liberación de las dos rehenes norteamericanas, madre e hija, con la mediación de Doha, abre las puertas a la esperanza.

Enviados del gobierno argentino vienen negociando con el gobierno de Israel, el de Qatar y el de Turquía la situación de los 21 rehenes nacidos en la Argentina. Como es obvio, se busca una intermediación con Hamas. Los voceros de ese diálogo precario admiten que todo es muy difícil, pero la liberación de las dos rehenes norteamericanas -una madre y una hija-, con la mediación de Qatar, abre las puertas a alguna esperanza. Las mismas fuentes le dijeron a Página/12 que ya hubo un intercambio de listados y se supone que la organización palestina dará alguna respuesta, en la que harían una distinción con los rehenes que tienen doble nacionalidad, argentina e israelí. Todos los observadores coinciden en que la Argentina está bien vista por los palestinos. En primer lugar, porque no es un actor importante en el conflicto. Y, segundo, como siempre, por el fútbol, Diego Maradona y el reciente campeonato mundial. También debe pesar la acción por la paz, desde hace décadas, del gran pianista y director argentino Daniel Barenboim, quien encabeza la orquesta West-Eastern Divan, con integrantes israelíes y palestinos.
Gestión de Alberto Fernández
El presidente Alberto Fernández dialogó dos veces con el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres. Los encuentros fueron en China, en el marco del Foro sobre la llamada Ruta de la Seda. El objetivo del presidente fue verificar cuáles son los canales hacia Hamas del resto de los países. Todos tienen el mismo problema: no hay conexión fluida con Hamas y la vías de todos los gobiernos para llegar a la organización palestina son Turquía y Qatar. Ambos países son esenciales para Hamás, en especial Qatar, de donde sale buena parte de la financiación con el argumento de que es dinero para las madrasas, las escuelas palestinas.
Como se sabe, el emir de Qatar, Tamin bin Al Thani, no solo tiene relación con el gobierno argentino, sino que es propietario de 4500 hectáreas en el sur. Al Thani estuvo este enero en la Patagonia. Esta vez, llegó con dos yates alquilados en Brasil, el Aquarius y el Atlas, cada uno valuado en unos 200 millones de dólares. Sucede que el Emir pasó el fin de año en Punta del Este donde se lo retrató en un restaurante con el tenista Gastón Gaudio. La relación de Al Thani con Gaudio es conocida y el deportista hizo de puente en su momento para la firma de un memorándum con Qatar, en época del gobierno de Mauricio Macri. Y, más recientemente, Qatar le prestó a la Argentina 770 millones de dólares para completar un pago al FMI. Según dicen en la Casa Rosada, hay comunicación casi diaria con los funcionarios qataríes por la cuestión de los rehenes, pero el diálogo con Hamas no es sencillo.
Diferenciación
Israel ha reconocido que hay 199 personas en calidad de “personas cuyo paradero se desconoce”, según la terminología oficial. El canciller Santiago Cafiero puso en marcha la elaboración de una lista propia y se llegó al número de 22. En principio, esta semana se identificó entre los fallecidos a otro compatriota, Matías Burstein. Con lo cual la lista bajó a 21. Un punto que aparece en las negociaciones -no sólo con la Argentina- es que Hamas estaría dispuesto a hacer una diferenciación con los rehenes que tienen doble nacionalidad. Es una cuestión que se menciona en los precarios contactos.
La Argentina -después de Israel- es el país que tiene más cantidad de connacionales secuestrados por Hamas. La razón es que en el sur de Israel hay numerosos kibutzim, granjas colectivas, en los que viven muchos argentinos que están allí desde hace décadas. Estados Unidos, por ejemplo, tiene 11 rehenes, la mayoría capturados en la fiesta electrónica que estaba terminando el sanguinario 7 de octubre. Con la liberación de las dos mujeres, quedan 9 rehenes de Estados Unidos. También en el sur de Israel trabajan muchos tailandeses, por lo cual hay 17 secuestrados de esa nacionalidad, de Gran Bretaña provienen 9, de Francia 7 y así sucesivamente.
El mayor problema es que Israel prepara una ofensiva terrestre y todo indica que Hamas utilizará a los rehenes como carta de negociación. Por ejemplo, no faltan los que especulan con que Estados Unidos, Egipto y Qatar tejieron la apertura del paso de Rafah, desde Egipto, para que entren camiones a Gaza con ayuda humanitaria. En ese marco, no es extraño que las dos primeras liberadas sean norteamericanas.
Operativo Regreso Seguro
En paralelo a la búsqueda de un diálogo por los rehenes, el gobierno está redondeando el operativo Regreso Seguro. Este viernes se resolvió el regreso del avión Hércules, que con una escala en Canarias, estaría en la Argentina el sábado con la misión cumplida. El aparato fue clave parar sacar a los primeros argentinos -sobre todo estudiantes- y luego fue reforzado por un Boeing 737. Ambas aeronaves de la Fuerza Aérea, pero el 737 con la ventaja de tener una mayor capacidad y de ser un avión más cómodo. De entrada, el objetivo fue traer a los argentinos cuanto antes, porque se presume que el ingreso de Israel a Gaza traerá una agudización del conflicto. Sin embargo, el ejercito israelí se tomó más de diez días para preparar su avanzada y eso dio tiempo para que se instrumentaran 10 vuelos entre Tel Aviv y Roma y luego tres de Aerolíneas Argentinas para repatriar a los compatriotas hasta Ezeiza. El gobierno decidió que no se cobrarán los pasajes porque el estado está justamente para estas situaciones de emergencia.
INFO. GENERAL
Cuando cobro en la Caja de Previsión: fecha de pago y cómo son los aumentos de abril

Los jubilados, pensionados y retirados de la provincia de Santa Cruz cobrarán sus haberes correspondientes al mes de abril este jueves 24.
Así lo informó la Caja de Previsión Social (CPS) en cumplimiento de la Ley 3840 de pago de haberes a las personas jubiladas, retiradas y pensionadas. La norma, reglamentada en octubre de 2023 a través del Boletín Oficial de Santa Cruz, establece que la acreditación de ese haber “deberá ser abonado de forma integral y total, el día 24 de cada mes”.
Por otra parte, la Ley indica que, “para el caso eventual, de que la fecha del pago del beneficio fuera un día inhábil, se hará efectivo el día más próximo hábil anterior a la fecha establecida”.
Tal como ocurre cada mes, los recibos de haberes estarán disponibles para su descarga en la página oficial del organismo previsional (cps.gov.ar).
Aumentos de abril para jubilados, pensionados y retirados
Según se detalla, las escalas salariales correspondientes a abril han sido aplicadas en los siguientes regímenes:
Administración Pública Provincial: 3,3%
Asignación Trans – Ley N° 3724: 3,3%
V.G.M – Ley N° 2747: 3,3%
Aeronáuticos: 3,3%
ASIP: 3,3%
Banco Santa Cruz: 2,7%
Docente: 4,3%
Instituto de Energía: 3,3%
Luz y Fuerza SPSE: escala de Enero (incremento de adicional remunerativo)
Autoridades Superiores SPSE: escala de Enero (incremento de adicional remunerativo)
FENTOS: escala de Enero (incremento de adicional remunerativo)
Caja de Previsión Social: 3,3%
Policía: 3,3%
Poder Judicial: 3%
Salud: 3,3%
FOMICRUZ: 3,3%
Cámara de Diputados: 3,2%
Autoridades Superiores Cámara de Diputados: 3,2%
IDUV: equivalente a un 10%
Vialidad Provincial: 3,3%
Municipalidad de Caleta Olivia: 10%
Docentes de Caleta Olivia: escala Salarial de abril 2025
Municipalidad de Calafate: escala de abril de 2025
Municipalidad de Piedra Buena: 20 %
Municipalidad de Puerto San Julián: 20%
Municipalidad de Pico Truncado: 5%
Municipalidad de Perito Moreno: 5%
Incremento por liquidación complementaria en abril
Vialidad Provincial: escala de febrero (2,5%) y marzo (3,2%)
SATSAID: escala de febrero (2,5%), marzo (3,2%) y abril (3,3%)
Cámara de Diputados: escala de abril (5,3%)
Autoridades Superiores (Decreto 49/17): escala de abril (solo títulos)
-
RIO TURBIO1 día atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO2 días atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio
-
PROVINCIALES16 horas atrás
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa