INFO. GENERAL
Un sector del Frente de Todos pide consumir Marolio para boicotear a las empresas que no quieren congelar precios

Un sector del Frente de Todos lanzó una campaña en las redes contra empresas como Arcor y Molinos. «Son unos hijos de puta», dijo el CEO de Marolio.
Un sector del frente de Todos lanzó una campaña en las redes para boicotear a las empresas de alimentos que no aceptaron el pedido del Gobierno para congelar los precios por 90 días.
Desde la cuenca carbonífera acompañan algunas firmas comerciales que acercan el producto Marolio a sus góndolas como Mayorista de la Patagonia.
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, firmó el martes por la noche una resolución que fija de manera unilateral los precios, tras el sonoro rechazo de la Copal, principal entidad que nuclea a las alimenticias, al «acuerdo» propuesto por el funcionario.
Este miércoles un sector del Frente de Todos atacó a las empresas que rechazaron la medida de Feletti y llamó a no comprar sus productos.
Uno de los promotores de la campaña fue el médico Jorge Rachid, integrante del Instituto Patria. De esta lista los peronistas y los patriotas no comprarán ningún producto», tuiteó Rachid junto a una foto con las marcas de las empresas y el hashtag #NoCompresMolinosRíoDeLaPlata.
Tras el rechazo empresario, Feletti impone un congelamiento de precios por tres meses
El flyer y el hashtag fueron compartidos por decenas de cuentas ligadas al oficialismo. Al mismo tiempo, esas cuentas viralizaron el tópico #CompremosMarolio, luego de que Víctor Fera, dueño de las cadenas Marolio y Maxiconsumo, volviera a anunciar que él sí acataría el congelamiento dispuesto por el Gobierno.
«Nosotros vamos a apoyar la medida, no tenemos ningún problema en hacerlo. Como Cámara estamos de acuerdo con el congelamiento de 90 días. No va a haber desabastecimiento bajo ningún punto de vista. Es más las ganas que hay en la gente que hace política que la realidad», dijo Fera a Radio Con Vos.
«No podemos hablar más de que a un empleado no le alcance la plata para viajar o para comer. ¡Cómo se puede ser tan cínico en la vida! Un empresario que va y te dice: ‘Che, fui a comer a tal lado’ y sale 20 lucas el cubierto y un empleado gana 50 por mes. ¿Se puede ser tan hijo de puta?», dijo Fera.
INFO. GENERAL
YPF anunció nuevos avances en Palermo Aike: se preparan tres pozos más en Santa Cruz

Autoridades del Ministerio de Energía y Minería se reunieron con representantes de YPF para repasar el cronograma de exploración no convencional en la Cuenca Austral. Se anunciaron nuevas perforaciones en Campamento Este y La Azucena, con obras que comenzarán en septiembre y se extenderán hasta 2027.
En el marco del desarrollo energético de la provincia de Santa Cruz, el Ministerio de Energía y Minería mantuvo una reunión estratégica con representantes de YPF para evaluar el avance del proyecto de exploración no convencional en la formación Palermo Aike, dentro de la Cuenca Austral.

Durante el encuentro, la empresa informó que iniciará la perforación de tres nuevos pozos en las áreas Campamento Este y La Azucena, con fecha de inicio prevista para septiembre de 2025. Las tareas se extenderán progresivamente hasta el año 2027, marcando una nueva etapa en la consolidación de esta cuenca como una fuente clave de recursos hidrocarburíferos no convencionales.
Uno de los puntos destacados del encuentro fue el cumplimiento del 100% de los compromisos del primer año exploratorio, lo que refuerza la confianza en la planificación y ejecución del proyecto.

Además, se realizó un balance técnico sobre los aprendizajes obtenidos en el pozo MAYPA X-1, el primero perforado en esta etapa, y se presentaron mejoras técnicas que permitirán hacer frente a mayores exigencias térmicas propias de la zona.
La reunión contó con la participación del ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; el secretario de Hidrocarburos, Juan Carlos Morales; la subsecretaria de Planeamiento Estratégico, Victoria Videla; y el director de Exploración, Emmanuel Quiroga. Por parte de YPF, estuvieron presentes referentes del área de exploración, quienes compartieron los detalles técnicos y cronogramas previstos.
Este avance reafirma la apuesta estratégica de Santa Cruz por el desarrollo energético con responsabilidad, tecnología y planificación a largo plazo, promoviendo inversiones que generan empleo, innovación y oportunidades para toda la región.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Río Turbio volverá a contar con escribana a partir del 18 de julio
-
PROVINCIALES1 día atrás
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Kamu: “Hoy la Caja de Servicios Sociales cuenta con una estadística que refleja la salud de la provincia”
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT dio inicio al segundo grupo de capacitación en Búsqueda y Rescate en Mina Subterránea