Conectarse con nosotros
Lunes 01 de Septiembre del 2025

PROVINCIALES

Ignacio Medina comenzó su ministerio pastoral en la diócesis de Río Gallegos

Publicado

el


La jornada comenzó en el gimnasio del Colegio Salesiano de la capital santacruceña. Participan el nuncio apostólico, Mons. Miroslaw Adamczy, y otros obispos de la región patagónica.

Mons. Ignacio Medina inicia su ministerio pastoral en la diócesis de Río Gallegos Mons. Ignacio Medina, obispo electo de Río Gallegos

Monseñor Ignacio Medina, a quien el Papa Francisco nombró obispo de Río Gallegos, asumió este sábado el gobierno pastoral de esa jurisdicción eclesiástica, que comprende el territorio de las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego.

La celebración eucarística se dio desde las 10.00, en el gimnasio del Colegio Salesiano Nuestra Señora de Luján (Fagnano 142, de la capital santacruceña).

El inició contó con la presencia del nuncio apostólico, monseñor Miroslaw Adamczy, y de otros obispos de la región patagónica.

También participaron miembros del clero diocesano y otros referentes de las áreas pastorales de la comunidad de Río Gallegos.

Monseñor Medina sucederá en el cargo a monseñor Jorge García Cuerva, quien fue promovido este año como arzobispo de Buenos Aires.

El 11 de agosto, el Papa designó obispo de Río Gallegos a monseñor Medina, hasta entonces obispo auxiliar de Lomas de Zamora, jurisdicción eclesiástica del sur del conurbano bonaerense.

Monseñor Medina será el séptimo obispo diocesano. Sus predecesores fueron monseñor Mauricio Eugenio Magliano SDB (1961-1974), monseñor Miguel Ángel Alemán SDB (1975-1992), monseñor Alejandro Antonio Buccolini SDB (1992-2005), monseñor Juan Carlos Romanín SDB (2006-2012), monseñor Miguel Ángel D’Annibale (2013-2018) y monseñor García Cuerva (2019-2023).+


Avisos

PROVINCIALES

Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

Publicado

el


El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.

El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.

La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.

Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.

La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:

“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.

La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.

Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:

“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.

La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.