RIO TURBIO
Darío Menna: «Uno se tiene que quedar con lo mejor, no lo sencillo»

El intendente de Río Turbio, Darío Menna, compartió su visión de la política y su campaña de reelección mientras visita a los vecinos de la ciudad.
El intendente de Río Turbio, Darío Menna, compartió una jornada política junto a los candidatos a concejales que forman parte de la Unidad Básica 75 de octubre y la Unidad Básica Eva Perón. Durante esta ocasión, Menna expresó su perspectiva sobre la política y su compromiso con la mejora constante.
«La verdad que algo diferente, una peña para festejar el Día de la Madre y compartir con los vecinos», comenzó el diálogo con este medio. Además, agregó: «Además con la posibilidad de escuchar cantantes locales y disfrutar un poco. Contento y charlando con los vecinos».

El intendente Menna, quien busca la reelección, ha estado visitando los barrios de Río Turbio en los últimos días para presentar su propuesta. Comentó: «Estamos con un cansancio lindo. La recepción y aceptación de los vecinos es netamente positiva y eso está bien. Siempre desde la buena voluntad de poder avanzar a través de la crítica constructiva de los vecinos, y eso es importante».
Menna continuó, explicando lo que se discute durante sus visitas a los barrios: «Hablan de la cuestión de las calles, de los pozos, de apuntar en aquellas arterias que tienen ripio y cordón cuneta, en seguir avanzando en eso y en mejorar lo que ya tenemos. El vecino quiere más que solo atender a las necesidades diarias; quieren un futuro mejor para Río Turbio».
El intendente también destacó la importancia de la inversión público-privada para generar empleo y abordar la problemática habitacional en la ciudad. Concluyó afirmando que el diálogo cara a cara con los vecinos es esencial para entender sus necesidades y contribuir al cambio social.
En relación a las prioridades que los vecinos de Río Turbio han expresado para mejorar su calidad de vida, Menna declaró: «Existe una gran demanda en cuanto a la vivienda y el empleo; creo que son los dos pilares fundamentales que actualmente necesitamos abordar. Esta especie de encuesta es esencial, especialmente para aquellos que estamos en gestión y nos comunicamos con los vecinos y diversas instituciones. Es como si nos proporcionaran un parámetro. Hay cosas que se han realizado correctamente y que tienen el impulso para continuar, por lo que es muy positivo contar con una buena aceptación entre los vecinos».
Menna también compartió su opinión sobre la campaña electoral en curso: «La verdad es que se está llevando a cabo una campaña basada en cuestionar la gestión actual, en lugar de centrarse en el crecimiento. He escuchado a algunos candidatos decir que uno debería conformarse con lo sencillo, pero yo sostengo que debemos aspirar a lo mejor. Debemos apuntar a un Río Turbio completamente distinto, uno que sea industrial, productivo y turístico, y que resuelva las cuestiones cotidianas, pero también tenga una planificación para convertirse en una ciudad. Esto tiene sus ventajas y desafíos, pero debemos considerarlo».
«Es crucial abordar la cuestión del empleo y la vivienda, pero también es importante tener una planificación. Hemos podido establecer un plan para los próximos cuatro años durante este período», enfatizó.
Cuando se le preguntó sobre las elecciones presidenciales que se acercan en una semana, Menna expresó: «Creo que Río Turbio tiene memoria, al igual que la cuenca, y sabe que nuestra principal herramienta y fundamento es la empresa. También la cuenca reconoce que los gobiernos que siempre han estado a nuestro lado han sido los peronistas. Por eso, Sergio Massa será el candidato más respaldado en la cuenca carbonífera, y espero que a nivel nacional ocurra lo mismo. Tal vez se pregunte si le tenemos miedo a (Javier) Milei o a (Patricia) Bullrich, pero creo que la cuenca ha superado el miedo, ya que hemos atravesado momentos muy difíciles en la década del 90 y durante la gestión de Macri. Sin embargo, siempre hemos sido una comunidad que lucha, avanza y defiende lo suyo. Por eso, estoy completamente convencido de que en la cuenca carbonífera, el apoyo a Sergio Massa será abrumador», afirmó.
Sobre la configuración del panorama político, caracterizado por la presencia de perfiles notoriamente jóvenes, Menna explicó: «En las listas que me acompañan, ninguno supera los 40 años, lo cual es sumamente positivo, ya que estamos viendo proyectos que vuelven a inspirar y cautivar a la juventud. Muchos de ellos ya venían militando desde hace tiempo, y otros se están uniendo ahora, todos ellos comparten un deseo genuino de transformar la realidad, y eso es lo verdaderamente importante».
«Este proyecto, de corte nacional y popular, que en su momento fue un proyecto de Néstor Kirchner y que a mí, con tan solo 20 años, me conquistó, ahora creo que estamos siguiendo un camino similar. Se trata de un proyecto político que busca abarcar a todos, y al mismo tiempo, brinda la oportunidad a la nueva generación de participar en la política», concluyó Menna.
RIO TURBIO
«Santacruceños del Viento»: El nuevo vuelo musical de Eduardo Guajardo

El cantautor patagónico Eduardo Guajardo presenta su flamante videoclip “Santacruceños del Viento”, una obra profundamente arraigada en la identidad sureña, con una producción que une talentos de Río Gallegos y Los Ángeles. Te invitamos a descubrirlo.
Eduardo Guajardo estrena su nuevo videoclip: «Santacruceños del Viento»
Con una vasta trayectoria en la música popular argentina y una sensibilidad única para retratar el alma patagónica, Eduardo Guajardo vuelve a sorprender con el lanzamiento de “Santacruceños del Viento”, su más reciente videoclip. La obra es una síntesis de paisaje, identidad y emoción, plasmada en una producción que cruza fronteras geográficas y artísticas.
Compuesta e interpretada por el propio Guajardo, la canción cuenta con arreglos musicales que potencian su mensaje poético. Participan en la grabación músicos de primera línea: Mario Gómez en saxo alto, Taiel Guajardo en bajo eléctrico, Andrés Abelli en piano y Lautaro Fernández en guitarra eléctrica. La producción musical, a cargo de Leandro Álvarez, aporta texturas modernas con sintetizadores, batería, guitarra acústica y de nylon.
La danza y performance de Catriel Guajardo agrega una dimensión visual y corporal que enriquece la narrativa del videoclip, mientras que la dirección y edición estuvo en manos de Felipe Cordovés. El resultado es una obra audiovisual cuidada, potente y cargada de sentido.
El trabajo de mezcla y masterización fue realizado en Los Ángeles, California, mostrando una vez más que el arte patagónico puede dialogar con el mundo sin perder su raíz.
«Santacruceños del Viento» ya está disponible para ver y compartir. Te dejamos el enlace para que te sumerjas en este viaje musical:
Link al videoclip:
https://youtu.be/7sHn-dT-TGo?si=SNFwA4TaeL3vt6p9
-
RIO TURBIO2 días atrás
El SOEM de Río Turbio declaró paro por considerar insuficiente la oferta del Ejecutivo
-
RIO TURBIO2 días atrás
Contradicciones, silencios y oportunismo político
-
RIO TURBIO18 horas atrás
Violenta agresión escolar en Río Turbio: activan protocolos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
De la Torre destacó la inversión del Estado provincial en el parque automotor y las obras que se pondrán en marcha en Río Gallegos