Conectarse con nosotros
Sábado 02 de Agosto del 2025

RIO TURBIO

Dio comienzo la XX edición del Mundo en la Cuenca

Publicado

el


El Centro Cultural Renato N. Maré se llena de vida con la XIV edición de El Mundo en la Cuenca, una festividad que celebra la diversidad cultural de las corrientes inmigrantes arraigadas en la comunidad. Este fin de semana, se reúnen representantes de diferentes colectividades para compartir sus tradiciones y costumbres socioculturales.

Desde este viernes y a lo largo de este fin de semana, el Centro Cultural Renato N. Maré se convierte en el epicentro de la XX edición de El Mundo en la Cuenca, una celebración vibrante que destaca la riqueza cultural de las corrientes inmigrantes asentadas en la comunidad. Este evento anual reúne a los principales referentes de estas comunidades para compartir y dar muestra de sus tradiciones y costumbres.

El escenario principal es el corazón de las actividades del festival, y en el transcurso del sábado se llevarán a cabo una serie de presentaciones que reflejan la diversidad cultural presente en la región. Desde las danzas folclóricas de la Escuela Municipal De Folclore La Salamanca hasta las expresiones artísticas contemporáneas como el K-Pop Next Level, habrá algo para todos los gustos.

El evento también cuenta con la participación de representantes de distintas nacionalidades, incluyendo Chile, Reino Unido, Bolivia, Siria, Alemania, Argentina y Francia, así como colectividades de Bolivia, España y Chile, que aportan su riqueza cultural al festival.

El sábado, la programación incluirá presentaciones de la Escuela Municipal De Danzas Folclóricas Pilmaiquen, la Escuela De Danzas Clásicas Piroutte Dance, el Ballet De Danzas Folclóricas Y Malambo Valle Del Cóndor, la actuación de Lele Lovato y muchos otros actos que destacan la diversidad cultural presente en la región.

El Mundo en la Cuenca es un evento que celebra la unidad en la diversidad y ofrece a la comunidad la oportunidad de experimentar las diferentes culturas que enriquecen la región.


RIO TURBIO

Necesitamos más escuelas para no repetir las burradas del intendente Grasso.

Publicado

el


Escuchar al intendente Pablo Grasso decir que «no hay que hacer más escuelas porque cada vez nacen menos chicos» y que «hay que volver a la provincia de antes, la productiva», no solo es una burrada, sino es reírse del pueblo de Santa Cruz y estoy seguro que no es desconocimiento, es cinismo de un candidato que subestima a la gente relato Samir Zeidan en sus redes sociales.

Siempre se necesitan más escuelas, tenemos edificios en Santa Cruz que contienen hasta 3 instituciones y que no dan abasto

Continuo, además, me pregunto: ¿a qué provincia quiere volver Grasso? ¿A la que el kirchnerismo dejó con escuelas sin calefacción, contratos a cooperativas truchas y un sistema educativo deteriorado por años de desidia? ¿A la que solo crecía en empleo público mientras se achicaba la producción real? ¿A la de 15 años sin clases? No olvidemos que él se encargaba de las reparaciones de los colegios desde el IDUV ¿Y que hizo?

Hablar de «volver a la provincia productiva» cuando Santa Cruz es una de las más dependientes del empleo estatal es, como mínimo, una contradicción es reírse de la gente a no ser que Pablo Grasso haya bajado de un plato volador desde la estratósfera, algo que pareciera pero que no es posible.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.