RIO TURBIO
Avance histórico en YCRT: Las mujeres podrán ingresar a la mina

Después de un largo proceso de trabajo por parte del Consejo de Mujeres de YCRT, se firmó un acuerdo con los gremios y la intervención de Daniel Román Peralta que permite a las mujeres ingresar a la mina y reconocer su igualdad en concursos sectoriales. Gabriela Peralta, asesora de YCRT, celebró este hito como un paso importante hacia la igualdad laboral en la empresa.
En el auditorio de la Administración Central de YCRT, se llevó a cabo un evento significativo después de mucho tiempo de trabajo por parte del Consejo de Mujeres en la promoción de la igualdad. Hoy se firmó un acuerdo con los sindicatos y la intervención de Daniel Román Peralta que permitirá el ingreso de mujeres previamente capacitadas al interior de la mina. Además, se firmó un reconocimiento a la igualdad en los concursos sectoriales, como el de lamparería, entre otros.
Gabriela Peralta, asesora de Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), calificó este día como histórico, ya que se decidió que las mujeres podrán ingresar al interior de la mina, algo que hasta ahora no estaba permitido, limitándose a solo 4 de diciembre.
En sus declaraciones, Gabriela Peralta destacó: «La verdad es que este es un día histórico para YCRT. El Consejo ha avanzado en políticas que responden a varios pedidos de mujeres que desean ingresar y capacitarse en diversas áreas de la mina, como seguridad, enfermería, choferes y operarias. A través de esta iniciativa, la intervención ha tomado parte del consejo y hemos avanzado en una política clara de igualdad laboral para todos».
Sobre esta medida, la asesora de YCRT expresó con satisfacción: «La verdad es que aún no puedo creerlo hasta que el Interventor firme la resolución y los sindicatos aprueben las actas. Fue un trabajo lleno de emoción y desafíos culturales en nuestra querida cuenca, ya que implica la entrada de mujeres a la mina. De manera gradual, estamos avanzando en asuntos específicos relacionados con las funciones de algunas mujeres que han estado trabajando durante 15 o 12 años y que cuentan con la formación necesaria para desempeñar esta función en la mina».
Añadió: «Vamos a comenzar con 4 o 5 mujeres que tienen funciones específicas, y respetaremos los tiempos que nos lleven a esto, ya que en esta construcción colectiva queremos ser comprensivos con nuestros compañeros y mantener el respeto por algunas cuestiones culturales relacionadas con la mina».
Peralta afirmó que este es un «día histórico y lleno de emociones. Sin embargo, no significa que todas las mujeres podrán ingresar a la mina de inmediato. Se someterán a un proceso de capacitación y deberán cumplir todos los requisitos que los compañeros también deben cumplir. Estas mujeres han completado todos los pasos, han estado trabajando en silencio, nadie sabía que se estaban preparando para ingresar a la mina, y ahora están listas».
En cuanto al protocolo, que desempeña un papel fundamental en esta etapa, Peralta explicó: «Es un trabajo en el que hemos avanzado significativamente, y es un logro muy importante. Debemos ser parte de ello, ya que se aplica para todos, tanto para las mujeres como para los hombres, en beneficio y apoyo de todos nuestros empleados. Tiene que ver con la cultura en la que trabajamos, con 1700 hombres y 200 mujeres en la empresa».
«En esta cuestión, tuvimos que abordar con firmeza el problema de la violencia laboral, que no afecta solo a las mujeres, sino también a los hombres. Hemos recibido denuncias de todo tipo, y son dos cuestiones fundamentales para mantener una empresa con un entorno laboral saludable, ya que si uno no se siente cómodo en su entorno laboral, ninguna política institucional puede funcionar como debería», afirmó.
Además, Peralta compartió cómo surgió la idea del encuentro de mujeres en el yacimiento y dijo: «La intervención estaba colaborando con diversos sectores. La idea de un encuentro surgió durante conversaciones con diferentes grupos, pero la solicitud de celebrar un encuentro la presentaron las compañeras de Punta Loyola y Río Gallegos. Cuando asistí a una reunión, nos propusieron organizar un encuentro para que todas pudiéramos conocernos, y nos pareció una idea excelente».

Ante la pregunta sobre cómo se dará continuidad a este proyecto, si no se respaldan este tipo de medidas integrales, Peralta reiteró que «esta construcción es un esfuerzo colectivo. A pesar de que existen muchas leyes y avances en materia de derechos de género, es fundamental llevar a cabo estas políticas solo si existe consenso y si son construcciones colectivas que podamos mantener en el tiempo. La intervención tomó la decisión de impulsar estas políticas, que respaldamos con una serie de leyes para avanzar. Ahora debemos mantenerlas en el tiempo y, para lograrlo, debemos construir juntos. Este es el mensaje que queremos transmitir desde la intervención. Idealmente, hubiéramos tenido una figura jurídica propia, pero no la tenemos. Por lo tanto, debemos avanzar desde esta intervención y asegurarnos de que las políticas se mantengan en el tiempo, y que esta construcción sea responsabilidad de todos».

También enfatizó que «cuando se piensa en políticas integrales, siempre debemos tener en cuenta el bienestar laboral y, para mantener políticas integrales, derechos y responsabilidades, debemos respetarnos mutuamente, independientemente de nuestras diferencias. Respetar los espacios laborales y los límites de cada uno».
Cuando se le preguntó sobre las decisiones trascendentales tomadas durante esta intervención liderada por Daniel Peralta, Peralta subrayó: «Esta mañana, cuando me levanté, recordé cuando mi madre viajaba como legisladora para luchar en la nación, y pensé que ahora me toca a mí luchar por la inclusión de las mujeres en la mina». Lo dijo con emoción y agregó: «Esta empresa debe superar las intervenciones; estas políticas están destinadas a la cuenca. Las políticas institucionales que hemos implementado son decisiones políticas, aunque puedan tener un matiz partidario. Esta intervención tiene claramente definido su espacio, y luchamos por la justicia social y muchas otras cuestiones que deben mejorar. Tanto el Interventor como yo tenemos un profundo amor por esta cuenca, y no pensamos en lo que hizo Daniel Peralta en particular, sino en lo que hemos aportado a esta cuenca. Mantener y seguir adelante con estos procesos también nos lleva a luchar cada día para asegurar que tengamos un solo líder, y aquí entra la dimensión política, que puede dar continuidad a YCRT y a estas políticas. Además de nosotros, también está la presidencia que, en las próximas elecciones, estará representada por (Sergio) Massa, y debemos ser honestos al respecto y pelear por el voto de nuestros empleados para que vean el futuro en la presidencia de Massa», concluyó.

RIO TURBIO
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu

Desde el municipio de Rio Turbio recuerdan y honran la memoria de Horacio Matías “el Turco” Mazu, quien falleció hace 2 años, dejando una huella imborrable en la historia de nuestra comunidad.
Concejal, Intendente y Diputado Provincial mandato cumplido, fue un luchador incansable cuya vida estuvo marcada por la defensa del interés colectivo, la justicia social y el futuro de nuestra región.
Su legado permanece vivo en su claro análisis político, su visión de futuro y su compromiso inclaudicable con la defensa de nuestras empresas estatales: la Mina, la Usina, el ramal ferroviario y el puerto de Punta Loyola. Entendió como pocos que proteger esas estructuras productivas era también cuidar a sus trabajadores, a sus familias, y a las futuras generaciones.
A dos años de su partida física, su pensamiento y su ejemplo siguen siendo faro y guía para quienes creemos en una Río Turbio con dignidad, soberanía y sueños colectivos.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal anunció una inversión de 1.500 millones de pesos para mejorar el ingreso a Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio será sede del 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la UNPA
-
28 DE NOVIEMBRE23 horas atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES23 horas atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»